Estados Unidos y Cuba pueden tener relaciones respetuosas. Por Arthur González.

Estados Unidos y Cuba pueden tener relaciones respetuosas

Si existiera voluntad política en el gobierno de los Estados Unidos, pudieran existir relaciones respetuosas y beneficiosas con Cuba, así lo prueba la historia, pero son demasiados los intereses de aquellos que hacen de la política bilateral con la Isla un negocio jugoso, mediante el cual unos hacen carrera política y otros llenan sus bolsillos de dólares, aunque ambos pueblos resulten perjudicados.

Seguir leyendo

Las armas biológicas que oculta Estados Unidos en Ucrania. Por Arthur González.

La verdad se abre camino en Mariupol, Donetsk y el mundo podrá conocer realmente lo que oculta Estados Unidos en Ucrania, en complicidad con la OTAN, a partir de la captura por las fuerzas armadas de la Federación Rusa, del General canadiense Trevor John Cadieu, en horas de la noche del 2 de mayo de 2022, uno de los militares extranjeros que trabajaban en los laboratorios secretos de armas biológicas, escondidos en los laberintos bajo tierra que existen en la fábrica de acero Azovstal.

Seguir leyendo

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. ¡INCREÍBLE! Reunión a puerta cerrada en Miami para aprovechar tragedia del Hotel Saratoga

Se filtran detalles de reunión de última hora en Miami para desatar campaña contra el turismo cubano tomando como punto de partida el siniestro ocurrido en el hotel Saratoga. La idea central como siempre aprovechar el dolor de la familia cubana para sus planes macabros y con ello dañar la vida de los cubanos e impedir la entrada de dinero buscando que el país colapse.

Por qué la biotecnología no debe ser excepción. Por: Agustín Lage Dávila

Biocubafarma. Foto: Archivo.

En los días cercanos al éxito de las vacunas cubanas en el control de la COVID-19, y al reconocimiento que recibimos todos los trabajadores de BioCubaFarma al ser escogidos para abrir el desfile del Primero de mayo, se discutió mucho, y en muchos escenarios, sobre el rol de la ciencia en el proyecto social socialista cubano, y en especial en la economía.

Seguir leyendo

La esencia del conflicto bilateral entre Cuba y EEUU: dominación vs soberanía

La cubana Betty Pairol sale en defensa de la Revolución el 11 de julio de 2021. Su imagen fue una de las más manipuladas por la gran prensa al mostrarla como una opositora al Gobierno cubano. Foto: EFE.

Quisiera comenzar compartiendo un fragmento de la publicación que realicé en mi muro de Facebook el sábado 10 de julio de 2021, un día antes de los sucesos, al señalar que Cuba, y cito:

Seguir leyendo

Un día en el que nos unimos en el dolor de todos los que sufren por las pérdidas

Llegué a las cercanías del hotel Saratoga minutos después de enterarme de la terrible explosión. Las imágenes impactan, sobrecoge el desastre. Estar allí estruja el alma, más aún pensar en el dolor de los heridos y el sufrimiento de quienes perdieron allí a un ser querido. Espanta pensar que en los escombros puede haber personas atrapadas.

Seguir leyendo

Tras alto por ciento de inmunización en edades pediátricas, Cuba prepara intervención y ensayos clínicos en menores de dos años

Nuestros niños llegarán a las aulas vacunados; único país del mundo que podrá reiniciar las clases con sus hijos protegidos con vacunas hechas en el propio país.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Biocubafarma comparecieron este lunes en el programa televisivo Mesa Redonda para informar sobre la marcha de la vacunación de refuerzo en edades pediátricas y los ensayos clínicos de las vacunas cubanas en menores de dos años de edad.

Seguir leyendo

Celebrar la Victoria del pueblo y el ejercito soviético sobre los nazis es un honor y una inmensa alegría. Por Sara Rosenberg

Me parece que hoy la fábrica de mentiras esta funcionando a medio gas. Leo los diarios y la prensa y noto como después de un mes y medio fabricando odio, barbarie y sobre todo necrofilia, la fábrica nefasta ha ralentizado su producción.

Seguir leyendo

Tres aniversarios y tres economistas en revolución. Por Lázaro Díaz Fariñas.

El economista mexicano-cubano Juan Francisco Noyola junto al Comandante Che Guevara en la Conferencia de Punta del Este.

Ayer, 8 de mayo, fue el centenario del gran economista cubano-mexicano Juan Francisco Noyola, del cual este año se cumplirán sesenta años de su fallecimiento en un accidente aéreo junto al también economista y revolucionario cubano Raúl Cepero Bonilla.  En este año, también se cumplen cinco lustros del fallecimiento del brillante intelectual y economista cubano Carlos Rafael Rodríguez. Por tal razón, y aún bajo el impacto de la visita a nuestro país del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, recomendamos en La pupila insomne la lectura de este artículo de 2013 en la revista Economía y Desarrollo de la Universidad de la Habana en que se honra la memoria de esas tres imprescindibles figuras del pensamiento económico cubano.

Para descargar el artículo hacer clic en este enlace https://lapupilainsomne.files.wordpress.com/2022/05/425541208014.pdf