Cuba desmonta en Guatemala campaña contra su colaboración médica

Cuba desmonta en Guatemala campaña contra su colaboración médica

Guatemala, 31 jul (Prensa Latina) La embajadora de Cuba en Guatemala, María del Pilar Fernández, desmontó hoy la burda e irrespetuosa campaña de descrédito que pretende mancillar la vocación humanista de la colaboración médica de la isla en el exterior.

En una réplica al medio local elPeriódico por la publicación el 28 de julio de un campo pagado en contra de esta labor internacionalista iniciada en 1963, Fernández destacó que desde entonces 407 mil profesionales de la salud han estado presentes en 164 países de todos los continentes, en especial pobres, y en atención a los más desfavorecidos.

La diplomática precisó que el cumplimiento de esas misiones se respalda legalmente con la firma de un contrato en los que se establecen condiciones de trabajo y de vida. Seguir leyendo

Sanciona EE.UU. a banco cubano radicado en Reino Unido

Sanciona EE.UU. a banco cubano radicado en Reino Unido

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) incluyó hoy al banco cubano Havana International Bank LTD en su lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas.

El banco, también conocido como Havin Bank Limited, ingresó este jueves a la llamada lista SDN, sumándose a individuos, grupos y entidades que, según el gobierno estadounidense, podrían estar relacionadas con actividades como el terrorismo o el narcotráfico.

Como parte de la reciente inclusión, los activos de la entidad cubana radicada en Reino Unido -con 400 bancos corresponsales en el mundo- pasarán a ser bloqueados, y se prohíbe desde este momento a los ciudadanos estadounidenses tratar con cualquiera de sus sucursales.

Havana International Bank LTD fue constituido el 3 de octubre de 1972, como una Sociedad Limitada, mediante Certificado de Incorporación emitido por Company House, de conformidad con las leyes y regulaciones británicas. Seguir leyendo

Estudio de la Unesco exalta logros de Cuba en Educación

Estudio de la Unesco exalta logros de Cuba en Educación
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 se titula «Inclusión y educación: todos, sin excepción». Foto: UNESCO

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), realizado por la UNESCO, y dado a conocer recientemente, reconoce los logros de Cuba en la Educación.

El reporte destaca que se «garantiza la educación para todos los ciudadanos, sin distinción, a través de diferentes programas que van desde preescolar hasta educación de adultos».

Según informa el sitio Cubaminrex, resaltan también que en la Isla «la escuela apunta a la formación de estudiantes reflexivos, críticos e independientes, que manifiesten amor y respeto a la patria, su familia, su escuela, sus compañeros y la naturaleza», y reconoce que las instituciones escolares tienen una función social en armonía con la familia y la experiencia social y cultural de los estudiantes.

En:Granma.

Trump sugiere retrasar las elecciones tras afirmar que la votación por correo será «la más inexacta y fraudulenta de la historia»

Trump sugiere retrasar las elecciones tras afirmar que la votación por correo será «la más inexacta y fraudulenta de la historia»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, arremetió este jueves contra la idea de que las elecciones presidenciales de noviembre se realicen mediante el voto por correo.

«Con la votación universal por correo (no la votación ausente, que es buena), [las presidenciales de] 2020 serán las elecciones más inexactas y fraudulentas de la historia. Será una gran vergüenza para EE.UU.», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

«¿Retrasar la elección hasta que las personas puedan votar de manera adecuada y segura?», se pregunta a continuación Trump.

Unos minutos antes, Trump calificó la votación por correo como «un desastre catastrófico». «Los demócratas hablan de influencia extranjera en la votación, pero saben que la votación por correo es una manera fácil para que los países extranjeros entren en la carrera. ¡Incluso más allá de eso, no hay un conteo exacto!», tuiteó el presidente estadounidense. Seguir leyendo

Consejo de Iglesias de EEUU: “La libertad religiosa existe en Cuba, la acción de nuestro gobierno refleja una desafortunada negación de esta realidad”

Consejo de Iglesias de EEUU: “La libertad religiosa existe en Cuba, la acción de nuestro gobierno refleja una desafortunada negación de esta realidad”

El Consejo Nacional de Iglesias (NCC) de Estados Unidos reconoció la libertad religiosa existente en Cuba y criticó al gobierno de Donald Trump por mantener hoy a la isla en una controvertida lista sobre el tema.


En una carta dirigida al secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, y a la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, el presidente del NNC, Jim Winkler, instó a retirar a la nación antillana de la relación de países que, según Washington, han cometido o tolerado “graves violaciones de la libertad religiosa”.

Les escribo en representación de las 38 iglesias miembros del NCC, que, a su vez representan colectivamente a 40 millones de cristianos en Estados Unidos, manifestó Winkler en la misiva fechada el 24 de julio.

Seguir leyendo

“Boicotean la Red Avispa los mismos que no quieren relaciones normales Cuba-EEUU”: Gerardo Hernández y Adriana Pérez

“Boicotean la Red Avispa los mismos que no quieren relaciones normales Cuba-EEUU”: Gerardo Hernández y Adriana Pérez

Acusados de espías, cinco de ellos –conocidos como The Cuban Five, Los Cinco Héroes cubanos- pasaron hasta 16 años en prisiones de EEUU. La esposa de Gerardo, Adriana Pérez O´Connor, es interpretada por la actriz Anel Perdomo. Estamos en línea con ambos, desde La Habana.

Adriana Pérez considera que, al margen de errores o inexactitudes, lo esencial de la película es que “refleja el estado de necesidad de Cuba” a la hora de enviar a estas personas a EEUU a recoger información, con el objetivo de prevenir atentados y muertes. “El film desnuda el terrorismo contra Cuba” y cualquier error que tenga “lo subordinamos a su logro de reflejar el terrorismo que hemos sufrido”. Adriana exhorta “a que, cada cual, desde su criterio, vea la `Red Avispa´ y después busque la información que le falta” sobre Los Cinco, en Internet u otros lugares. Seguir leyendo

Joe Biden y las relaciones Cuba-EEUU

Joe Biden y las relaciones Cuba-EEUU

El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo octavo año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abrumadora por 187 votos a favor, 3 en contra (EE.UU., Israel y Brasil) y 2 abstenciones, reafirma la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo anacrónico instaurado por Kennedy en 1.962 y que habría supuesto para la Isla unas pérdidas directas e indirectas estimadas en 110.000 millones $ según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cerca del Billón $ según el Gobierno cubano.

Trump y el legado obamaniano

Las medidas cosméticas tomadas por la Administración Obama en su Primer Mandato Presidencial siguiendo la estela de la Administración Clinton (relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), dejaban intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de Washington, aunque reflejaban el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano a favor de un cambio de política hacia la Isla auspiciado por la decisión del régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre iniciativa y el trabajo por cuenta propia. Así, tras la intervención del Papa Francisco en la secreta negociación llevada a cabo entre Cuba y EEUU para romper el deshielo entre ambos países mediante el intercambio de Alan Gross y un oficial estadounidense por tres miembros de “Los 5”, asistimos a la desaparición de Cuba de la lista estadounidense de Países Terroristas y a la posterior apertura de Embajadas.

Seguir leyendo

Las parrandas, la libertad de Cuba y la equivocación de la Open Society

las parrandas, la libertad de cuba y la equivocación de la open society.

Los fenómenos de la cultura popular clasifican como un derecho humano, en tanto son expresiones simbólicas del desarrollo mismo del hombre y le dan un sentido ritual a la vida. Así acontece con las grandes y pequeñas celebraciones, esas que marcan las épocas, los años, el paso ineludible. Las parrandas de Cuba, extendidas por toda la región central, conforman un entramado complejo y profundo, de raíces en lo más autóctono; por ello ostentan la condición de patrimonio nacional y de la humanidad, por la historia de resistencia, de aportes desde la cultura.

Siempre hemos contado con el concurso de esta fiesta para resignificar las crisis y los triunfos, los dolores y las alegrías, desde el ingenio de sus artistas aficionados. No es justo, entonces, que a partir de este saldo positivo, seamos inconscientes y permitamos que, en la actual pandemia, las parrandas devengan en un evento masivo de trasmisión. Sucede que, desde diversos puntos en las redes sociales, se nos presiona para que caigamos en la trampa de manchar el prontuario de unas fiestas que son fuente de salud, belleza, alegría. Seguir leyendo

Bolivia una deriva autoritaria

Bolivia una deriva autoritaria.

La COVID-19 ha venido a develar la crisis múltiple del capitalismo y del modelo neoliberal implantado a lo largo de la región, basado en el achicamiento del Estado, la privatización de los servicios básicos, la supuesta “auto-regulación” del mercado y la disminución del gasto público. En toda América Latina, los sistemas de salud se mostraron insuficientes para atender a la población afectada por el coronavirus, como también fue insuficiente el personal y los insumos médicos necesarios para contener la enfermedad, con las honrosas excepciones de Cuba y Venezuela.

En ese contexto, se reveló esencial la esfera estatal para garantizar derechos como el acceso a la salud, pero también el acceso al agua; así como para efectuar la dispersión de recursos vía bonos o ayudas sociales destinadas a los sectores más vulnerables para que pudieran sobrellevar el confinamiento y, con ello, disminuir las curvas de contagio Seguir leyendo

Congresista considera una vergüenza la política de EE.UU. hacia Cuba

Congresista considera una verguenza la política de EE.UU. hacia cuba.
El congresista demócrata James McGovern calificó de vergüenza la política mantenida hoy por Estados Unidos hacia Cuba y reconoció el enorme sufrimiento provocado por el bloqueo de Washington contra la isla.
El legislador por Massachusetts, quien es el presidente del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, lamentó que el mandatario estadounidense, el republicano Donald Trump, volvió a llevar a su país a una política fallida de Guerra Fría con relación al territorio antillano.Tal postura, expresó en la Cámara Baja, perjudica al pueblo cubano, al tiempo que niega a los agricultores y empresas estadounidenses la oportunidad de relacionarse con sus homólogos en la isla.

Seguir leyendo

Día mundial contra la trata de personas: La política de Cuba es de tolerancia cero

Día mundial contra la trata de personas: la política de cuba es de tolerancia cero.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 30 de julio como Día Mundial contra la trata de personas, con el objetivo de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, promocionar y proteger sus derechos.

La trata de personas es un delito internacional de lesa humanidad, que viola los derechos humanos, atentando contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos que incluyen el trabajo forzoso,

explotación sexual, servidumbre doméstica mendicidad infantil o extracción de órganos.

Afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino. Es denominada la esclavitud del siglo XXI. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Informe sobre la Trata de Personas: Comercio Ilegal de Seres Humanos (2019), más de 12,3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud, cuatro millones son víctimas de la trata cada año, entre el 10 y el 30% son menores de edad y mujeres. En América Latina y el Caribe, alrededor de 2 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral. Seguir leyendo

Solidaridad de Cuba prevalece ante campañas difamatorias

Solidaridad de Cuba prevalece ante campañas difamatorias.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy que los principios de cooperación y solidaridad de la isla, prevalecen sobre las campañas de difamación contra su colaboración médica.

En su cuenta de Twitter el canciller afirmó que ‘el agradecimiento de pueblos y gobiernos llega a las 45 brigadas Henry Reeve, que brindan colaboración en 38 países y territorios’ contra la Covid-19, a lo cual añadió que es innegable que Cuba salva vidas.

La víspera, el presidente Miguel Díaz-Canel, al intervenir en el Encuentro de líderes por el aniversario 30 del Foro de Sao Paulo, dijo que el altruismo de los cooperantes de la nación caribeña molesta al imperio estadounidense, que en lugar de atender a su pueblo desata campañas de descrédito.

‘Esa inútil guerra no va a poder destruir o enterrar en el olvido la obra humana a favor de la vida que desarrollan nuestros profesionales, y que despierta la admiración y el reconocimiento de millones de personas agradecidas en todo el mundo’, afirmó el mandatario. Seguir leyendo