Tildan bloqueo de EEUU a Cuba de plan fallido para cambio de régimen(PL)

Washington, 30 mar (Prensa Latina) El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una estrategia fallida de Washington en su afán por intentar un cambio de régimen en la isla, reconoció hoy una publicación de la Universidad Estatal de Georgia.

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una estrategia fallida de Washington en su afán por intentar un cambio de régimen en la isla, reconoció hoy una publicación de la Universidad Estatal de Georgia.

De acuerdo con el artículo divulgado en el sitio The Signal, el gobierno norteamericano ha estado involucrado en la política interna de 41 países de América Latina, entre ellos la mayor de las Antillas.

El bloqueo impuesto hace 60 años a la nación caribeña afecta casi todas las facetas de la vida cubana, ya que el país enfrenta obstáculos para obtener suministros esenciales, como medicamentos y alimentos, afirma el texto firmado por Terrance Davis.

Bajo el título Hands off Cuba (Manos fuera de Cuba), la publicación señala que los más afectados con el cerco económico contra una isla “más pequeña que Kentucky” son los ciudadanos y no el gobierno cubano.

El texto reconoce cómo a pesar de las limitaciones, tras el triunfo de la Revolución en 1959 Cuba logró avances en la salud, la educación y se redistribuyó la tierra para beneficio de la mayoría.

El bloqueo responde a los supuestos abusos de los derechos humanos en la isla, pero para Davis esa justificación es muy débil, porque la Casa Blanca nunca ha parecido tener muchos problemas para asociarse con otras naciones que sí violan los derechos elementales de las personas.

El autor recordó cómo el conocido Memorando del subsecretario adjunto de Estado Lester D. Mallory aboga por implementar medidas de asfixia económica como única vía para evitar el apoyo popular a la entonces naciente Revolución cubana.

Para los estadounidenses el bloqueo a Cuba es representativo de la inestabilidad directa que llevamos a otras naciones, y para la nación caribeña significa su mayor obstáculo en materia de desarrollo, asegura el comentario.

Finalmente se pregunta por qué si las políticas de Cuba no funcionarían con o sin bloqueo, como muchos afirman, ¿por qué no levantarlo y ver qué sucede?

La actual administración demócrata liderada por el presidente Joe Biden mantiene las más de 240 medidas impuestas por su predecesor Donald Trump (2017-2021) para reforzar esa política de agresión económica, la cual como afirma The Signal persigue sin lograrlo un cambio de régimen en la isla caribeña.

rgh/avr

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo.Se filtran detalles de la Operación 1M organizada desde EEUU contra Cuba

Se filtran detalles de la Operación 1M organizada desde EEUU contra Cuba

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo17.100 suscriptoresSUSCRITOConozca todo el entramado de la operación 1M que se orquesta desde EEUU contra Cuba con la participación de organizaciones terroristas radicadas en el sur de la Florida, buscan supuestamente levantar al pueblo cubano el primero de mayo contra su gobierno.

Nuestro horizonte. Por Ernesto Estévez Rams

Nuestro horizonte. Por Ernesto Estévez Rams

Nuestro horizonte no es la soberanía nacional. La soberanía nacional es condición necesaria pero no suficiente. No nos interesa un país soberano y próspero para una minoría nova-burguesa por muy soberana que esta se sienta y muy dispuesta, si eso es posible, a defender la independencia nacional.

Seguir leyendo