¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?. Por Milagros Pichardo

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.

Seguir leyendo

La ley del embudo al estilo yanqui

Por Arthur González, publicado en El Heraldo Cubano

El gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia fomentaron la campaña contra Cuba el pasado mes de noviembre 2021, para que el pueblo saliera a las calles en una marcha supuestamente pacífica, convocada por su marioneta Yúnior García, cabecilla del grupito nombrado Archipiélago, a pesar de que las autoridades cubanas le negaron el permiso y fuera advertido oficialmente de la violación que cometería de llevarla a cabo. El interés era repetir las acciones cometidas en el mes de julio.

Seguir leyendo

La Cumbre de las Américas, ¿también en Ucrania?


Por Luis Alberto Rodríguez Ángeles, publicado en Hispanic L. A.

Está a punto de comenzar la Cumbre de las Américas 2022, aquí, en Los Ángeles, California.
Y, a estas alturas, a todo el mundo le queda clara la postura de la Casa Blanca de no invitar a países que considera adversarios, sobre todo, Cuba y Venezuela.

El anfitrión decide

Al respecto, las opiniones son encontradas. Por un lado, están quienes defienden la decisión de Washington; es el anfitrión y él decide a quién invitar, dicen. Y por el otro, se encuentran quienes ven en esta actitud un desacierto, y peor, un peligro para el futuro del Continente.
Pero hay un asunto que les ha pasado de largo a los analistas, y es que la Cumbre no sólo se desarrollará en Los Ángeles, sino que tendrá verificativo a más de cinco mil seiscientos kilómetros de distancia de ahí, o sea, en Kiev, Ucrania.

Sí, porque el presidente Joe Biden está decidido a sumar adeptos a la guerra contra Rusia entre los países latinoamericanos y caribeños y esa es parte fundamental de la agenda de la gran reunión continental.
El trabajo sucio lo ha realizado la Organización de Estados Americanos (OEA). Su presidente, Luis Leonardo Almagro Lemes, es el artífice de la idea de dejar fuera a Cuba y Venezuela porque, considera, son aliados de Moscú y por tanto, enemigos de los intereses de Estados Unidos en Ucrania. De tal suerte, la decisión de dejarlos fuera pretende ser también un mensaje hacia el resto de los países latinoamericanos y caribeños: estás conmigo o estás contra mí.

En el bolsillo de Zelensky

Biden ya se gastó más de 40,000 millones de dólares de “ayuda” al gobierno de Ucrania. Y es posible que autorice un dispendio mayor en los siguientes meses. Para tener una idea de lo que esto significa, la Casa Blanca destinó tan sólo 1.900 millones de USD en su plan para contener el costo económico derivado de la COVID en su propio territorio: menos del cinco por ciento de los billetes que ya le metió en el bolsillo a Volodimir Zelensky.

Más aún, el presupuesto para aliviar las causas de la migración en Centroamérica y Haití apenas superan los 980 millones de dólares. Durante la pandemia, Estados Unidos prácticamente olvidó a Latinoamérica y sólo otorgó 22 millones de dólares a México, Honduras, Guatemala y El Salvador juntos. Al resto, los dejó a su suerte.

Sin embargo, la solidaridad entre los países de Latinoamérica y el Caribe no cesó. La alianza entre México y Argentina permitió contar con suficientes vacunas del laboratorio Astra Zeneca. Cuba envío brigadas médicas, no solo a naciones pobres del Caribe como Dominica o San Vicente, sino también a países como México y Bolivia. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tuvo acceso a vacunas gracias a su adhesión en bloque al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué hubiera sido de estos pueblos sin la solidaridad en tiempos álgidos de muerte?
Biden parecido a Trump

La postura de la Casa Blanca debe entonces cambiar. Joe Biden tiene en Barack Obama un ejemplo de diplomacia cuando, el expresidente se dio la mano con Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas de Panamá en 2015 y luego visitó La Habana.

Pero la política del actual inquilino del 1600 de la avenida Pennsylvania es más parecida a la de Donald Trump que a la del gobierno en el cual sirvió como vicepresidente. ¿Es tarde para reparar los errores e invitar a todos los países, sin excepción? Temas como la migración, el cambio climático, la recuperación económica y el narcotráfico requieren del concurso de cada pueblo del continente americano.
La Cumbre de Los Ángeles puede ser el inicio de una nueva era.

#Martí vio nacer la OEA y nos advirtió

A finales de 1889, el gobierno estadounidense de Benjamin Harrison convocó la Primera Conferencia Panamericana, que fue el punto de partida del «panamericanismo», ya entonces expresado como el dominio económico y político de América bajo la supuesta «unidad continental». Era la actualización de la doctrina de James Monroe del 2 diciembre de 1823, en el momento en que el capitalismo norteamericano arribaba a su fase imperialista.

Seguir leyendo

La pataleta de Almagro tras expulsión de la OEA por parte de Nicaragua (+Documentos)

Sobre esta base, el político uruguayo indicó que la membresía de Nicaragua, la comprometía a cumplir con lo contemplado en el artículo 33 de la Carta de la OEA, según el cual se «garantiza la inmunidad de sus actividades en los países miembros» y demandó a Managua ajustarse a la ley.

Seguir leyendo

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Escándalo en la OEA y papelazo en Miami. Los oscuros negocios de Milanés

Escándalo en la OEA y papelazo en Miami. Los oscuros negocios de Milanés

Ultima Hora!!! Escándalo en la OEA, su Secretario General forma parte de un esquema terrorista anticubano generado desde el sur de la florida.

Un entramado de fundaciones y empresas con sede en Washington mantiene viva la llama golpista de los años de Reagan. Por Julián Macías Tovar

Un entramado de fundaciones y empresas con sede en Washington mantiene viva la llama golpista de los años de Reagan.

No mires arriba ha sido una de las revelaciones cinematográficas que han puesto el broche final a este 2021 y no es difícil explicar por qué. Bajo un manto distópico nos golpea en la cara con una realidad presente día tras día: el meteorito es el calentamiento global, la pandemia, la crisis financiera de 2009, el agotamiento de las materias primas… Nuestra presidenta Orlean son los Trump, Bolsonaro, Ayuso… Nuestro BASH son Cambridge Analytica, Palantir, Google, Facebook, CLS Strategies… Nuestra riqueza del meteorito son las criptomonedas, el petróleo, el gas, los minerales… Nuestro Daily RIP son los Fox News, las Ana Rosa Quintana y Susana Grisso…

Seguir leyendo