Guatemala y Cuba. Unidas en La Historia

Guatemala y Cuba. Unidas en La Historia

Guatemala y Cuba. Unidas en La Historia

¿Quién fue Jóse Joaquín Palma?

Nació el 11 de septiembre de 1844, en una modesta casa en la calle de San Vicente Ferrer en Bayamo, contigua al convento de Santo Domingo, que ya estaba en ruinas para entonces. Luego de aprender las primeras letras y aficionarse a las lecturas bíblicas -gracias a las instrucciones de su madre-, se mudó junto a su familia al campo.

A los doce años regresó a Bayamo y estudió en el convento de San Francisco y luego en el famoso colegio de San José y tuvo entre sus maestros al prestigiado pedagogo José María Izaguirre​ y al profesor Ignacio Martínez Valdez. Luego de graduarse permaneció en la institución como maestro de primaria y se hizo muy aficionado a las letras y a sus maestros.​ Cuando Martínez fue encarcelado por culpa de una calumnia, lo acompañaba en la celda desde las seis de la tarde hasta la nueve de la noche y allí leían las obras clásicas de la literatura española.

En 1864 se retiró del colegio de San José y empezó a editar un vocero con la colaboración de Francisco Maceo Osorio llamado La regeneración de Bayamo órgano sencillo, pero de un contenido interesantísimo: en cada tema campeaba el distintivo nacionalista de Osorio y de Palma; este periódico fue cerrado por el gobierno español de la isla. Tiempo más tarde, Palma apareció luchando al lado del insigne José Martí, de Carlos Manuel de Céspedes y de Máximo Gómez, entre otros.

Cuando su esposa falleció en su natal Bayamo, tuvo que abandonar la lucha revolucionaria y regresar a hacerse cargo de sus hijos; pero allí, dirigió El Cubano Libre desde donde luchó desesperadamente por la abolición de la esclavitud y describió la penosa situación porque atravesaba Cuba. A estas publicaciones, siguió una ola de persecuciones, encarcelamientos y destierros; gran cantidad de cubanos fueron condenados al exilio; José Joaquín Palma Lasso fue uno de ellos.Seguir leyendo

Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

Atenas, 2 ago (Prensa Latina) Más de 47 mil miembros integran el grupo de Grecia por el Nobel de la Paz para los médicos cubanos, con 70 organizaciones entre gremios, asociaciones, portales y ciberpáginas y la interactuación de unos 400 mil seguidores.

En una carta dirigida a todos los promotores de la iniciativa, a la que tuvo acceso Prensa Latina, Velisarios Kossivakis, administrador del Equipo Griego Premio Nobel a los Médicos Cubanos 2021, informó sobre las características de las organizaciones y ciudadanos de su país que se solidarizan con lo que califica de noble causa.

Destacó entre los sumados a ese proyecto, materializado a partir del 28 de marzo, a los de larga trayectoria en el apoyo a Cuba, como las Asociaciones Cubano- Griega de Amistad y Solidaridad de Atenas, Thessaloniki y Kalamata, así como la Asociación Cultural José Martí

Subrayó que en ese conglomerado de organizaciones toman parte miembros residentes en Grecia de más de 75 países.

Sobre el interés que despertó el movimiento a favor de los galenos cubanos que prestan su ayuda en la lucha contra la Covid-19 en varios rincones del mundo, relató que hay una gran participación juvenil representada por mil 350 estudiantes. Seguir leyendo

Realzan en Guatemala legado de amor patrio de cubano Eusebio Leal

Realzan en Guatemala legado de amor patrio de cubano Eusebio Leal

Guatemala, 1 ago (Prensa Latina) La Asociación Cultural José Martí de Guatemala consideró hoy al Historiador de La Habana Eusebio Leal como referente mundial para las nuevas generaciones de amor patrio, pensamiento martiano y amistad entre los pueblos de Nuestra América.

En una nota enviada a la embajada de Cuba en Guatemala, tras el deceso la víspera de Eusebio, Ana Cintron Palma recordó que ‘el Maestro Leal fue amigo de Guatemala y su pueblo lo admiró y aprendió de él a través de sus visitas y disertaciones’.

Al referirse al incansable defensor del patrimonio nacional cubano, Cintron Palma destacó que para el arte y la cultura, así como la preservación de la historia, no existen fronteras.

‘Su legado queda visible y vigente’, acotó, al presentar sus más sentidas condolencias a familiares, amigos y pueblo de Cuba en nombre, además, de toda la junta directiva de la Asociación, integrada por Ruth del Valle (vicepresidenta), Fernando Marín (secretario), Fernando Alonso (tesorero) y Marina Coronado (vocal). Seguir leyendo

La sincera democracia de José Martí, y el bipartidismo estadounidense

La sincera democracia de josé martí, y el bipartidismo estadounidense.

Por:Luis Toledo Sande

Las Bases del Partido Revolucionario Cubano —escritas por José Martí, el fundador de la organización— enumeran los fines para los cuales el 10 de abril de 1892 se proclamó constituido ese cuerpo político, encargado, en lo inmediato, de conducir los preparativos de la guerra de liberación de Cuba.


Desde esos preparativos debía sembrarse el pensamiento necesario para la república moral que el país necesitaba y merecía, y el cuarto artículo de las Bases fijó el propósito de “fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud” (I, 279).*

Cuando Martí escribió ese documento y creó el Partido, venía de un largo recorrido en el que acumuló una rica experiencia. Al calificar de sincera la democracia que deseaba para su patria, expresó convicciones de quien, hijo de una colonia, había conocido las manquedades de las pretensas democracias que halló a su paso por distintos lares, desde la España de un breve lapso republicano, pasando por varios países de nuestra América ya independientes, hasta los Estados Unidos. Esa nación, que se presentaba ante el mundo, más que como un modelo, como el modelo de la democracia, era precisamente la potencia emergente que planeaba sustituir a la carcomida España en la dominación de Cuba, y adueñarse de esta. Seguir leyendo

Cuba recibió primeros turistas extranjeros en etapa recuperativa pos-COVID-19

Cuba recibió primeros turistas extranjeros en etapa recuperativa pos-COVID-19

Cuba recibió a los primeros turistas extranjeros en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco, como parte de la etapa recuperativa post-COVID-19.

Los visitantes arribaron en un vuelo procedente de Nassau, Bahamas y fueron evaluados a partir de los protocolos higiénicos- sanitarios establecidos, para detectar cualquier síntoma respiratorio. Los turistas están alojados en el Hotel Pullman de Cayo Coco, perteneciente a la cadena francesa Accor Hotels.


Según explicó la enfermera del hotel, Vania López, en la instalación están activadas todas las medidas de higiene, limpieza, y protección para que el cliente se sienta seguro y pueda disfrutar de una estancia feliz.

De acuerdo con López, todos los locales poseen las condiciones para asegurar el distanciamiento físico, la desinfección de las manos y medios para informar al turista sobre las medidas sanitarias que deben cumplir durante su estancia.

El destino turístico Jardines del Rey tiene otros dos hoteles, el Meliá, Cayo Coco y Playa Paraíso, certificados con la condición Turismo más Higiénico y Seguro, listos para recibir a viajantes foráneos.

En:Cubainformación.

 

Donald Trump finalmente lo reconoce: “No le gusto a nadie”

Donald Trump finalmente lo reconoce: “No le gusto a nadie”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó la caída de su popularidad esta semana. “No le gusto a nadie”, reconoció el mandatario, confundido por cómo los expertos en salud de su administración reciben elogios y a él se le acusa de ignorar y negar la COVID-19, señaló la cadena CNN.

A menos de 100 días de las elecciones los sondeos nacionales dan ventaja al seguro candidato demócrata Joseph Biden, pero las posibilidades de reelección de Trump siguen siendo reales, ya que cuenta con una base electoral y social muy sólida.

De acuerdo con la televisora estadounidense CNN, Trump está ausente y distanciado del liderazgo de cualquiera de los partidos, encerrado en antiguas batallas y cada vez es más impopular entre los votantes.

Según precisa la cadena norteamericana, esto ourre en una semana en la que empeoró la devastadora pandemia global, se confirmó un colapso económico récord y avanzan los intentos de avivar las tensiones raciales para obtener beneficios políticos.

Seguir leyendo

Antiviral cubano CIGB-300 muestra resultados alentadores en primera fase de evaluación clínica

Antiviral cubano CIGB-300 muestra resultados alentadores en primera fase de evaluación clínica

El medicamento cubano de acción antiviral CIGB-300, diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, muestra resultados alentadores frente a la COVID-19, en su primera fase de evaluación clínica. 

Así lo aseguró en su página oficial en la red social Facebook el grupo empresarial BioCubaFarma, líder en el enfrentamiento en el país al nuevo coronavirus desde los aportes de la ciencia.

Seguir leyendo

Bolsonaro: La gente muere todos los días, pero “así es la vida”

Bolsonaro: La gente muere todos los días, pero “así es la vida”

Bolsonaro vuelve a desafiar a la COVID-19 y dice que “lamenta” las muertes, pero “la gente muere todos los días” y hay que enfrentarlo, porque “así es la vida”.

“Estoy en el grupo de riesgo. Nunca fui negligente, yo sabía que un día me iba a contagiar, como desafortunadamente creo que un día va a pasar con todos ustedes. ¿Tienen miedo de qué? ¡Enfréntenlo!”, dijo el viernes el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a los ciudadanos temerosos de contagiarse el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, que ya ha causado cerca de 100 000 muertes en el país.

Durante sus declaraciones, producidas en un acto en Bagé (Río Grande do Sul), el ultraderechista, uno de los líderes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia del coronavirus, se presentó ante sus seguidores sin mascarilla y dijo “lamentar” las muertes, pero afirmó que “la gente muere todos los días” y “así es la vida”, por eso, llamó a aceptar con cierta resignación los efectos de la crisis sanitaria. Seguir leyendo