Revista Vaccine publica resultados de las vacunas cubanas Soberana 01 y Soberana Plus.

Revista Vaccine publica resultados de las vacunas cubanas Soberana 01 y Soberana Plus.

Hoy fue anunciada la eficacia del esquema de tres dosis de este candidato vacunal.La revista médica Vaccine publicó los resultados de seguridad e inmunogenicidad de las vacunas cubanas Soberana 01 y Soberana Plus. “Seguimos haciendo ciencia”, escribió en su cuenta en Twitter el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) al referirse al artículo.

En septiembre de 2021 la prestigiosa revista internacional The Lancet Regional Health-Americas, de la serie Lancet, también publicó un artículo sobre Soberana Plus. “Una dosis única de la vacuna FINLAY-FR-1A aumenta la respuesta neutralizante en convalecientes de COVID-19, y tiene un excelente perfil de seguridad”, es el título del texto.

Al cierre del 9 de febrero, Cuba acumulaba 34 653 847 dosis administradas de las vacunas nacionales Soberana 02, Soberana Plus y Abdala. Hasta esa fecha, 10 587 170 personas habían recibido al menos una dosis de una de las vacunas cubanas. De ellas, 9 358 859 ya tienen segunda dosis, y 9 033 002, la tercera.

CON FILO: El año de las VACUNAS.

CON FILO: El año de las VACUNAS.

2021 será recordado como uno de los años más difíciles para Cuba: un año donde ocurrió el rebrote más severo de la pandemia y murieron muchas personas, un año de escasez, un año de lucha constante. Sin embargo, también tendremos que recordar a 2021 como el año en el que la ciencia cubana se puso a prueba y alcanzó, con las vacunas contra la Covid-19, una victoria espectacular. De esas vacunas y de toda la maraña mediática que los adversarios de la Revolución urden a diario alrededor de ellas.

Científicos de #Cuba desarrollan vacunas contra la COVID-19 para combatir la variante ómicron.

Científicos de #Cuba desarrollan vacunas contra la COVID-19 para combatir la variante ómicron.

Científicos cubanos emprendieron el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 específicamente diseñadas para combatir la variante ómicron. Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma emitió un tweet donde explica que la Mayor de las Antillas presta mucha atención a los informes sobre la nueva variante.

#Guatemala defiende acceso equitativo a vacunas antiCovid-19 en OMS.

#Guatemala defiende acceso equitativo a vacunas antiCovid-19 en OMS.

El ministro guatemalteco de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), Francisco Coma, instó hoy a fortalecer la distribución equitativa de vacunas antiCovid-19.

Durante su participación en la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud con sede en Ginebra, Coma se pronunció, además, por la pertinencia de un Reglamento Sanitario Internacional, destacó aquí un comunicado de la Cartera.

La colaboración, expresó el titular del Mspas en su intervención, debe iniciar con la mayor prontitud a fin de establecer normas y ejecutar acciones específicas para el acceso equitativo a las vacunas, nuevos medicamentos, a pruebas de diagnóstico, tecnología y protección del personal sanitario.

Seguir leyendo

Vacunas cubanas frente a las variantes del SARS-CoV-2: ¿Qué debes saber?

Vacunas cubanas frente a las variantes del SARS-CoV-2: ¿Qué debes saber?.

El presidente de BioCubaFarma y los directores del CIGB y el Instituto Finlay de Vacunas comparecen este lunes  en la Mesa Redonda para brindar información actualizada sobre el desarrollo de las vacunas y los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19.

#Cuba: Vacunas cubanas: alentadora efectividad.

#Cuba: Vacunas cubanas: alentadora efectividad.

Por: Angel Guerra.

Desarrollar vacunas propias contra la Covid 19 era una necesidad imperiosa para Cuba, un tema de soberanía y seguridad nacional. Esta conclusión se derivaba del alto precio de las vacunas y la desigualdad entre países ricos y pobres, que ya se veía venir en la injusta distribución de fármacos e insumos sanitarios.

Por consiguiente, la imposibilidad de que la isla, bloqueada por Estados Unidos (EU), pudiera acceder a los biológicos. No cito textualmente pero este, en esencia, fue el planteamiento del presidente Miguel Diaz-Canel a un grupo de líderes de la comunidad científica cubana el 19 de agosto de 2020, aproximadamente dos meses después de que se presentaran los primeros casos.  

Un gran desafío que puso en máxima tensión al complejo de centros de investigación biomédica y a sus colectivos de trabajadores, agrupados en el complejo empresarial BioCubaFarma. Veamos entonces algunos datos sobre lo que ha conseguido el esfuerzo del Gobierno y la ciencia cubanos en el logro de este ambicioso propósito.

Seguir leyendo

Revista de la Sociedad Americana de Química publica artículo sobre candidato vacunal cubano #Soberana02.

Revista de la Sociedad Americana de Química publica artículo sobre candidato vacunal cubano #Soberana02.

Para ratificar la ciencia que soporta el desarrollo de Soberana 02fue publicado en la prestigiosa revista de la Sociedad Americana de Química, ACS Chemical Biology, un artículo que describe el diseño, la obtención y evaluación preclínica del candidato vacunal cubano.

Así escribió en su perfil de Facebook la directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, Dagmar García Rivera. “Para los que se estresan y exigen las publicaciones arbitradas de los candidatos cubanos, aquí va otra. Los ciclos de publicación son largos. Este artículo fue enviado a publicar el 11 de abril, lo que significa que ha tomado tres meses su arbitraje, revisión, corrección y publicación”, añadió.

“Es -destacó- un excelente ejemplo que resumen la colaboración de científicos de varias instituciones cubanas y extranjeras, que hemos sido un equipazo en este año de intenso trabajo para hacer valer la ciencia que hacemos en Cuba. A todos, un enorme agradecimiento por su contribución a Soberana”.

Este artículo se suma al review publicado anteriormente en ACS Central Science, otra revista de la Sociedad Americana de Química, que resumía el soporte teórico detrás de las Soberanas.

De acuerdo a García Rivera, esta es una evidencia de que “cuando la ciencia es buena, las buenas revistas la publican. A pesar de todas las dificultades, nunca cejaremos en el empeño de publicar nuestros resultados científicos al nivel que merecen. Vendrán otros, pero de momento, este nos enorgullece de ser científicos de este país y de hacer buena ciencia para nuestra gente”.

En: Cubadebate
  • Descargue el artículo aquí.

#Cuba y sus Cinco.

#Cuba y sus Cinco.

“No es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor;

sino el modo con que la usa y salva.

No hay más que un modo de perdurar y es servir.”

José Martí.

Aline Pérez Neri, corresponsal en México de Cubainformación

Una vez más, el número cinco resuena en la historia revolucionaria cubana.

Así como los Cinco antiterroristas cubanos nos demostraban hace casi 23 años, que lo más valioso es el ser humano, y que por él son capaces de cualquier sacrificio, hoy, en medio de una pandemia que ha causado la muerte de casi 4 millones de personas en el mundo, un asedio permanente, una campaña subversiva cada vez más agresiva, y un bloqueo cruelmente recrudecido, la ciencia cubana hace historia con sus cinco candidatos vacunales, dos en Fase III de ensayos clínicos.

Las cinco: Soberana 02y Abdala (intramusculares, Fase III), Soberana01 (intramuscular, Fase II), SoberanaPlus (intramuscular, Fase II), y Mambisa (intranasal, Fase II).

Seguir leyendo

#YoMeVacuno.

#YoMeVacuno.

Los enemigos de la revolución cubana han intentado fabricar campañas de descrédito contra la seguridad de los candidatos vacunales anti-COVID-19 cubanos, acusaciones que carecen de fundamento y evidencia científica.

Mientras continúa la labor de intervención sanitaria en aras de inmunizar a nuestro pueblo. No creas en las mentiras que circulan en las redes sociales, escoge las informaciones que consumes y di que si: #YoMeVacuno porque #CubaSalvaVidas #SomosCuba #SomosContinuidad.