La carta inconclusa a Manuel Mercado

La carta inconclusa a Manuel mercado constituye una de las misivas más trascendentales del Apóstol.

Cuando el Apóstol se encontraba escribiéndole a Manuel Mercado, escuchó la llegada de una caballería mambisa. Detuvo la pluma, alzó la vista y reconoció al general Bartolomé Masó quien, con numerosa tropa, avanzaba hacia el campamento. De esa forma quedó inconclusa la histórica carta.

Seguir leyendo

#Martí vio nacer la OEA y nos advirtió

A finales de 1889, el gobierno estadounidense de Benjamin Harrison convocó la Primera Conferencia Panamericana, que fue el punto de partida del «panamericanismo», ya entonces expresado como el dominio económico y político de América bajo la supuesta «unidad continental». Era la actualización de la doctrina de James Monroe del 2 diciembre de 1823, en el momento en que el capitalismo norteamericano arribaba a su fase imperialista.

Seguir leyendo

Martí y Fidel: Dos hombres, un mismo sueño

Y el barbudo hablaba frente a la multitud como si tuviera al Apóstol a su lado. (Tomado de Granma)

Acompañándolo. Guiando el camino. Porque más que la estatua perpetuada en mármol –esa que a los cubanos estremece cada fibra del alma–, lo que estaba detrás del predio, en la Plaza, era la continuidad de un mismo pensamiento, como si discípulo y maestro se hubieran puesto de acuerdo.

Seguir leyendo

#GuerreroCubano. Desatado el fascismo en Miami. Odiadores en modo desespero.

Los voceros de la mafia cubana de Miami exponen pùblicamente sus métodos y acciones facistoides para linchar personas y la creación de grupos al margen de la ley como si fuera poca la violencia que ya hay desatada en EEUU. Se desprestigian aún más los odiadores con sus mentiras. #GuerreroCubano