#DescemerBueno, el corre camino!
Por:
El Gobierno de EE. UU. esgrime contra Cuba todo su arsenal de armas no convencionales.
Está documentado que el Grupo de Acción Política (GAP), que forma parte del Centro de Actividades Especiales, división de la Agencia Central de Inteligencia, realiza acciones que incluyen la creación de estructuras de comunicaciones y acceso a internet en los países o regiones objetivo de la agresión.
En el caso de Cuba realizan análisis basados en el Big Data: procesan perfiles de los sujetos de interés y elaboran planes de acción que son enviados al Grupo Operativo de Internet para la subversión en Cuba, también conocido como Fuerza de Tarea en Internet para Cuba.
El gap y las instituciones que integran esa fuerza cuentan con especialistas altamente calificados que, a partir de modelos elaborados previamente dirigen mensajes sectorizados a los cubanos. Seguir leyendo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que Wuhan no fue posiblemente el lugar donde el coronavirus SARS-CoV-2 pasó de los animales a los humanos, pese a que los primeros casos de covid-19 se registraron en esa ciudad china.
Según explicó esta semana en rueda de prensa el doctor Michael Ryan, jefe del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Wuhan desde hace años cuenta con un sistema de vigilancia diseñado específicamente para detectar casos de neumonía atípica.
Ese sistema «está para un propósito muy específico, y el hecho de que la alarma se activara no necesariamente significa que ahí es donde la enfermedad pasó de los animales a los humanos», afirmó Ryan. Seguir leyendo
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia rechazó este jueves escuchar la rendición de cuentas de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, justo cuando se conmemora el aniversario 195 de la declaración de independencia y se celebra el Día Nacional de Bolivia.
La ALP no dio lugar al informe de Áñez porque no se había cumplido con el trámite de una entrega escrita de la intervención, según informó la propia titular del Senado, Eva Copa, al concluir su intervención.
Por su parte, el tradicional mensaje a la nación desde la presidencia del Senado fue constantemente interferido por el enviado especial de Bolivia TV para cubrir el aniversario patrio.
La posición de Copa recibió la protesta de algunos diputados y senadores que apoyan al Gobierno de facto, mientras que la mayoría legislativa del Movimiento al Socialismo (MAS) dio por concluida la sesión de honor al considerar agotado el orden del día. Seguir leyendo
Prensa Latina.- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba trabaja por ampliar las garantías salariales como parte de la Estrategia Económica y Social del país, aseguró hoy la titular de esa cartera, Marta Elena Feitó.
El Ministerio se enfoca en garantizar los niveles de ingresos para satisfacer las necesidades del trabajador y su familia en correspondencia con el desarrollo económico social de la nación caribeña, dijo.
En el sector empresarial, se estudia la eliminación de límites administrativos asociados al cumplimiento de planes para el pago del salario, precisó la ministra en alocución para el programa televisivo Mesa Redonda.
Feitó reconoció este como un tema pendiente para lograr una equivalencia entre el ingreso de los trabajadores de acuerdo con su desempeño.
Además, insistió en la consolidación de una política de empleo en articulación con el desarrollo económico social, la formación profesional y la inserción laboral en condiciones de trabajo seguras, puntualizó.
La flexibilización de la política de contratación es fundamental dentro de la Estrategia Económica y Social, señaló en ese sentido. Seguir leyendo
Continúan las protestas contra la violencia policial y contra la libertad de los presos políticos mapuche, en Chile. Miembros del cuerpo de carabineros de Chile arrestaron este jueves a la machi mapuche Mirian Mariñao, quien protestaba en la municipalidad de Tirúa, región del Bío Bío, en apoyo a otros líderes indígenas en huelga de hambre desde hace más de 90 días
En:Telesur.
Carlos Fernández de Cossío. Sin el socialismo no es posible explicar la capacidad demostrada por Cuba en estos 62 años para defender la soberanía frente al desafío histórico del expansionismo imperialista estadounidense
La decisión más determinante del Gobierno de Estados Unidos respecto a Cuba en el marco de la pandemia fue categórica: aprovechar la inevitable propagación universal del virus para aumentar el costo del bloqueo económico y aspirar así a incrementar las carencias y provocar el sufrimiento del pueblo cubano.
En momentos en que desde todos los rincones del planeta se hicieron llamados a la solidaridad y a la cooperación, Washington apostó a que la enfermedad, su contagio virulento, las posibles muertes previsibles y el agravamiento de las dificultades económicas en Cuba fuesen sus aliados de ocasión.
Lejos de dedicar los recursos, y el talento profesional y científico que abundan en ese país, y orientarlos a salvar a su propia población del contagio, la muerte y las nefastas consecuencias para la economía y el empleo, el Gobierno de EE.UU. se propuso castigar a quienes con muchos menos recursos tienen éxito en enfrentarla. El país más rico y poderoso entretanto, y por pura negligencia política, terminó en la injustificable posición de epicentro de la pandemia.
Según recientes declaraciones de quienes en el Departamento de Estado tienen responsabilidad sobre los asuntos cubanos, su política en este periodo ha consistido en restringir las fuentes de ingreso económico de Cuba, y obligar a la población a enfrentar carencias aún mayores, para presentarlas como deficiencias del modelo político y económico.
Reconocen, sin la más mínima vergüenza, haber desatado una campaña de difamación contra la cooperación médica internacional que prestamos. Es una campaña que se sustenta con amenazas y chantajes contra los países que solicitan y reciben nuestra cooperación. Alardean, además, de estar desalentando a los viajeros para frenar los legítimos ingresos de la industria turística. Seguir leyendo
El jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Ryan, explicó que actualmente existen seis vacunas contra la COVID-19 en fase III, aunque también pidió cautela al respecto.
Según un reporte de RT Noticias, durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Ginebra (Suiza), Ryan indicó que varios países están trabajando “muchísimimo” para acelerar el desarrollo de vacunas contra la nueva enfermedad.
En este sentido, precisó que hay “más de 140 candidatos de vacunas, 26 ensayos clínicos y seis ensayos de fase III”, lo que significa que han ido “muy rápido” para el poco tiempo que llevan.
El representante de la OMS explicó que ahora tienen que “seguir de cerca” los ensayos para verificar la seguridad y la eficacia de estas vacunas en fase avanzada. De demostrarse que cumplen con esos criterios, se empezará a producir la vacuna para poder suministrarla a la población, agregó. Seguir leyendo
Muy poco tiempo lleva aún Iván Duque en la presidencia de Colombia y ya muchos consideran que va en punta entre los mandatarios de la nación suramericana que se han destacado en la mala política hacia su pueblo y la muy común entrega al imperialismo norteamericano.
Dicen que las comparaciones son malas, pero, realmente, la inmensa mayoría de los presidentes colombianos supera a la de sus colegas de otras partes del continente en el fiel seguimiento de los dictados de Washington; el Imperio, en cambio, les deja hacer lo que quieran en asuntos internos que llegan a la desvergüenza.
Sin dudas, Duque ganó las elecciones presidenciales, independientemente de que hayan salido al aire acciones que revelaban fraudes a su favor en algunos departamentos, aunque no tanto como los que realizaba su mentor, guía y maestro Álvaro Uribe, quien utilizaba constantemente a la seguridad nacional en la Costa Atlántica, particularmente en el Magdalena y Córdoba, para lograr virtualmente en algunos lugares votaciones que superaban la cantidad de habitantes. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución