La violencia recrudece en Bolivia: bloqueos, enfrentamientos y maniobras para proscribir al partido de Evo Morales

La violencia recrudece en Bolivia: bloqueos, enfrentamientos y maniobras para proscribir al partido de Evo Morales

Bolivia está envuelta en un caos político y social que incluye protestas masivas, bloqueos en carreteras, represiones policiales, desalojos con armas y una creciente presencia de grupos paramilitares. De fondo, el retraso en celebrar las elecciones con las que debería recuperar el sistema democrático que perdió el año pasado y los intentos de proscripción del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del derrocado expresidente Evo Morales.

Las voces más alarmistas advierten incluso del peligro de que estalle una guerra civil ante la creciente tensión entre los simpatizantes del MAS y los sectores de ultraderecha afines a la presidenta de facto, Jeanine Áñez, y a otros candidatos presidenciales.

Ver la entrada original 1.473 palabras más

Gobierno estadounidense suspende vuelos chárter privados a Cuba en otra vuelta de tuerca al bloqueo Contra Cuba Bloqueo

Gobierno estadounidense suspende vuelos chárter privados a Cuba en otra vuelta de tuerca al bloqueo

La medida es una nueva vuelta de tuerca al genocida bloqueo estadounidense contra la nación caribeña y una muestra de la irracionalidad política de la Casa Blanca, en momentos en que la humanidad reclama el cese de medidas punitivas para que los países puedan contar con recursos para enfrentar la letal pandemia de COVID-19.

Pompeo, uno de los adalides de las acciones agresivas contra Cuba, arguyó en un tuit, como disco ya rayado, que Cuba utiliza los fondos obtenidos por el turismo y los viajes para financiar «sus abusos e interferencia en Venezuela».

La decisión se inscribe en los esfuerzos de la Administración Trump para movilizar a los sectores anticubanos en la Florida, ante la baja en las encuestas electorales que el mandatario sufre en ese estado sureño, uno de los que más votos electorales aporta.

En:Telesur.

Oliver Stone aboga por Premio Nobel de la Paz para médicos de Cuba

El cineasta norteamericano Oliver Stone declaró hoy su admiración por la labor humanitaria de los médicos cubanos tras firmar la petición de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la brigada médica Henry Reeve.


Siempre he admirado la labor humanitaria de los médicos cubanos en tantos países afectados por pandemias, desastres naturales y enfermedades prevenibles. La Brigada Henry Reeve merece el Premio Nobel de la Paz. Unirse @CubaNobel áy firme la petición hoy!, instó el realizador en su perfil en la red social Twitter.

A continuación el artista expone un hipervínculo al sitio web https://www.cubanobel.org/nobelcuba, donde cualquier persona puede manifestar su apoyo a esta campaña.

Tres premios Oscar y cinco Globos de Oro distinguen la trayectoria profesional de Stone, un realizador que suele inspirarse en hechos reales para concebir la mayoría de sus obras. Seguir leyendo

Escuchemos al Guerrero cubano

Así se fabrican las Fake News de las garrapatas contra Cuba.

Continua el desprestigio de los muy mal llamados «influencers» cubanos, una banda de mentirosos que fabrican Fake News o ayudas humanitarias, lo único que les importan es el pago que reciben a costa del dolor de su pueblo. #Cuba

 

Nota de Prensa: Fidel Castro en la memoria, Asociación Cultural José Martí USA

En el día de su nacimiento  cuando recordamos este 13 de agosto DE 2020, a Fidel Castro Ruz, que nunca morirá porque su obra es imperecedera e inmortal La Asociación Cultural José Martí USA de Miami en la Florida, refirmamos en el día de su cumpleaños nuestro apego a la Revolución cubana y nos unimos al homenaje mundial a Fidel, quien   ha sido, en la historia cubana y de nuestra América, el alumno más aventajado de nuestro Héroe Nacional, José Martí.

Recordamos a Fidel hoy más que nunca cuando en el en el juicio del Moncada dijo: “Nadie debe preocuparse de que lo acusen de ser autor intelectual de la Revolución, porque el único autor intelectual del asalto al Moncada es José Martí, el Apóstol de nuestra independencia”.  Y en esa idea suscribía  en La historia me absolverá: “Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro y en el pensamiento las nobles ideas de todos los hombres que han luchado por la libertad de los pueblos”. Seguir leyendo

Cumplesueños I

Cumplesueños i

Del libro de Cinco Palmas a Santiago»

El 13 de agosto de 1958, Fidel cumple 32 años. Celia Sánchez, con la sensibilidad que la caracteriza, le prepara una sorpresa. Francisco Escalona Martínez, uno de los que comparte el agasajo, narra lo sucedido esa mañana bien temprano.

(…) Celia nos reúne a todos los que estamos en la casa de Bismark, en Las Vegas de Jibacoa, donde campa con frecuencia la Comandancia General del Ejército Rebelde. Somos unos cuantos entre ayudantes, transeúntes y habitantes permanentes. En voz baja nos dice que tiene preparada una sorpresa para el Comandante, y necesita que estemos atentos y presentes cuando él se despierte. Su dinamismo nos asombra siempre, y en este momento tratamos de adivinar, en las miradas que intercambiamos, todo lo que hay de secreto en la sorpresa anunciada.

Celia vigila el sueño del Comandante. Está impaciente y ansiosa porque se despierte, pero a la vez cuida porque no se haga ruido o alguien hable demasiado alto. Cuando cree conveniente o tal vez notando la expectativa despertada en nosotros, se acerca de nuevo y nos explica: Seguir leyendo

Bolivia: ¡Fuera Áñez, el grito!

Bolivia: ¡Fuera Áñez, el grito!

¡Fuera Áñez! es la demanda que se ha impuesto en la actual movilización popular de protesta en Bolivia. Hace escasamente una semana la exigencia era ¡Elecciones Ya!, que se cumpliera con la convocatoria para la fecha del 6 de septiembre, pactada en su momento por las organizaciones políticas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Rechazar la nueva posposición de los comicios para el 18 de octubre adoptada por el TSE, la tercera, con la excusa de proteger a la población contra el coronavirus, sin haber realizado ninguna consulta a las fuerzas políticas y al movimiento popular. Como ya relaté en este espacio (La Jornada, 30 de julio, Opinión), contra la posposición del acto electoral fue convocada una movilización y cabildo abierto en la ciudad de El Alto por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad (reúne a los movimientos sociales campesinos e indígenas), que dio un plazo de 72 horas al TSE para que repusiera la elección el 6 de septiembre o de lo contrario se decretaría una huelga general y bloqueos carreteros hasta que se accediera a su petición. El 3 de julio fueron aplicadas las medidas anunciadas por la COB y los movimientos sociales, que pese a hacerse reunido durante horas con el órgano electoral no han logrado que este adelante la fecha de las elecciones.Y es que el presidente del TSE ha obedecido hasta ahora las órdenes de Áñez. Las bases de la COB, del Pacto de Unidad y otras fuerzas sociales se sienten ninguneadas por el gobierno de Áñez, que les provoca el mayor hartazgo y rechazo por la evidente intención de la autoproclamada de perpetuarse en el poder, haber desmantelado y saqueado las empresas públicas, cerrado de manera arbitraria el curso escolar y por su desastroso manejo de la pandemia desoyendo los consejos del Colegio Médico, incluyendo una escasez de medicamentos básicos y corrupción escandalosa en las compras sanitarias, como 500 ventiladores que no se sabe dónde están. Seguir leyendo