#Cuba. La estrategia cubana de desarrollo de vacunas contra la #COVID19 funcionó.

#Cuba. La estrategia cubana de desarrollo de vacunas contra la #COVID19 funcionó.

Por: Dr. Eduardo Martínez Díaz.

Que Cuba sea el primer país de América Latina y el Caribe en disponer de vacunas contra la Covid-19 no es casual. Cuba tiene gran experiencia en el desarrollo y producción de Vacunas. Hoy la Industria Biofarmacéutica nacional fabrica 8 de las que se utilizan en el programa ampliado de inmunización, lo que permite una cobertura de vacunación cercana al 100%, con impacto significativo en la eliminación de varias enfermedades infecciosas y la reducción de la tasa de incidencia de otras.

La vacuna anti meningocócica BC, desarrollada por el Instituto Finlay a finales de los años 80, fue la primera de su tipo a nivel mundial para el control de la meningitis tipo B. Patentada por los científicos cubanos, recibió la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Su empleo en el contexto nacional desde los años 90, permitió disminuir significativamente la incidencia de esta enfermedad y mantenerla bajo control.

Seguir leyendo

#Covid#19. Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular.

#Covid#19. Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular.

Un equipo de científicos de distintos centros de investigación europeos descubrió cómo el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, afecta a importantes células vasculares del cerebro que juegan un rol fundamental en el correcto funcionamiento del órgano, informó el Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia.

Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.

De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las “obliga” a producir una “especie de tijeras moleculares” a partir de su propio material genético, con las que “cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia”, por lo que terminarán muriendo.

Seguir leyendo

Naciones Unidas: Reclaman fin del bloqueo a #Cuba en debate general.

Naciones Unidas: Reclaman fin del bloqueo a #Cuba en debate general.

El reclamo internacional por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba volvió a alzarse este miércoles en el debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 76 periodo de sesiones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su intervención en video ante el plenario, condenó las sanciones unilaterales que se aplican contra su nación y también contra la isla caribeña.

Venezuela alza su voz con justicia y por humanidad por Cuba, una República y un pueblo heroico, expresó el mandatario y recordó las numerosas oportunidades que en votación anual de la Asamblea General se ha contado con el respaldo mayoritario al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

En tanto, el presidente de Suriname, Chandrikapersad Santokhi, destacó en su discurso en persona que aislamientos y bloqueos comerciales, como el caso de Cuba, deben cesar y abogó por un diálogo para resolver esas diferencias y conflictos en el marco de las Naciones Unidas.

Seguir leyendo

#SoberanaPlus en prestigiosa revista The Lancet Regional Health-Americas: “Hay ciencia verdadera e irrefutable en esta vacuna.”

#SoberanaPlus en prestigiosa revista The Lancet Regional Health-Americas: “Hay ciencia verdadera e irrefutable en esta vacuna”,

Por: Lisandra Fariñas Acosta.

Una dosis única de la vacuna FINLAY-FR-1A aumenta la respuesta neutralizante en convalecientes de COVID-19, y tiene un excelente perfil de seguridad. Así se lee en el título del artículo que en días recientes apareciera publicado en la prestigiosa revista internacional The Lancet Regional Health-Americas, de la serie Lancet, y cuya protagonista es la vacuna cubana Soberana Plus.

Para el doctor Rolando Ochoa Azze, investigador y profesor titular del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) —centro promotor del inmunógeno— y uno de los autores principales del texto, “la publicación en esta revista de alto impacto y revisión por pares (peer review) avala los resultados de Soberana Plus, en especial su rol en la prevención de reinfecciones por nuevas variantes del SARS-CoV-2, como la delta, en personas convalecientes”, afirmó.

También, y no menos significativo, su potencial como dosis de refuerzo para otras vacunas, independientemente de la plataforma tecnológica en la que se hayan desarrollado. “Quedó claro su seguridad e inmunogenicidad en el ámbito internacional”, sostuvo el profesor.

Seguir leyendo

Papa Francisco resalta importancia de vacunación contra la #COVID19.

Papa Francisco resalta importancia de vacunación contra la #COVID19.

El papa Francisco señaló este miércoles que vacunarse contra la COVID-19 es un modo sencillo, pero profundo de promover el bien común y cuidarse unos a otros, especialmente a los más vulnerables.

En un mensaje de video, el sumo pontífice afirmó que las vacunas traen esperanza para acabar con la pandemia, pero sólo si están disponibles para todos y hay colaboración.

Para el papa constituye un “acto de amor” inmunizarse “con vacunas autorizadas por las autoridades competentes” y “ayudar a que la mayoría de la gente lo haga”.

“El amor es también social y político” porque “es universal, siempre desbordante de pequeños gestos de caridad personal capaces de transformar y mejorar las sociedades”, dijo Francisco.

“Le pido a Dios para que cada uno pueda aportar su pequeño grano de arena, su pequeño gesto de amor, por más pequeño que sea el amor siempre es grande. Aportar esos pequeños gestos para un futuro mejor”, señaló el papa.

En : PL

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Dos grupos de colaboradores del Contingente Especializado en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí, en esta capital, tras ofrecer su ayuda solidaria en el enfrentamiento de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, les dio la bienvenida a la Patria, mediante videomensaje, a los 23 procedentes de San Cristóbal y Nieves, y a los 95 llegados de Panamá como la última brigada en esa nación.

El mandatario agradeció el esfuerzo y entrega de estos colaboradores, así como su disposición para sumarse a las labores contra la pandemia en Cuba ante la compleja situación epidemiológica.

Seguir leyendo

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

Por: Lisandra Fariñas Acosta.

Cuando el el próximo día 29 de julio se inicie en todo el país la vacunación a las embarazadas y madres que lactan con Abdala, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 estará dando un paso significativo hacia la protección de un grupo  vulnerable y priorizado dentro del sistema de salud pública en Cuba.

Así apuntó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública. La noticia, anunciada por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro del sector, en el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19 el pasado lunes, implica mayor esfuerzo y compromiso con el proceso de inmunización desplegado en todo el territorio nacional.

Seguir leyendo

#Cuba toma nuevas medidas para el Control Sanitario Internacional.

#Cuba toma nuevas medidas para el Control Sanitario Internacional.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, con el objetivo de disminuir los riesgos asociados a los viajeros internacionales, se ha evaluado un grupo de medidas relacionadas con el Control Sanitario Internacional que entrarán en vigor a partir del próximo 15 de julio de 2021.

Las medidas se aplicarán a los viajeros cubanos que arriben al país por los aeropuertos de los polos turísticos de Varadero (Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez) y Cayo Coco (Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey), manteniendo el arribo de turistas extranjeros por esos aeropuertos, sin afectar la operación del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana y el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo en Santiago de Cuba.

Seguir leyendo

New York Times: #Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

New York Times: Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

Adolescentes escuálidos sostienen avisos en los cruceros con letreros que dicen fome –hambre− en letras grandes. Niños, muchos de ellos no han asistido a la escuela por más de un año, mendigan comida afuera de supermercados y restaurantes. Familias enteras se apretujan en endebles campamentos en las aceras y piden fórmula para bebé, galletas o lo que sea.

A un año de la pandemia, millones de brasileños están hambrientos.

Las escenas, que proliferan en los últimos meses en las calles de Brasil, son una cruda evidencia de que la apuesta del presidente Jair Bolsonaro −proteger la economía del país al evitar políticas de salud pública para controlar el virus− ha fracasado.

Desde el inicio del brote, el mandatario brasileño se ha mostrado escéptico del impacto de la enfermedad y desdeña el consejo de los expertos en salud al argumentar que el daño económico de los cierres, la suspensión de las actividades de negocios y las restricciones de movilidad que recomendaron sería una amenaza mayor que la pandemia para la débil economía del país.

Seguir leyendo

#Cuba. La guerra mediática contra las vacunas cubanas (+ Video)

La guerra mediática contra las vacunas cubanas (+ Video)

Por: José Manzaneda

El mérito de Cuba, país del Sur y bajo bloqueo, al desarrollar no una, sino cinco vacunas contra la COVID-19, está siendo reconocido por grandes medios internacionales, tradicionalmente beligerantes contra la Isla. Es el caso de The Washington Post (1), BBC (2), CNN (3) o El País (4), entre otros.

Pero hay quien no se resigna. Leemos en diarios digitales como Cubanet, ADN o Diario de Cuba que “el régimen (…) pone en peligro a los cubanos” (5), que los “experimentos con la vacuna castrista causan terror” (6) o que La Habana usa las “vacunas como propaganda” (7). “Cuba admite que no tiene dinero para importar vacunas” (8) (9), titulan con entusiasmo medios financiados –curiosamente- por el gobierno de EEUU, que es quien tapona, con su bloqueo económico, los ingresos de la Isla (10).

Seguir leyendo

Ministro de Salud de #Cuba conversa con su homólogo de #Kenya sobre situación de doctores secuestrados y la colaboración médica

Ministro de Salud conversa con su homólogo de Kenya sobre situación de doctores secuestrados y la colaboración médica

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda aseguró que se continúan las gestiones para lograr el regreso seguro a la Patria de los dos médicos cubanos secuestrados en abril de 2019 en Kenya, luego de sostener una conversación telefónica con su homólogo Excmo. Sr. Mutahi Kagwe.

“Conversamos sobre la continuidad de las gestiones para lograr el regreso seguro a la Patria de nuestros dos médicos secuestrados”, informó el Titular a través de su cuenta en la red social Facebook.

Seguir leyendo

Imperdible.Lo que debe conocer sobre los cuatro candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 (+ Video)

Imperdible.Lo que debe conocer sobre los cuatro candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 (+ Video)

Cuba cuenta en la actualidad con cuatro candidatos vacunales en ensayos clínicos. ¿Cuáles son las características de cada uno? ¿Qué resultados han arrojado hasta el momento? ¿Qué pasos da el país para enfrentar la nueva cepa del virus SARS-CoV2? Para conocer sobre estos temas comparecen en la Mesa Redonda de este jueves el presidente de BioCubaFarma, la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el director general del Instituto Finlay de Vacunas y el director general del Centro de Inmunología Molecular. Seguir leyendo