Tema de archivos de Twitter: Los espías que aman Twitter. Por Matt Taibbi, publicado en TK News

DIC 27

Publicado por cubanoypunto

Avatar de Twitter para @mtaibbi

Matt Taibi@mtaibbi

1.HILO: Los Archivos de Twitter TWITTER Y «OTRAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES»

17:20 ∙ 24 de diciembre de 2022


44,025 gustos 18,468 retuits

  1. Después de semanas de informes de «Twitter Files», el FBI emitió un comunicado el miércoles.No refutó las acusaciones. En cambio, denunció a los «teóricos de la conspiración» que publicaron «información errónea», cuyo «único objetivo» es «desacreditar a la agencia».

3. Deben considerarnos poco ambiciosos, si nuestro “único objetivo” es desacreditar al FBI. Después de todo, toda una gama de agencias gubernamentales se desacreditan en los #TwitterFiles. ¿Por qué quedarse con uno?

4. Los archivos muestran al FBI actuar como portero de un vasto programa de vigilancia y censura de las redes sociales, que abarca agencias de todo el gobierno federal, desde el Departamento de Estado hasta el Pentágono y la CIA.

5. La operación es mucho más grande que los 80 miembros informados de la Fuerza de Tarea de Influencia Extranjera (FITF), que también facilita las solicitudes de una amplia gama de actores más pequeños, desde policías locales hasta medios de comunicación y el gobierno estatal .

6. Miles y miles de “informes” oficiales fluyeron a través del FITF y la oficina de campo del FBI en San Francisco.

7. El 29 de junio de 2020, el agente del FBI de San Francisco, Elvis Chan, le escribió a un par de ejecutivos de Twitter preguntándoles si podía invitar a un «OGA» a una próxima conferencia patrocinada por una ONG:

8. OGA,  «Otra organización gubernamental», es a menudo un eufemismo para la CIA, y según varios ex funcionarios de inteligencia y contratistas.

9. Se ríe uno: «Lo usan para parecer misterioso a los extraños».

10. “Otra agencia gubernamental (el lugar donde trabajó durante 27 años)”, dice el oficial retirado de la CIA Ray McGovern.

11. Era un secreto a voces en Twitter que uno de sus ejecutivos era ex-CIA, razón por la cual Chan se refirió al “ex empleador” de ese ejecutivo.

  1. El primer ejecutivo de Twitter abandona toda pretensión de sigilo y envía correos electrónicos de que el empleado “trabajaba para la CIA, así que esa es la pregunta de Elvis”.
  1. La ejecutiva legal senior Stacia Cardille, que tenía una buena op-sec según los estándares de Twitter, responde: «Lo sé» y «Pensé que se entendía mi silencio».
  1. Cardille luego pasa los detalles de la conferencia al exabogado del FBI recientemente contratado, Jim Baker.
  2. “Invité al FBI y la CIA también asistirá virtualmente”, le dice Cardille a Baker, y agrega casualmente: “No es necesario que asistas”.

16. El gobierno estaba en contacto constante no solo con Twitter sino con prácticamente todas las empresas tecnológicas importantes.

  1. Estos aparecieron en Facebook, Microsoft, Verizon, Reddit, incluso Pinterest y muchos otros.
  2. Uno de los foros más comunes fue una reunión regular de la Fuerza de Tarea de Influencia Extranjera (FITF) de varias agencias, a la que asistieron una gran cantidad de ejecutivos, personal del FBI y, casi siempre, uno o dos asistentes marcados como » OGA».
  1. Las agendas de las reuniones del FITF virtualmente siempre aparecen, al comienzo o cerca del comienzo, una «reunión informativa de la OGA», generalmente sobre asuntos extranjeros (retenga ese pensamiento).
  2. A pesar de que su mandato oficial es «Influencia extranjera», el FITF y la oficina del FBI de SF se concluye en conductos para montañas de solicitudes de moderación interna, de los gobiernos estatales, incluso de la policía local:
  3. Muchas solicitudes llegaron a través de Teleporter, una plataforma unidireccional en la que se programó la desaparición de muchas comunicaciones:
  4. Especialmente a medida que se acercaba la elección en 2020, FITF/FBI abrumaron a Twitter con solicitudes, enviando hojas de cálculo con cientos de cuentas:
  5. Llegaron correos electrónicos tras correos electrónicos de la oficina de San Francisco antes de las elecciones, a menudo adornados con un archivo adjunto de Excel:
  6. Hubo tantas solicitudes del gobierno que los empleados de Twitter tuvieron que improvisar un sistema para priorizarlas/clasificarlas:
  7.  El FBI claramente estaba adaptando las búsquedas a las políticas de Twitter. Las solicitudes del FBI casi siempre se expresaban como «posible violación de los términos del servicio» en alguna parte, incluso en la línea de asunto:
  8. Los ejecutivos de Twitter notaron que el FBI parecía estar asignando personal para buscar violaciones de Twitter.
  9. “Tienen algunas personas en la oficina de campo de Baltimore y en la sede que solo están haciendo búsquedas de infracciones por palabra clave. Esta es probablemente la décima solicitud que él trató en los últimos 5 días”, comentó Cardille.
  10.  Incluso el exabogado del FBI, Jim Baker, estuvo de acuerdo: “Es extraño que estén buscando violaciones de nuestras políticas”.
  11. Aunque gran parte de esta actividad era nacional, la «intromisión extranjera» había sido la justificación ostensible para la moderación ampliada desde que el Senado arrastró a plataformas como Twitter al Congreso en 2017:
  12. Sin embargo, detrás de escena, los ejecutivos de Twitter lucharon contra las afirmaciones del gobierno de interferencia extranjera, en su plataforma y en otras:
  13. Los #TwitterFiles muestran a los ejecutivos bajo presión constante para validar las teorías de la influencia extranjera, y sin poder encontrar evidencia para afirmaciones clave.
  14. “No se encontraron vínculos con Rusia”, dice un analista, pero sugiere que podría “hacer una lluvia de ideas” para “encontrar una conexión más fuerte”.
  1. «Posibilidad circunstancial extremadamente tenue de estar relacionado», dice otro.
  1. “No hay coincidencias reales con la información”, dice el exjefe de Confianza y Seguridad, Yoel Roth, en otro caso, y señala que algunos enlaces eran “claramente rusos”, pero otro era un “alquiler de una casa en Carolina del Sur”.
  1. En otro caso, Roth concluye que una serie de cuentas venezolanas a favor de Maduro no están relacionadas con la Agencia de Investigación de Internet de Rusia, porque tienen un volumen demasiado alto:
  2. Los venezolanos “eran tuiteros de un volumen extremadamente alto… muy poco característico de muchas de las otras actividades del IRA”, dice Roth.
  1. En un correo electrónico clave, la noticia de que el Departamento de Estado está haciendo una tambaleante afirmación pública de la influencia rusa lleva a un ejecutivo, el mismo con el pasado de «OGA», a hacer una admisión condenatoria:
  2. “Debido a la falta de pruebas técnicas de nuestra parte, por lo general lo he dejado así, esperando más pruebas”, dice. “Nuestra ventana en eso se está cerrando, dado que los socios gubernamentales se están volviendo más agresivos con la atribución”.
  1. Traducción: los “socios gubernamentales” “más agresivos” habían cerrado la “ventana” de independencia de Twitter.
  2. “Otras agencias gubernamentales” terminaron compartiendo inteligencia a través del FBI y FITF no solo con Twitter, sino también con Yahoo!, Twitch, Clouldfare, LinkedIn e incluso Wikimedia:
  3. El denunciante de la CIA, John Kiriakou, cree que estos informes que se encuentran en #TwitterFiles están escritos por su antigua agencia.
  4. «Me mira directamente», dice Kiriakou, señalando que «lo que se cortó arriba [la ‘línea de corte’] era la oficina de origen de la CIA y todas las oficinas copiadas».
  5. Estos informes son mucho más controvertidos en cuanto a los hechos que sus homólogos nacionales.
  6. Un informe de inteligencia enumera cuentas vinculadas a la «propaganda ‘neo-nazi’ de Ucrania’». Esto incluye afirmaciones de que Joe Biden ayudó a orquestar un golpe de estado en 2014 y «puso a su hijo en la junta de Burisma».
  7. Otro informe afirma que una lista de cuentas que acusan a la “administración Biden” de “corrupción” en la distribución de vacunas son parte de una campaña de influencia rusa:
  8. A menudo, la inteligencia viene en forma de breves informes, seguidos de largas listas de cuentas consideradas pro-Maduro, pro-Cuba, pro-Rusia, etc. Este lote contenía más de 1000 cuentas condenadas al más allá digital:
  9. Un informe dice que un sitio que “documenta supuestos abuso de derechos cometidos por ucranianos” está dirigido por agentes rusos:
  10. Intel sobre el origen de estas cuentas podría ser cierto. Pero podría serlo la información que contienen, sobre neonazis o también abusos de derechos en Donbas, etc.
  11. Este es un dilema de discurso dificil. ¿Se debería permitir que el gobierno intente evitar que los estadounidenses (y otros) vean cuentas pro-Maduro o anti-ucranianas?
  12. A menudo, los informes de inteligencia son solo largas listas de periódicos, tweets o videos de YouTube culpables de «narrativas anti-Ucrania»:
  13. A veces, no siempre, Twitter y YouTube bloquean las cuentas. Pero ahora sabemos con certeza lo que Roth quiso decir con «la Oficina (y por extensión, el CI)».
  14. La línea entre «desinformación» y «propaganda distorsionadora» es delgada. ¿Nos sentimos cómodos con tantas empresas recibiendo tantos informes de un gobierno “más agresivo”?
  15. La CIA se negó a comentar sobre la naturaleza de su relación con empresas tecnológicas como Twitter. Mire @bariweiss @shellenbergerMD @lhfang y este espacio para obtener más información sobre temas que van desde el covid-19 hasta la relación de Twitter con el congreso y más.

¿Quién controla Twitter? Por Misión Verdad

En los últimos tiempos, Twitter ha ido llenando su planta de operaciones con exagentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos para ponerlos a desempeñar cargos importantes en ámbitos de seguridad, confianza y moderación de contenidos de la corporación tecnológica.

Seguir leyendo

Chapeando: #VamosConTodo ganó y Palabra Precisa también (+ Podcast).Por: Arleen Rodríguez Derivet

#VamosConTodo, la etiqueta de celebración de los 60 años de la UJC, fue tendencia en Twitter y otras plataformas digitales, silenciando espectacularmente el SOS Cuba. De cómo y por qué fue posible desmontar otra operación mediática contra Cuba trató la primera chapea de este martes.

Seguir leyendo

El canciller de Cuba acusa al Departamento de Estado y a USAID de financiar a la empresa que desencadenó la campaña mediática contra la isla.

El canciller de Cuba acusa al Departamento de Estado y a USAID de financiar a la empresa que desencadenó la campaña mediática contra la isla.

Bruno Rodríguez también señaló a Twitter de «alterar los sistemas de geolocalización de las cuentas» que participaron en la campaña antigubernamental en redes sociales para hacer ver que estaban en Cuba, cuando esto es «falso»

Seguir leyendo

Twitter prohíbe a Trump hacer publicaciones hasta que elimine el tuit con desinformación sobre el covid-19

Twitter prohíbe a Trump hacer publicaciones hasta que elimine el tuit con desinformación sobre el covid-19

Twitter ha bloqueado la posibilidad de hacer publicaciones en la cuenta de campaña del presidente Donald Trump, @TeamTrump, hasta que sea eliminado el tuit que contiene información errónea sobre el coronavirus, informó un portavoz de la plataforma, citado por Reuters.

Con esta medida la red social sigue los pasos de Facebook, que este miércoles eliminó la misma publicación del mandatario, que contenía un fragmento de su entrevista con el canal Fox News, en el que el presidente indica que los niños son «casi inmunes» al nuevo coronavirus.

Sus palabras fueron consideradas una afirmación falsa sobre el covid-19 y una violación de las políticas de Facebook, explicó en un comunicado el portavoz de la comañía, Andy Stone. Se trata de la primera vez que la red social elimina una publicación de Trump por desinformación sobre el coronavirus, subrayó el vocero.

Un tuit con el mismo video también fue compartido en la página de Twitter de la campaña de Trump y, posteriormente, ocultada por su administración por violar sus reglas de desinformación sobre la pandemia.

Redacción Razones de Cuba

Twitter toma “medidas agresivas” de seguridad tras confirmar que el ‘hackeo’ masivo afectó a 130 cuentas

Twitter toma “medidas agresivas” de seguridad tras confirmar que el ‘hackeo’ masivo afectó a 130 cuentas

“Según lo que sabemos de momento, creemos que aproximadamente 130 cuentas fueron atacadas por los atacantes de alguna manera como parte del incidente”, ha anunciado Twitter a lo largo del segundo día de la investigación del ataque cibernético masivo que afectó este miércoles a las cuentas de varias personalidades con el objetivo de realizar una estafa con criptomonedas.

Desde la red social han precisado que, del total de las cuentas afectadas, de “un pequeño subconjunto” los piratas informáticos “pudieron obtener el control y luego enviar tuits” en nombre de las personas a quienes pertenecen.

Además, desde la red social han asegurado que han tomado “medidas importantes para limitar el acceso a los sistemas y herramientas internos” mientras la investigación del ataque cibernético esté en curso. Seguir leyendo

Contra la virulencia de los pixeles.

Contra la virulencia de los pixeles.

Por Patricia Pérez Pérez

La era de internet ha forjado una arena en constante evolución donde la ética, el civismo y los códigos universales del honor se enfrentan a los intereses más bajos de una masa informe, carente de principios y valores, que se disuelven en el plástico, la tóxica pixelización y el anonimato. Tratándose de la guerra mediática de Estados Unidos en contra de Cuba, cuyas estrategias se han modificado con las dos últimas administraciones de la Casa Blanca, cualquier bufón con turbante, pulsera y cascabel, sacado del hampa cervantina de Rinconete y Cortadillo, sienta bien para equilibrar o sustituir, según sea el caso, a los blogueros devenidos propietarios de medios, los malos artistas y los “laboratorios de ideas” sutilmente influenciados y hasta financiados por B. Obama, y sumar ahora, con título de marioneta pública a la continuidad de la farsa, la parada esperpéntica y el lenguaje soez de los embustes. Seguir leyendo

¿Cómo empezó la campaña global del #QuédateEnCasa?

Por: 

Se trata de la famosa etiqueta #QuédateEnCasa que —quién lo imaginaría— inició como un reto de los médicos y enfermeras del Hospital Clínico de Madrid, quienes invitaban a toda España a tomar conciencia de la importancia de la responsabilidad individual para evitar contagiar a otras personas, refiere el diario de Mallorca.

El reto, el primero y más famosos de entre muchos que han sido lanzados después por personas de todo el globo terráqueo, inició con un vídeo disponible en la cuenta oficial de Twitter de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid que superó las 250 000 visualizaciones en cinco horas. En el audiovisual el personal médicollama a la población a sumarse a una cuarentena voluntaria y recomienda tomar medidas responsables para no colapsar el sistema de salud español. Seguir leyendo

En vivo: Foro Debate y tuitazo “A un año del Referendo Constitucional”

 

 

 

 

Publicado en: Democracia en Cuba

A un año del Referendo, devenido ejercicio de transparencia, soberanía y democracia socialista, en el que cerca de 7 millones de cubanos votaron sí por la nueva Constitución de la República, la Asamblea Nacional del Poder Popular convoca a los internautas de #Cuba y el mundo a un tuitazo este 24 de febrero con las etiquetas #CubaLegisla y #PoderPopular.

Les invitamos a participar, además, en un Foro en Directo desde la página oficial en Facebook de la Asamblea Nacional, a partir de las 10:30 a.m. del propio día, donde podrán intercambiar con un panel de diputados sobre cómo se ha ido dando cumplimiento al mandato constitucional, expresión de la más genuina voluntad de nuestro pueblo.

Seguir leyendo

Otaola, Ultrack…, instigadores contra Cuba de estos tiempos

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Ariel Pazos Ortiz

¿Ha visto alguna vez un show de Otaola? ¿Y algún video del youtuber Ultrack? ¿Nunca ha escuchado a uno de estos u otros influencers arremeter desde sus plataformas contra Cuba hasta la histeria?

Probablemente sepa de lo que le estoy contando, si ha escuchado a amigos o familiares conversar sobre algún programa donde Otaola ofende a Haila por no atacar al socialismo, o algún otro en el que prácticamente le fabrica un pedestal a Yotuel por Ojalá pase, su tema musical repleto de críticas, para muchos, exageradas.

Seguir leyendo

Cuba: Cuando la contrarrevolución «gana» en las redes

 

 

 

 

 

 

Por Ariel Pazos

La contrarrevolución en Cuba carece de base social. Esa es la realidad. No tiene seguidores en el mundo físico ni en el virtual.

Sin embargo, el aparato que hay tras ella no encuentra reparos a la hora de recurrir al fraude y la manipulación para aparentar lo contrario.

Así sucede hasta en las redes sociales. Causar confusión sobre las líneas de opinión prevalecientes en los internautas es uno de los objetivos de quienes impulsan operaciones contra los intereses generales de la mayoría de los cubanos. Seguir leyendo