Erase una vez un trol
La definición del término trol o troles en Internet, según fuentes[1], hacen referencia a una persona que con identidad real o generalmente ficticia, publica mensajes provocadores, irrelevantes, fuera de tema, contexto o realidad, dentro de una comunidad en línea, foro de discusión, sala de chat, blog o red social, con el objetivo de molestar, irritar, alterar y/o provocar una respuesta emocional negativa.
En sus diversas acepciones idiomáticas y lingüísticas desde el francés antiguo, el chino, japonés o coreano, hasta el inglés moderno; todos confluyen en que se trata de un “señuelo” “pesca” “distracción” con la intención de provocar una reacción negativa y poco objetiva.
El origen del término en internet se remonta en el ámbito militar a la década de los 70, aunque algunos autores hacen referencia a la década de los años 80, pero no fue de manera concreta que apareció en la Internet en 1992.
Tipifican y caracterizan el comportamiento de los troles el objetivo que persigue y la forma en la que hacen llegar sus mensajes. Hay troles con accionar abiertamente confrontacional y directo con la intencionalidad de confundir, ocasionar diferencias y discrepancias dentro de un grupo determinado o población en general.
Los más comunes y frecuentes son los descriptivos. Estos envían mensajes irrelevantes para los usuarios, diseminan material ofensivo, perturbador y con alusiones racistas, sexistas, clasistas o innecesariamente odiosas.
Están aquellos que buscan llamar la atención e incitar tantas respuestas como sea posible y absorber una cantidad desproporcionada de atención colectiva. Su accionar está dirigido a escribir sobre temas escandalosos, políticamente discutibles, emitir quejas sobre su vida privada, responder paranoicamente o pluralizando opiniones personales.
También están los autoproclamados abogados del diablo, que defienden a capa y espada, todo aquello que se sabe negativo, falso, irreal, malicioso, contencioso, o de poca credibilidad en cualquier esfera de la vida, desafiando el discurso general.
Hay troles que actúan solo por diversión o para imponerse un desafío, para lograr una reacción en cadena o supresión de información así como el flujo constante de la misma, probar la integridad de un sistema contra ataques sociales.
El accionar de un trol, según evidencia científica, es que casi ninguno actúa solo, la tendencia es a iniciar la provocación de manera individual, identificar a los usuarios susceptibles a sus maniobras y atacarlos para luego atacarlos de manera coordinada.
Generalmente un trol busca etiquetar a sus contrarios como troles y legitimar su falsa veracidad como consecuencia, aquello que pueden no encajar inmediatamente en las normas sociales donde la mayoría de los participantes lo hacen, o simplemente tiene valores, puntos de vista o ideas diferentes y salen en su defensa de manera directa, son a la alarga considerados troles.
Como personas o grupos de personas al fin, los troles evolucionan e incrementan sus accionar en la misma medida y alcance en la que Internet crece, se expande y logra penetración en la sociedad moderna, que su viso es también variado y amplio, por lo que en la segunda parte de este artículo propondremos analizar un ejemplo concreto de cómo son utilizados los troles.
Esperamos tus comentarios e ideas para nuestro segundo debate y te invitamos a descubrir tus troles. Busca el patrón de conducta y comparte hallazgos.
[1] Fundación del Español Urgente y del Diccionario panhispánico de dudas, el servicio de Información de Tecnologías de la universidad de Indiana, al Diccionario Online Merriam-Webster y el Diccionario Oxord en Inglés de la editora Oxford University Press,…