Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala

Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala

Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala.
En canal Antigua con 56,200 suscriptores
En esta ocasión el diputado Felipe Alejos pidió al Canciller Pedro Brolo que finalizara el convenio firmado con Cuba, sin embargo, la Ministra de Salud confirmó que no se derogará el convenio.

 

Más voces respaldan humanismo de Brigada Médica de Cuba en Guatemala

Más voces respaldan humanismo de Brigada Médica de Cuba en Guatemala

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) El Movimiento indígena guatemalteco Tzuk Kim Pop destacó hoy aquí la enorme cooperación técnica de la Brigada Médica de Cuba (BMC) como muestra del humanismo y la solidaridad de su pueblo.

Organizaciones sociales, no gubernamentales y comunidades del altiplano occidental aunadas en esta agrupación, confirmaron como testigos de esa colaboración, que la BMC ha llegado a los lugares más recónditos y olvidados de este país.

‘Valoramos el humanismo de los integrantes de la BMC, cuando nuestra Guatemala lo ha necesitado más, en las tormentas tropicales, en los terremotos, en la emergencia por la erupción del volcán de Fuego y no se diga en estos momentos de pandemia, ahí codo a codo estaban nuestros hermanos’, afirmaron en un video proporcionado a Prensa Latina.

Con toda la energía de nuestros pueblos -ratificó el Movimiento Tzuk Kim Pop- decimos Gracias Cuba. Seguir leyendo

Trump: El recurso del miedo, el desconocimiento de la realidad y los ataques a Biden

Trump: El recurso del miedo, el desconocimiento de la realidad y los ataques a Biden

En un discurso al cierre de la convención republicana pronunciado en la Casa Blanca, en el que promovió su permanencia como presidente, Donald Trump recurrió el jueves en la noche al miedo y se apartó de la tradición mostrada por sus predecesores al pintar un retrato sombrío de la violencia en las ciudades gobernadas por demócratas y pobladas por votantes que se oponen a su reelección por sus erradas políticas y percepciones de la realidad.

Aunque sus descripciones no coincidieron con la realidad en el terreno, Trump se presentó como la última esperanza para impedir que la anarquía se apodere de los suburbios, precisamente las zonas donde tiene que contener la marea que se vuelve contra su candidatura y el Partido Republicano. Seguir leyendo

Congreso de Honduras reconoce labor de Brigada Médica Cubana en este país

Congreso de Honduras reconoce labor de Brigada Médica Cubana en este país

El Congreso Nacional de Honduras reconoció hoy con la condecoración Cruz de Comendador la labor de la Brigada Médica Cubana presente en este país desde abril pasado en el enfrentamiento a la COVID-19.

“Honduras quiere reconocer desde el fondo de su corazón a Cuba, sus médicos siempre han estado con nosotros”, declaró en sesión virtual el vicepresidente del órgano legislativo, Antonio Rivera Callejas.

Tras un solo debate en sesión celebrada a mediados de mes, el ente parlamentario había aprobado por unanimidad la propuesta en ese sentido del Partido Libertad y Refundación (Libre), de izquierda. Seguir leyendo

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, consideró hoy indiscutible e irremplazable la labor aquí de los médicos cubanos, pues ‘llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir’.

‘La posición con los brigadistas cubanos para nosotros es totalmente clara, es un apoyo indiscutible e irremplazable por el momento por personal médico guatemalteco especializado. Este es un tema que no lo podemos cambiar en este momento, ni queremos’, aseguró en entrevista al programa radial ‘A primera Hora’ de Emisoras Unidas.

Sus palabras suponen un giro a la postura expresada la víspera, cuando aseguró que la cartera analizaba la cancelación del contrato vigente con Cuba, ‘un proceso que ya se venía trabajando con cancillería’, según un video que rápidamente circuló en medios de prensa escrita, televisión, radio y redes sociales.

Al ser cuestionada sobre el tema, la funcionaria consideró lamentable que su información, ofrecida a la salida del Congreso por una citación, no se interpretara de la mejor manera. Seguir leyendo