Tradiciones de Guatemala visten de color a noviembre (+Fotos)

Las tradiciones más arraigadas de Guatemala visten hoy de color a noviembre, cuando platillos típicos, barriletes de colores y visitas a cementerios son formas peculiares de las familias para recordar y agasajar a sus muertos.
El primer día del mes lleva a la mesa el fiambre, típico para la ocasión y una especie de ensalada fría con mezcla de quesos, carnes, huevos y verduras curados en un caldillo muy especial.
Su receta consta de hasta 50 ingredientes diferentes, pero los chapines imponen los recortes necesarios que dicta el bolsillo sin perder su esencia y colores predominantes, blanco o rojo, este último por la remolacha.
La costumbre se remonta a unos 100 años después de la conquista española y simboliza la unión de la vida, por las verduras, y la muerte, por las carnes frías.

Seguir leyendo