El ejemplo de vacunación de Cuba frente al negocio de grandes farmacéuticas como Pfizer y Astrazeneca.

El ejemplo de vacunación de Cuba frente al negocio de grandes farmacéuticas como Pfizer y Astrazeneca.

La Última Hora.

Cuba tiene la intención de producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 con las que vacunar a su población y colaborar en otros países. De esta forma, la apuesta del país caribeño se convertiría en la primera vacuna de América Latina contra el COVID-19. El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, ha asegurado que ya se están reorganizando las capacidades productivas —en conjunto con la farmacéutica BIOCEN— para poder satisfacer la elevada demanda.

El científico ha confesado que el objetivo cubano es puramente humanitario. Por eso, —y aunque admite la necesidad de financiación para la producción de la vacuna y otros medicamentos— Vérez ha garantizado que compartir la vacuna con países que la necesiten es una prioridad: “Merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad”. Seguir leyendo

Vacunas cubanas contra COVID-19 tendrán ensayos clínicos en el extranjero

Vacunas cubanas contra COVID-19 tendrán ensayos clínicos en el extranjero

El director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez, confirmó este martes que los candidatos vacunales de Cuba Soberana 01 y Soberana 02, cuya efectividad contra el virus causante de la COVID-19 ya se estudia en el país, también tendrán ensayos clínicos en el extranjero, que complementarán los realizados en La Habana.

El doctor en Ciencias dijo a la agencia Prensa Latina que se prevé continuar a la Fase II de estudios clínicos, comenzando con una de las fórmulas de Soberana 02.

“La fase III de los estudios de eficacia de la vacuna se realizará tanto en Cuba como en el extranjero”, anunció Vérez. Seguir leyendo