Sindicato canadiense apoya petición del Nobel para médicos de Cuba

Sindicato canadiense apoya petición del Nobel para médicos de Cuba

El Sindicato de Trabajadores Postales de Canadá (CUPW) respalda hoy el llamado a otorgar el Premio Nobel de la Paz a doctores cubanos y destaca la labor humanitaria de las brigadas médicas de la isla.

La organización integrada por más de 55 mil miembros resaltó en un comunicado que durante seis décadas las brigadas médicas de la nación antillana han brindado atención a algunos de los más marginados, con una humanidad altruista.

En particular, el CUPW reconoció al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado en 2005 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. Seguir leyendo

Bolivia se revindica

Bolivia se revindica

El golpe de estado ocurrido en Bolivia fue apoyado por la ultraderecha y la manipulación de las redes sociales. A casi un año de su génesis el gobierno de facto sólo ha traído pobreza y corrupción. Las protestas que ocurren hoy exigen Elecciones para sacar del poder a quienes han exprimido al pueblo boliviano

Guatemala acumula 66.941 casos positivos de la Covid-19

Guatemala acumula 66.941 casos positivos de la Covid-19

En las últimas 24 horas las autoridades del sector de la salud en Guatemala lamentaron el fallecimiento de 26 personas.

El Ministerio de Salud de Guatemala confirmó este viernes 958 nuevos casos de la Covid-19, por lo que el país acumula 66.941 positivos desde el inicio de la pandemia en la nación centroamericana.

De acuerdo al informe más reciente de la cartera sanitaria guatemalteca, existen en el país 9.095 casos activos en las instalaciones de salud; mientras unas 55.314 personas se han recuperado de la enfermedad.

En cuanto a la incidencia por sexo del número de casos, son los hombres quienes más se contagian con respecto a las mujeres. Además, la población más afectada se encuentra en el rango de edad entre 30 y 39 años.

Seguir leyendo

¿Cómo aplicará Cuba los ensayos clínicos de su candidato vacunal contra la COVID-19?

¿Cómo aplicará Cuba los ensayos clínicos de su candidato vacunal contra la COVID-19?

Cuba deberá concluir a inicios del 2021 los ensayos clínicos de la Soberana 01, un candidato vacunal contra la Covid-19, enfermedad que hoy afecta al mundo y provoca diariamente miles de muertes a nivel global.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó someter a estudios FaseI/II un fármaco profiláctico contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

Ese proceso comenzará el próximo 24 de agosto y terminará el 11 de enero del 2021, según indicó el sitio web del Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

La investigación para desarrollar el medicamento inmunizador abarca a 676 personas de entre 19 y 80 años y se realizará de forma ‘aleatorizada, controlada, adaptativa y multicéntrica con el objetivo de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis’. Seguir leyendo