Denuncian que EE. UU. planea golpe de Estado en Nicaragua

denuncian que EE.UU. Planea Golpe de estado en nicaragua.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha puesto en marcha una estrategia para provocar un golpe de Estado que derroque al Gobierno sandinista que encabeza el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.

El programa Sin Fronteras, que transmite Radio La Primerísima, reveló un documento en el que se detalla que el nuevo intento de golpe de Estado parte de la premisa de que el presidente Daniel Ortega ganará las elecciones en 2021.

El plan está orquestado y financiado por la USAID, y buscaría provocar la desestabilización del país. El informe consigna que una vez asuma el poder la oposición, se dará persecución política a militantes sandinistas, disolverá la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua.

Del Editorial Granma

Revelan cómo Guaidó desfalcó a PDVSA

revelan cómo guaidó desfalcó a pdvsa.

Una investigación expone al falso procurador del golpista Juan Guaidó en sobornos petroleros y desfalco a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La extensa y argumentada pesquisa elaborada por la periodista estadounidense Anya Parampil desvela el entramado de corrupción y soborno, en el que está implicado José Ignacio Hernández, quien hasta julio fungió como “procurador” del inexistente “gobierno interino” del diputado opositor Juan Guaidó, según reseña un trabajo publicado el domingo en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

De acuerdo con el trabajo de investigación titulado “el escándalo de sobornos petroleros expone el doble juego corrupto del ‘procurador general’”, la periodista muestra como Hernández habría cobrado honorarios lucrativos como mercenario legal para los saqueadores corporativos de la estatal Petróleos de Venezuela.

Seguir leyendo

La emigración ilegal de cubanos hacia la florida ha sido fomentada por la política migratoria del gobierno de EE.UU

“Y ellos tiene una sola política: limitar las salidas legales; estimular las salidas ilegales, crear toda una organización para apoyar a los que salgan ilegalmente de Cuba.”

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Comparecencia televisiva, 5 de agosto de 1994

La emigración ilegal de cubanos hacia la florida ha sido fomentada por la política migratoria del gobierno de EE.UU

Durante décadas  a partir del triunfo de la Revolución, la emigración ilegal desde el territorio cubano hacia la Florida ha sido fomentada por una política migratoria manipulada por el Gobierno de Estados Unidos, ejecutada con la participación de sus servicios de inteligencia, con el accionar de la contrarrevolución de origen cubano y con la intervención de las principales organizaciones contrarrevolucionarias que operan contra Cuba desde Miami.

Después del derrumbe del campo socialista europeo en 1989 y la desintegración de la Unión Soviética a finales de 1991, comenzó para Cuba el denominado Periodo Especial en Tiempos de Paz, cuando la economía cubana se vio significativamente afectada, ya que el 85 por ciento de su intercambio comercial era con la URSS. El Producto Interno Bruto cayó un 35 por ciento y el Gobierno Revolucionario disminuyó su capacidad de compras de 8,139 millones de pesos en 1989, a solo dos mil millones en 1993.

El 1ro de julio de 1993, fuerzas de Tropas Guardafronteras capturaron la lancha Midnight Express cuando arribó clandestinamente a las costas del poblado de Cojímar, al este de La Habana, con la intención de recoger a un grupo de personas que esperaba para ser trasladados a la Florida. Seguir leyendo

Crean BioFarma Innovations, empresa conjunta de BioCubaFarma y SG Innovations Limited

Crean BioFarma Innovations, empresa conjunta de BioCubaFarma y SG Innovations Limited.

El Grupo Empresarial BioCubaFarma y la compañía del Reino Unido SG Innovations Limited anuncian este lunes la creación de una nueva empresa, BioFarma Innovations, centrada en acelerar el desarrollo y la accesibilidad en Europa y la Mancomunidad Británica de medicamentos innovadores y líderes a nivel mundial, según informa un comunicado conjunto de ambas entidades, al cual tuvo acceso Granma.

La nueva asociación tiene como objetivo proporcionar acceso a un portafolio de productos biofarmacéuticos, protegidos por patentes, de BioCubaFarma, el cual comprende la totalidad de las industrias farmacéuticas y biotecnológicas establecidas en Cuba.

Basado en una ciencia líder a nivel mundial, el Grupo empresarial cubano ha desarrollado una amplia gama de fármacos, con descubrimientos innovadores, para satisfacer necesidades médicas.

En medio de la actual crisis mundial y la amenaza a la Salud Pública, BioFarma Innovations ampliará sus redes de distribución e incrementará la accesibilidad de estos productos para una mayor cantidad de personas en todo el planeta, incluida la lucha contra la covid-19.

Los ensayos clínicos de varios productos desarrollados por BioCubaFarma para el tratamiento del nuevo coronavirus han mostrado resultados alentadores y con perspectivas en varios países. Seguir leyendo

Medidas económicas y tiendas MLC a debate: La opinión de un joven

medidas económicas y tiendas mlc a debate: la opinón de una joven.

No soy economista, pero considero la profesión una fuente de luz en caminos escabrosos. Confieso llevo días muy atento a los acontecimientos, leyendo opiniones, con o sin fundamento; discutiendo con compañeros y con el obrero “en la pincha”; luchando contra mis propias contradicciones e ignorancias. Esta no es una opinión representativa, es solo el derecho de un joven a expresar lo que siente.

El nuevo paquete de medidas económicas adoptado por nuestro gobierno ha desatado el debate nacional y la consecuente heterogeneidad de pareceres. El insomnio crónico de quienes se enfocan en buscar soluciones, la marejada de intercambios cruzados, así como la disposición de participar desde nuestro pedacito, me atan al papel cual obligación impostergable. Seguir leyendo

Cómo pudo cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba

cómo pudo cambiar la política de estados unidos hacia cuba.

Cuando el presidente Barack Obama y el presidente de Cuba Raúl Castro, anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas el 17 de diciembre del 2014, sorprendieron al mundo con algo inesperado después de 52 años, cuando el 3 de enero 1961 Estados Unidos tomó la decisión unilateral del rompimiento, imaginando en que, en abril de ese año, la invasión mercenaria contra Cuba retrotraería la historia, pero fue derrotada por el pueblo en sólo 67 horas.

La intrépida decisión tomada durante el 2do período presidencial de Obama, no fue un hecho festinado. Esa política había sido estudiada en 1967 para subvertir a la Revolución, a través del “magnetismo económico y cultural” de Estados Unidos, con el impulso de promesas de beneficios económicos y políticos que podría obtener Cuba, con un comportamiento yanqui más racional. En la misma participaron la CIA, los Departamento de Defensa y Estado, más la USAID, pero finalmente en 1968 no se aprobó. Seguir leyendo

¿Buitres en fuga?

¿buitres en fuga?

En medio de numerosos escándalos políticos y cuando está a punto de iniciarse en su contra una indagatoria oficial por varios delitos, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, viajó con su familia a Francia, con destino final en Zurich, Suiza, en lo que pareciera ser un intento de escapar a la justicia.

Ya con anterioridad el antiguo jefe de Estado había visitado Paraguay con el pretexto de entrevistarse con el mandatario Horacio Cartés.

Ahora no se conoce el motivo de su viaje a Europa, pero generó malestar incluso dentro de sus propios seguidores, que lo criticaron con dureza.

Tras una administración calificada como lamentable, Macri dejó un país con una deuda impagable, el 40 por ciento de la población en la pobreza, millones de desempleados y los servicios pública fragilizados. Seguir leyendo

Cuba mantiene el principio de compartir lo que tiene, no lo que le sobra

cuba mantiene el principio de compartir lo que tiene, no lo que le sobra.

Cuba participará, en condición de Presidente pro tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la 35ta. sesión del Comité Plenario de esta organización, que se celebrará mañana, de manera virtual, entre las 11:00 y las 13:00 horas.

La cita tendrá como principal objetivo acordar, entre los Estados miembros de la Cepal, la elección del próximo país de la región de América Latina y el Caribe para desempeñar la Presidencia pro tempore de la Comisión en su 38vo. periodo de sesiones.

Cuba ha cumplido con esa responsabilidad desde mayo de 2018, cuando se celebró el 37mo. periodo de sesiones de la Comisión, en el cual Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, destacó la labor de la señora Alicia Bárcena en la conducción de la Comisión. Seguir leyendo

Juez electoral anula suspensión de partido de Rafael Correa

juez electoral anula suspensión de partido de rafael correa.

Un juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador dejó sin efecto la resolución del CNE que había suspendido al partido del expresidente Rafael Correa.

Tras dos semanas de duras condenas públicas y solo a una semana del comienzo de los comicios primarios, Fernando Muñoz, juez del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador, dio marcha atrás con la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de inhabilitar a la fuerza liderada por el exmandatario.

Conforme a Muñoz, la resolución del CNE no fue “clara” ni “legítima” y “vulnera los derechos” de los ecuatorianos. El fallo, sin embargo, debe ser tomado con cautela ya que el Consejo Nacional Electoral cuenta con 72 horas para apelarlo.

Seguir leyendo

Rusia podría contar con una segunda vacuna contra la COVID-19 en noviembre

Rusia podría contar con una segunda vacuna contra la covid-19 en noviembre.

El Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, con sede en la ciudad rusa de Novosibirsk, comenzará a producir una vacuna contra la COVID-19 en noviembre, informó el director general del centro, Rinat Maksiútov.

“Esperamos iniciar la producción en noviembre de este año. Por lo tanto, ya a finales del año, o a comienzos del próximo, podemos hablar sobre la transición a la vacunación de al menos los grupos de riesgo con una transición posterior a la vacunación masiva”, indicó Maksiútov en comentarios al canal ruso Rossiya 1.

Actualmente, la vacuna, desarrollada por el centro en Novosibirsk, está siendo sometida a ensayos clínicos. Previamente el ministro de Salud, Mijaíl Murashko, anunció que la vacunación será gratuita para los ciudadanos rusos, y que todos los costos de la campaña se financiarán mediante el presupuesto estatal. Seguir leyendo