Chapeando: Cuando quieren que creas que el país estalla para hacer que estalle. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Ayer tuvimos aviso de la publicación en formato digital de un libro de Javier Gómez, decano de la Famca, que tiene una actualidad tremenda.

Los que curan y los que envenenan, páginas de una pandemia mediática rescata artículos publicados en diversos medios digitales e impresos cubanos, donde se muestra y analiza con ejemplos concretos cómo, a través de fake news y manipulaciones, se articuló la guerra mediática contra Cuba en el curso de la pandemia de COVID19, llegando a generarse estados de incertidumbre y pánico social.

Quienes siguen en tiempo real esa guerra mediática que no cesa y han estado al tanto de lo que publicaron ciertos sitios en las últimas horas, deben haber experimentado una suerte de déjà vu, la certeza de que ya vivimos algo exactamente igual. Y el libro de Javier aparece en el momento justo para decirnos que sí, que esto ya pasó y sigue pasando.

Seguir leyendo

Más sangre inocente en #EEUU.

Más sangre inocente en #EEUU.

Than Crumbley de 15 años, alumno de un instituto en Oxford, Michigan, con una matrícula de mil 800 alumnos, salió de un baño con una pistola semiautomática Sig Sauer de 9 milímetros  obsequiada por sus padres.

Así lo reveló la ABC, este domingo y comenta que de  inmediato  la emprendió a tiros con todo el que se le atravesó.

El resultado de la acción, fue cuatro de sus condiscípulos muertos de 16, 14 y 17 años, así como seis  estudiantes y un profesor heridos. Él y sus padres permanecen detenidos.

ABC reporta que se trata del incidente de este tipo en un centro escolar más letal en Estados Unidos este año.

Muchos pensaron al principio que se debía a  uno de los avisos para simulacros de entrenamiento en caso de un tiroteo. Así son las escuelas estadounidenses. No era un ejercicio, era la realidad. 

Seguir leyendo

CON FILO: El supuesto PACIFISMO y sus turbias CONEXIONES.

CON FILO: El supuesto PACIFISMO y sus turbias CONEXIONES.

A esos que insisten en venderse como pacíficos y hacer marchas, aunque estén plenamente conscientes de que quebrantan la ley y pretenden generar violencia, estaremos dedicando el programa de hoy: al #TeamPacificancia. Caricaturas de supuesto “pacifismo” que son el rostro de un futuro turbulento y caótico.

#Cuba. La desmemoria: Y ¿quién violenta a quién?.

#Cuba. La desmemoria: Y ¿quién violenta a quién?.

POR: CÉSAR GÓMEZ CHACÓN.

Una foto o un par de imágenes que alguien o «álguienes» pusieron (extrañamente) en un rinconcito de las redes, han sido rápida y furiosamente reproducidas y recontrarreproducidas en poquísimas horas. En la imagen se ven a unas poquitas personas, unas diez, mujeres la mayoría, con palos en las manos, supuestamente un colectivo laboral dispuesto a repeler (si se atreven nuevamente) a quienes con palos salieron el 11J a desmadrar en nuestras calles (¿o de verdad nos creímos que las imágenes de los muy violentos delincuentes, agresores de policías y de cuánta gente valiente intentó impedirles el paso, asaltantes de tiendas, los que lanzaron productos incendiarios a un hospital infantil, y muchas otras etcéteras, las manipuló el gobierno?).

Pues la susodicha fotico, publicada originalmente (si no es una fake news) a lo mejor con el mejor ánimo de disuasión, ha provocado una verdadera «revolución» de preocupados en las redes antisociales. Que si la violencia, que si el gobierno cubano vuelve a alentar las viejas prácticas de los mítines de repudio, que si la represión, que si el derramamiento de sangre, que el ejemplo que damos a nuestros jóvenes que solo quieren dialogar… En fin, lágrimas (algunas de cocodrilo), vestiduras rasgadas… el caos. ¡Que se cae el país!  

Seguir leyendo

Europa proyecta sobre #Cuba su propia represión.

Europa proyecta sobre #Cuba su propia represión.

El Parlamento europeo ha aprobado una condena a Cuba por “la violencia y represión extrema contra manifestantes” pacíficos, en las protestas ocurridas en Julio (1).

“Brutal represión” en la Isla, nos dice la prensa europea (2). Pero si visionamos con detalle las decenas de videos publicados sobre aquellos incidentes (3) (4) (5), y desconectamos el sonido de la narración, ¿qué vemos en realidad? Una policía cubana poco entrenada que da una respuesta tibia ante las agresiones (6), y cuyas expresiones más violentas son casi infantiles al lado de la actuación de muchas policías del mundo. Para empezar, las de la propia Europa (7).

Seguir leyendo

EN VIDEO: Convocan desde #EEUU a realización de nuevos actos violentos en #Cuba.

EN VIDEO: Convocan desde #EEUU a realización de nuevos actos violentos en #Cuba.

En los últimos días, han continuado los llamados a la violencia en las redes sociales. Incluso en canales de Telegram, algunas personas, sobre todo fuera de #Cuba, incitan a actos de vandalismo y desobediencia. 
 

Cuba continúa bajo una feroz campaña desde las redes sociales con propósitos desestabilizadores, que incluyen llamados al sabotaje económico y a la violencia, denunció hoy la televisión nacional.

De acuerdo con esa fuente, en plataformas digitales desde Estados Unidos, y también en Cuba, persisten las convocatorias a movilizaciones violentas para subvertir el orden y romper la paz ciudadana, en medio de la compleja situación que vive el país debido a la pandemia de la Covid-19.

Seguir leyendo

#EEUU vive ‘epidemia’ de tiroteos masivos sin solución a la vista

EEUU vive ‘epidemia’ de tiroteos masivos sin solución a la vista

Estados Unidos vive una «epidemia» de violencia con armas de fuego, como la ha descrito el presidente Joe Biden, tras los tiroteos del último mes, los recientes este domingo con 6 fallecidos, sin una solución clara a la vista, debido a la ajustada mayoría demócrata en el Senado.

El país se levantó el domingo con las noticias de un ataque en un bar de Kenosha (Wisconsin), donde tres personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas la pasada madrugada.

El Departamento del Sheriff del Condado de Kenosha precisó en un comunicado que el suceso tuvo lugar en el bar Somers House Tavern sobre las 00.42 hora local.

Seguir leyendo

#Colombia, un 2020 de violencia y pandemia

#Colombia, un 2020 de violencia y pandemia

Por: Lídice Valenzuela

En Colombia, el bello país de Suramérica, este 2020 constituye uno de los años de mayor violencia política oficialista, mientras la pandemia de la COVID-19 diezmó a mas de 37 000 personas ante la carencia de una estructura sanitaria protectora de la ciudadanía, en especial la de menos ingresos.

Destaca en el período la indiferencia del gobierno de Iván Duque ante los reclamos nacionales y foráneos sobre la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016. Por el contrario, Duque, considerado el aliado mas fiel de Estados Unidos (EE.UU.) en América Latina y El Caribe, cierra las puertas a los distintos actores políticos que solicitan un intercambio al mas alto nivel para detener las matanzas contra la población civil. Seguir leyendo

Documentos filtrados revelan plan entre militares y el gobierno de Bolivia para impedir las elecciones

Documentos filtrados revelan plan entre militares y el gobierno de Bolivia para impedir las elecciones

Una serie de documentos filtrados, proporcionados por la redacción de la Red de Comunicación Popular REDCOM y publicados en el portal Kaosenlared.net, revelan una lista con nombres, apellidos y rangos de militares bolivianos en servicio activo y pasivo afines al Gobierno de Jeanine Añez que estarían detrás de la organización de situaciones de extrema violencia para evitar que se celebren las próximas elecciones en Bolivia.

Según lo dispuesto en dichos documentos, tanto antes como durante y después del proceso electoral se darán diferentes escenarios de violencia con el fin de evitar que el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pueda regresar al poder. El punto central de dichos escenarios es el montaje de los llamados “falsos positivos” en los que el actual Ministro de Defensa y el de Gobierno estarían trabajando desde hace meses. Plantean, además, un nuevo golpe de estado en caso de que ganase el MAS. Seguir leyendo

Violencia en Colombia, más allá de un crimen policial

(Prensa Latina) Las manifestaciones recientes en Colombia por el asesinato de Javier Ordóñez a manos de la policía, son el resultado de un cúmulo de indignación que sobrepasa las esperanzas cifradas en el Acuerdo de Paz, aseguran hoy analistas.
El asesinato de Ordoñez por la brutalidad policial generó innumerables protestas en esta capital y en casi todas las ciudades del país. Muchas terminaron en la muerte de más de 10 personas, entre ellas una joven de 17 años de edad, y más de 200 heridos, y hay decenas, horas de videos que reafirman lo ocurrido.
Para investigadores, congresistas de oposición, columnistas y politólogos esta reacción en el país, con algunas similitudes a las protestas de noviembre del pasado año, va más allá del asesinato de Ordóñez.

Seguir leyendo

Protestas en Estados Unidos: La violencia política en cifras

Protestas en Estados Unidos: La violencia política en cifras

Las protestas y la violencia política se han convertido en una característica permanente de la sociedad estadounidense. Como mismo sucede con la COVID–19, son altamente contagiosas y están diseminadas masivamente como una especie de enfermedad endémica. Cualquier análisis sobre la estabilidad de un país debe tomar en consideración el comportamiento de las manifestaciones en las calles, el nivel de agresividad, su alcance y la respuesta de las fuerzas del orden.

Si los datos arrojan que en tan solo tres meses se han producido más de 10 600 protestas en 2 440 lugares a lo largo de todo el territorio nacional y que 570 han sido violentas con pérdida de vidas humanas, entonces podríamos concluir que estamos en presencia de una situación de inestabilidad política.

Este es el escenario que vive Estados Unidos en la actualidad y la perspectiva a corto plazo es que existe un alto riesgo de que la violencia política y la desestabilización se incrementen durante y después de las elecciones. Si estas circunstancias estuvieran presentes en otra nación, el gobierno estadounidense de inmediato no dudaría en calificarla como “estado fallido”.

Seguir leyendo