Pueblo de Ixcán agradece presencia de médicos cubanos en Guatemala

Guatemala, 27 ago (Prensa Latina) El Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán, Quiché, expresó hoy profundo agradecimiento y respaldo a la Brigada Médica Cubana (BMC) que atiende a comunidades en el olvido por el Estado guatemalteco.
Organizaciones, autoridades comunitarias, indígenas y ancestrales se sumaron así a las muestras de solidaridad con la cooperación en salud de la isla en la tierra del Quetzal y que ahora corre el riesgo de ser cancelada en medio de una campaña contra su alcance humanista y desinteresado.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, el Movimiento destaca el beneficio de contar con 12 médicos cubanos de diferentes especialidades en el municipio y el impacto de programas como Operación Milagro (cirugías gratuitas para erradicar catarata).

Seguir leyendo

Proceso de Reclutamiento para el Ensayo Clínico del candidato vacunal anti SARS-CoV- 2

Proceso de Reclutamiento para el Ensayo Clínico del candidato vacunal anti SARS-CoV- 2

Instituto Finlay de Vacunas. Agradecemos la confianza mostrada por nuestro pueblo, el entusiasmo y los mensajes hermosos que nos han enviado. Muchos nos han escrito, desde todas las provincias de Cuba, interesados en participar como voluntarios en el ensayo clínico de Soberana 01.

Nuestro Centro de Información COVID19, en consulta con la Dra. Meiby de la Caridad Rodríguez González, Jefa del ensayo clínico por parte del Instituto Finlay de Vacunas, ha elaborado este breve documento en donde les explicamos los aspectos relacionados con el proceso de reclutamiento.

* En la Fase I del Ensayo Clínico participa una muestra pequeña de 40 sujetos, los cuales ya fueron reclutados de manera aleatoria. Los primeros 20 sujetos (comprendidos entre 19-59 años) ya fueron vacunados. Una vez que transcurra la primera semana y se vea el resultado de la seguridad del candidato vacunal para estos primeros 20 sujetos, se emite un informe a la entidad reguladora cubana (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, CECMED). Esta entidad es la encargada de certificar el paso a la vacunación del segundo grupo de 20 sujetos, comprendidos en las edades entre 60 y 80 años. Seguir leyendo

Partido guatemalteco defiende a Brigada Médica de Cuba tras ataques

Partido guatemalteco defiende a Brigada Médica de Cuba tras ataques

Por Maitte Marrero Canda

La bancada Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca Maiz (URNG) agradeció hoy la solidaridad del pueblo y Gobierno de Cuba, tras un ataque aquí a la labor de casi 22 años de la brigada médica de la isla.

‘La cooperación con Guatemala ha permitido formar médicos en Cuba, enfrentar catástrofes y ampliar la cobertura de salud gratuita a la población donde ni el Estado ni la iniciativa privada han llegado’, expuso la URNG en sus páginas oficiales en Facebook y Twitter.

Desde que la víspera el congresista Felipe Alejos, del partido Todos, exigiera al ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, poner fin a la colaboración con la mayor de las Antillas durante una citación en el Hemiciclo, las muestras de apoyo a los profesionales de la nación caribeña no cesan en redes sociales con la etiqueta #GraciasCuba.

Seguir leyendo

EE.UU. es el mayor violador de los derechos humanos en el mundo

EE.UU. es el mayor violador de los derechos humanos en el mundo

«Estados Unidos es el mayor violador de los derechos humanos en el mundo», así lo afirmó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero.

Como parte del ciclo de conferencias sobre la gobernanza global y desarrollo, Los desafíos y problemas comunes de la humanidad en la actualidad, el diplomático recordó que EE.UU., en plena pandemia, se retiró de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Resulta paradójico que el gobierno imperial tome esta decisión cuando más se necesita fortalecer esta organización», manifestó.

En materia de seguridad y desarme, denunció igualmente la retirada del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF), y subrayó cómo «Trump también ha declarado que no extenderá la vigencia del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start)», el único acuerdo activo sobre armas nucleares. Seguir leyendo

El primer reinfectado de coronavirus del mundo se contagió en España

El primer reinfectado de coronavirus del mundo se contagió en España

Por : Ismael Arana

Corría el mes de marzo cuando un hongkonés de 33 años dio positivo en la prueba de coronavirus en esta región semiautónoma china. Tras superar la enfermedad con síntomas leves, obtuvo el alta sin mayores sobresaltos en abril. Pero para sorpresa de muchos, ese mismo hombre volvió a dar positivo a principios de agosto sin presentar síntoma alguno a su regreso de un viaje por España. Según un equipo investigador de la Universidad de Hong Kong (UHK), se trata del primer caso documentado de reinfección por este patógeno del mundo. Seguir leyendo