Brigada Médica Cubana «Henry Reeve». La verdad.

Médicos y no bombas

Promover la nominación de la Brigada Médica Internacional de Cuba (Brigada Henry Reeve) para el Premio Nobel de la Paz 2021. También es educar a las personas sobre cómo un país pequeño y pobre ha demostrado a COVID-19 un mundo tambaleante cómo es la solidaridad global. Como dijo Noam Chomsky: “Cuba es el único país que ha demostrado un genuino internacionalismo durante esta crisis de coronavirus”.

Fidel Castro Ruz y la proyección internacional de la Revolución Cubana (I)

Fidel Castro Ruz y la proyección internacional de la Revolución Cubana (I)

¿Por qué estas notas?

En pocos días el Líder Histórico de la Revolución Cubana cumplirá 94 años. La ocasión es propicia para reflexionar sobre cómo fue la interrelación entre “Fidel Castro Ruz y la proyección internacional de la Revolución Cubana”.El tema integra una de las muchas facetas de la realidad nacional que son objeto de deformación sistemática por la derecha internacional.

Dos artículos interrelacionados expresan la gratitud que merece quien condujo la  transformación de Cuba en baluarte internacional de dignidad, firmeza, solidaridad, internacionalismo y capacidad para encarar con éxito los más adversos desafíos internos y externos, a partir de la decisiva y consciente  participación política de su heroico pueblo. Cada una de estas afirmaciones puede ser verificada por quien de forma sincera lo desee. Sobran los hechos que las avalan. Seguir leyendo

La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19 (Resumen)

Artículo publicado este domingo por la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba   PRINCIPALES RESULTADOS

La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19 (Resumen)

BioCubaFarma ha trabajado en 16 proyectos de nuevos tratamientos y tecnologías médicas para prevenir y combatir la COVID-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2. De estos, hay 11 productos que se encuentran en estudios clínicos o ensayos de intervención en pacientes y grupos de riesgo.

Con fines preventivos se han evaluado 5 productos capaces de estimular la inmunidad, tanto innata como adaptativa, para diferentes grupos de riesgo (incluido el personal médico). Por su acción antiviral, 4 productos han sido empleados en pacientes infectados por el virus, recién diagnosticados, y 2 para contrarrestar el proceso de la tormenta de citocinas. Se trabaja en 3 sistemas diagnosticadores en el CIE y la producción nacional de respiradores artificiales, coordinada por el Centro de Neurociencias de Cuba.(13)

Los productos y proyectos científicos de BioCubaFarma se insertan en todos los espacios de control de la enfermedad; es decir:

– La prevención del contagio y la prevención del paso a la gravedad de los pacientes más vulnerables.

– El tratamiento de la enfermedad moderada, buscando el control de la viremia.

– El tratamiento de la enfermedad severa, buscando el control de la hiperinflamación sistémica.

– La recuperación de los pacientes curados, buscando la reducción de las posibles secuelas.

En el espacio preventivo destacan, entre otros productos, la Biomodulina T, el Factor de Transferencia y el Nasalferón. Seguir leyendo

Lula: Bolsonaro mató en Brasil más que la bomba de Hiroshima

Lula: Bolsonaro mató en Brasil más que la bomba de Hiroshima

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva denunció hoy que por su ignorancia el mandatario Jair Bolsonaro mató a más de 100 mil brasileños de la Covid-19 y supera los 90 mil decesos que causó la bomba de Hiroshima.

– Brasil con más de 100 mil decesos por la Covid-19

‘Hemos llegado a la marca de 100 mil muertes. Si se analiza, la bomba atómica de Hiroshima (Japón 1945) mató a 90 mil personas. El Sr. Bolsonaro ya es responsable de la muerte de más personas… ¿sabes? Sin soltar ninguna bomba atómica, soltó la bomba de la ignorancia’, afirmó Lula durante una entrevista con el periodista Gustavo Conde, del portal Brasil 247.

El fundador del Partido de los Trabajadores analizó la mala gestión de Bolsonaro desde el comienzo de la pandemia de coronavirus en Brasil, donde trató a la Covid-19 ‘con cierto desdén, con cierto descuido. Decidió luchar contra la ciencia, desafiar a la OMS (Organización Mundial de la Salud), seguir los pasos del presidente (Donald) Trump’. Seguir leyendo

Tablero Covid-19 pinta de rojo mayoría de municipios de Guatemala

Tablero Covid-19 pinta de rojo mayoría de municipios de Guatemala

Con semáforo epidemiológico mayoritariamente hoy en rojo, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, prolongó el toque de queda nocturno como única restricción para los próximos 15 días.

En su acostumbrada cadena nacional de los domingos, Giammattei actualizó la situación de la enfermedad según los colores del tablero en vigor desde el 27 de julio y que ahora marca alerta máxima para 169 municipios, de 158 dos semanas atrás.

También descendieron de 109 a 100 los territorios en anaranjado (alerta alta) y los amarillos (alerta moderada) pasaron de 73 a 71.

Llama la atención que hay departamentos totalmente pintados de rojo como Guatemala, Sacatepéquez, El Progreso e Izabal; mientras que el balance se inclina a ese mismo color en Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Chimaltenango, Escuintla y San Marcos. Seguir leyendo

Juan Guaidó, cómplice del robo de EE.UU a Venezuela

Juan Guaidó, cómplice del robo de EE.UU a Venezuela

Es esta una historia tan extraña que costará trabajo a nuestros descendientes poder comprenderla en toda su dimensión: un presidente autoproclamado que rige un gobierno que no existe, rodeado de funcionarios que ocupan cargos ficticios, en fin, un entramado de mentiras y de manipulaciones digno de una novela negra de entrega por capítulos.

Lo único real de esta trama folletinesca escrita en Washington, es que sus autores, protagonistas y personajes secundarios, son una piara de ladrones que encabezarían la lista de los más grandes delincuentes y corruptos de la historia.

Uno de ellos, José Ignacio Hernández, exprocurador del «gobierno interino» de Juan Guaidó, según la investigación de la periodista estadounidense Anya Parampil, está implicado en una gran red de corrupción y soborno. Seguir leyendo

¿Le teme Trump a noviembre?

¿Le teme Trump a noviembre?

Las advertencias hechas antes por varios demócratas parecieron volverse un poco más reales cuando a finales de julio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió la posibilidad de retrasar los comicios del 3 de noviembre próximo, en los cuales buscará su reelección.

Para referirse al tema, el mandatario republicano nuevamente atacó la votación por correo, una forma de ejercer el sufragio que podría estar muy extendida este año ante el impacto de la pandemia Covid-19, que ya dejó unos cinco millones de contagiados y 160 mil fallecidos en el país.

Mientras varios estados incrementan los esfuerzos por impulsar ese modo de emitir el voto en las elecciones venideras, cuando Trump debe enfrentarse al exvicepresidente demócrata Joe Biden, el jefe de la Casa Blanca arremete continuamente contra esa idea, al decir que podría generar fraudes o facilitar una intervención extranjera en los comicios. Seguir leyendo