El Che es la imagen del hombre nuevo (+ Video)

El Che es la imagen del hombre nuevo (+ Video)

«No tiene nada de extraño si uno, no solo en la vida de cada día palpa su presencia, sino hasta en sueños se imagina que el Che está vivo, que el Che está actuando y que su muerte no existió nunca. Al fin y al cabo, debemos sacar la convicción, a todos los efectos en la vida de nuestra Revolución, de que el Che no murió nunca y que el Che, en la realidad de los hechos, vive más que nunca, está más presente que nunca, influye más que nunca, y es un adversario del imperialismo más poderoso que nunca.

Aquellos que desaparecieron su cadáver para evitar que fuera símbolo; aquellos que, siguiendo la orientación y los métodos de sus amos imperiales no quisieron que quedara una sola huella, se encuentran con que, aunque no haya tumba conocida, aunque no haya restos, aunque no haya cadáver, existe, sin embargo, un temible adversario del imperio, un símbolo, una fuerza, una presencia que no podrá ser jamás destruida. Ellos demostraron su debilidad y su cobardía cuando desaparecieron al Che, porque demostraron también su miedo al ejemplo y al símbolo. No quisieron que los campesinos explotados, los obreros, los estudiantes, los intelectuales, los demócratas, los progresistas, los patriotas de este hemisferio tuvieran un lugar donde ir a rendir tributo al Che. Y hoy, en el mundo de hoy, en que no se les rinde tributo a los restos del Che en un lugar específico, se les rinde tributo en todas partes (Aplausos).

Seguir leyendo

Martí conmigo, con nosotros

 

 

 

 

Por: Miguel Díaz-Canel

He leído con placer decenas de mensajes escritos en el sitio de la Presidencia, a propósito de la convocatoria de enero para rendir justo homenaje al más universal de los cubanos. Algunos son tan hermosos que dan ganas de reproducirlos como grafitis.

Aunque sólo escriben nombres o seudónimos, no oficios ni edades, es muy reconfortante advertir que, además de numerosos martianos conocidos, son mayoría los educadores y los jóvenes interesados en hacer públicos sus sentimientos hacia Martí.

Ela, maestra de círculos, ha escrito que se emocionó mucho cuando les habló sobre Martí a niños de 5to año de vida, porque en ese momento ellos, espontáneamente, corrieron a abrazar y besar el busto junto al que ponen flores cada mañana. Seguir leyendo

DE LA TELEVISIÓN: Entrega, la telenovela cubana

 

 

 

 

 

Por: Yuris Nórido / CubaSí

La telenovela cubana de turno articula coherentemente una gran «telaraña» de situaciones y conflictos. Ofrece un panorama amplio de la sociedad cubana contemporánea.

En Entrega (Cubavisión; lunes, miércoles y viernes, 9:00 p.m.) hay enjundia, hay polémica, hay análisis de un contexto… pero también hay «novelería». El éxito de la telenovela reside precisamente en esa capacidad de articular historias atractivas, con muchas peripecias, «enredos», suspenso, puntos de giro… sin descuidar el «mensaje» social.

Una y otra vez se ha tropezado aquí con la misma piedra: una telenovela puede promover valores, proponer una visión crítica de la historia o la contemporaneidad, ofrecer una crónica interesada y comprometida del momento… pero al hacerlo, no puede permitirse ignorar las reglas esenciales del melodrama: esa lucha entre contrarios mueve el «mecanismo».

Seguir leyendo