El gobierno de Estados Unidos es una amenaza a la paz, afirma canciller cubano

El gobierno de Estados Unidos es una amenaza a la paz, afirma canciller cubano

En momentos en que el mundo clama por solidaridad y entendimiento, el gobierno de Estados Unidos constituye una amenaza a la paz, afirmó hoy en Twitter Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

Rodríguez Parrilla señaló en su perfil en esa red social que a las naciones que defienden su soberanía y no se pliegan a los intereses del país norteamericano les son impuestas medidas coercitivas.

«Mientras el mundo clama por solidaridad y entendimiento, el gobierno de #EEUU es una amenaza a la paz. Medidas coercitivas unilaterales, violaciones del derecho internacional y amenazas a Estados soberanos son consecuencias que deben sufrir quienes no se pliegan a sus intereses», tuiteó el ministro. Seguir leyendo

Twitter prohíbe a Trump hacer publicaciones hasta que elimine el tuit con desinformación sobre el covid-19

Twitter prohíbe a Trump hacer publicaciones hasta que elimine el tuit con desinformación sobre el covid-19

Twitter ha bloqueado la posibilidad de hacer publicaciones en la cuenta de campaña del presidente Donald Trump, @TeamTrump, hasta que sea eliminado el tuit que contiene información errónea sobre el coronavirus, informó un portavoz de la plataforma, citado por Reuters.

Con esta medida la red social sigue los pasos de Facebook, que este miércoles eliminó la misma publicación del mandatario, que contenía un fragmento de su entrevista con el canal Fox News, en el que el presidente indica que los niños son «casi inmunes» al nuevo coronavirus.

Sus palabras fueron consideradas una afirmación falsa sobre el covid-19 y una violación de las políticas de Facebook, explicó en un comunicado el portavoz de la comañía, Andy Stone. Se trata de la primera vez que la red social elimina una publicación de Trump por desinformación sobre el coronavirus, subrayó el vocero.

Un tuit con el mismo video también fue compartido en la página de Twitter de la campaña de Trump y, posteriormente, ocultada por su administración por violar sus reglas de desinformación sobre la pandemia.

Redacción Razones de Cuba

Covid-19 en Guatemala: entre trabajar o sobrevivir

Covid-19 en Guatemala: entre trabajar o sobrevivir

Prensa Latina. La reapertura económica en un extremo, y en el otro, el costo humano sanitario, así se mueve hoy la balanza de la Covid-19 en Guatemala a 145 días de una epidemia que pone a los ciudadanos entre trabajar o sobrevivir.

El más reciente parte de la enfermedad desde su entrada aquí el 13 de marzo evidencia el fracaso de una estrategia que si bien convenció en sus inicios, se perdió en el camino por múltiples razones al punto de dejar en manos de los guatemaltecos la triste opción de ‘sálvese quien pueda’ ante un sistema de salud pública históricamente en colapso.

Según el tablero en línea sobre la situación de la Covid-19, al corte de ayer había un acumulado de 53 mil casos registrados y dos mil 72 fallecidos, una cifra que sitúa al país a la cabeza de sus vecinos centroamericanos, cuando solo dos meses atrás el presidente Alejandro Giammattei ponía de ejemplo a Guatemala, incluso, a nivel de Latinoamérica.

En las últimas 24 horas, la herramienta en línea del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social contabilizó mil 145 nuevos positivos y 35 personas más perdieron la vida. Seguir leyendo

Cubanoamericanos piden crear puentes de amor entre EE.UU. y Cuba

Cubanoamericanos piden crear puentes de amor entre EE.UU. y Cuba

Prensa Latina. Un grupo de cubanoamericanos encabezados por el profesor Carlos Lazo llegó hoy a la capital estadounidense para pedir el levantamiento de las sanciones económicas contra Cuba y que se creen puentes de amor entre ambos países.

Tras recorrer más de cinco mil kilómetros en bicicleta desde la ciudad de Seattle, en el occidental estado de Washington, Lazo, quien viajó junto a dos hijos y dos sobrinos, llegó a la Casa Blanca norteamericana, ante la cual aseguró que no van a parar de pedirles a los políticos que no se asfixie al pueblo de la isla.

‘Aquí estamos, traemos el clamor del pueblo norteamericano, del pueblo cubano’, expresó el profesor en un video publicado en la red social Facebook a su llegada a Washington D.C., donde dijo que permanecerán durante los próximos dos días para dialogar con miembros del Congreso y todas las personas que quieran escucharlos.

Lazo afirmó que los cubanoamericanos y quienes viven en la nación caribeña desean una política humana hacia la mayor de las Antillas, ‘que se levanten las sanciones que pesan sobre nuestra gente, y que solamente afectan a nuestra gente’. Seguir leyendo