Médicos cubanos llegan a comunidades donde no hay doctores pero sí enfermos
Hay debate en Guatemala sobre la decisión del ministerio de Salud de prescindir de la brigada de médicos cubanos que prestan servicios en 16 de los 22 departamentos del país. También hay planteamientos en torno a que muchos de ellos son obligados a participar en estas misiones. Leandro Cancio Fonseca, un médico especialista de 51 años, casado en Cuba y con 4 hijos, señala que vino aquí por voluntad: llegó 18 febrero de 2018 y su contrato termina en febrero del próximo año.
El doctor dice a través que en una asamblea son propuestos por sus méritos y ellos deciden si quieren salir de Cuba:
“Y si usted quiere, dice ‘estoy dispuesto’. Y si no, pone las razones: que tengo mi hijo pequeño, mi papá está enfermo. Espéreme un momentico que me están llamando”.
El doctor hace una pausa, está en el consultorio donde dará de alta a un paciente. Está asignado a un centro de salud en la cabecera municipal de Chiquimulilla, Santa Rosa, pero en octubre 2018 llegó a Casas Viejas en ese mismo departamento a 95 kilómetros de la ciudad. El centro de atención estaba a cargo de un estudiante de medicina en su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS): Seguir leyendo