#Cuba. Ciencia y tecnología en Cuba en el año de la COVID-19. Infografía

#Cuba. Ciencia y tecnología en Cuba en el año de la COVID-19

Por: Meliza Rodríguez Martínez

Este año he repetido la misma frase muchas veces cuando hablan de Cuba, ya sea en bien o en mal: “Observar con microscopio óptico al único país autodeclarado socialista de Latinoamérica buscando errores básicos resulta relativamente fácil”. Sin embargo hay resultados reales que hacen los posibles errores muy pequeños.

En intervención del Ministro de Salud Pública en el sexto período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Ángel Portal Miranda, expuso “Hoy se suman 869 proyectos de investigación e innovación, de los cuales 189 son de carácter nacional. Se desarrollan o planifican un total de 24 ensayos clínicos, de ellos 16 en ejecución y dos concluidos. Se han otorgado 10 autorizaciones por la Agenda Reguladora Nacional, 4 de ellas para el uso de emergencias y seis registros de nuevos medicamentos y productos de la Biotecnología  para el uso de la COVID-19. Suman 35 las innovaciones y se han puesto en marcha 100 productos comunicacionales«

Seguir leyendo

Cuba emplea células madre adultas en pacientes con secuelas de la COVID-19

Cuba emplea células madre adultas en pacientes con secuelas de la COVID-19

El tratamiento en investigación tiene el propósito de eliminar o disminuir las lesiones inflamatorias intersticiales o fibróticas pulmonares posteriores a la infección y prevenir el avance de la enfermedad, mejorando la calidad de vida.

Por:Editor Miradas

 

Estudios realizados en diferentes países han corroborado que una determinada cantidad de pacientes recuperados de la COVID-19, principalmente aquellos cuyo estado de gravedad los condujo a permanecer en unidades de cuidados intensivos, presentan algún tipo de secuela, en particular lesiones pulmonares. Seguir leyendo