Los premios, fórmula de pago a la contrarrevolución.

Los premios, fórmula de pago a la contrarrevolución.

Por Arthur González.

En un intento por evadir las denuncias de Cuba y el término de asalariados, empleado para aquellos que históricamente han vendido su alma a los yanquis como forma de vivir sin trabajar, en los últimos años especialistas de la CIA buscaron la fórmula de entregar dinero mediante premios internacionales, algunos muy reconocidos, para enmascarar el pago a sus lacayos por los servicios prestados.

Ante contundentes denuncias cubanas realizadas, con la publicación de los recibos de pago que entregaban los diplomáticos yanquis, estos hicieron un cambio brusco de actuación y por eso el financiamiento les llega a los contrarrevolucionarios mediante premios, muchos de ellos con miles de dólares o euros, como es el caso de Yoani Sánchez Cordero, convertida en bloguera después de ser reclutada en España en el 2004, por el agente CIA Carlos Alberto Montaner.

Seguir leyendo

Tras los pasos de quienes pretenden subvertir el orden interno en Cuba. #ConCubaNoTeMetas

Tras los pasos de quienes pretenden subvertir el orden interno en Cuba. #ConCubaNoTeMetas.

Más información sobre los vínculos entre los que pretenden subvertir el orden interno en Cuba y el gobierno de los Estados Unidos. Hoy les traigo más pruebas. Vamos con ellas. Existe una universidad en Colombia con sede principal en Bogotá, la capital. Su nombre Sergio Arboleda.

Una de las Escuelas, es como decir una de sus Facultades, es la de Política y Relaciones Internacionales, esta escuela tiene entre sus proyectos el que denominan Programa Cuba. Ellos declaran que el Programa Cuba fue creado para promover el análisis y el entendimiento de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se han vivido en el país isleño y los impactos sobre la región latinoamericana. Para esto, la Escuela de Política y Relaciones Internacionales realizó una propuesta a la NED, fundación norteamericana dedicada al fortalecimiento de las instituciones democráticas a nivel mundial, para la creación de un programa que defendiera y promoviera la libertad y la democracia en Cuba. Por si les pareciera poco que la Universidad lo diga, vayamos al sitio oficial de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).

Seguir leyendo

Correo enviado por el Director General de CADAL Gabriel C. Salvia a Tania Bruguera.

Correo enviado por el Director General de CADAL Gabriel C. Salvia a Tania Bruguera.

Buen día Tania:

Muchas gracias por compartirme los links.

Sobre nuestra nominación y el comunicado, ¿lo que cuestionas es esto?: «Finalmente, logró alcanzar metas sin precedentes como el enorme impacto internacional que tuvo el acuartelamiento promovido por el Movimiento como protesta y la manifestación frente al Ministerio de Cultura que desembocó en la celebración de una reunión con las autoridades cubanas».

Si es eso, lo podemos eliminar del Comunicado, pues entiendo que el MSI no movilizó lo del 27N. 

Lo que yo entiendo es que el MSI se conformó en 2018 y fueron los que cuestionaron los decretos 349 y 370, y con la detención de Solís iniciaron la huelga de hambre. Mi pregunta a ti es: sin la acción del MSI, ¿hubiese existido el 27N? Ahora, para mí está claro que el hecho políticamente trascendente es el 27N, pues implica dos sucesos sin precedentes en Cuba: la cantidad de gente de la cultura reuniéndose en la vía pública para protestar pacíficamente y los funcionarios que terminan recibiendo a un grupo de ellos. En un régimen cerrado como el de Cuba, este es el dato sobresaliente. Pero el detonante, creo, fue la acción inicial del MSI y su nominación es en reconocimiento a lo que vienen haciendo desde 2018. En todo caso, como te aclaré por teléfono, el objetivo de CADAL fue presentar una candidatura de Cuba que competirá con otras. Si ganan el premio, en realidad será un reconocimiento no solo al MSI, sino a ti y todes quienes trabajan y se arriesgan reclamando por la libertad de expresión artística en tu país, es decir, los que conforman el 27N.

Seguir leyendo

#Cuba. Pretenden crear líder opositor en el arte.

Cuba. Pretenden crear líder opositor en el arte

El Heraldo Cubano/Por Arthur González.

Un viejo documento secreto de la CIA, ya desclasificado, califica sus Operaciones Encubiertas en tiempo de paz, entre ellas lapropaganda negra, la subversión moral, la ayuda a movimientos clandestinos y el apoyo a movimientos de resistencia, “como una nueva forma activa de terrorismo, contra cualquier país que no sea de nuestro agrado político”.

No hay país en este hemisferio que haya sido objeto de tanto acoso por parte de la CIA, como Cuba. Su guerra sucia durante más de medio siglo, parece enfrentar la falta creatividad, porque repiten mucho sus planes fracasados para tratar destruir a la Revolución cubana.

Seguir leyendo

#Cuba: «La Huelga, el Pollo y las Golosinas»

Cuba: «La Huelga, el Pollo y las Golosinas»

Érase una vez, en el imaginario mundo de dos hermanos alemanes, en fecha tan lejana como 1812, narraban cómo dos hijos pequeños de un modesto leñador fueron engatusados por una malvada bruja del bosque mediante el artilugio de regalarles golosinas con el fin de devorarlos.

Dos siglos después, en el mundo real y retorcido de un grupúsculo de mercenarios, se les ocurre acudir a tan anquilosado y cruel método para dañar la inocencia de niños y niñas y humillar a los padres de un humilde barrio habanero de esta isla del Caribe.

Los niños cubanos carecen de golosinas pero ninguno duerme en las calles, ni le falta su comida, su escuela y sus vacunas y todos tienen zapatos.

Seguir leyendo

#Cuba. Tania difama o las travesuras de Tania Bruguera

#Cuba. Tania difama o las travesuras de Tania Bruguera

Por: Antonio Rodríguez Salvador

Según noticias publicadas en medios adversos a la Revolución Cubana, Tania Bruguera difama de mi persona, e incluso presenta denuncia formal contra mí, reduciendo, de paso, mi legítima condición de intelectual —la de alguien que estudia y reflexiona sobre aspectos de la realidad para, en consecuencia, comunicar ideas—, a la de simple vocero que habla en nombre de otros. ¿Podrá sin embargo Tania citar quién me ha dictado los artículos donde a ella me refiero? ¿Podrá mostrar fotocopia u otra prueba material que demuestre mi subordinación o condición de asalariado de algún medio periodístico cubano? ¿Demostrar que, a pesar de mi extenso currículum como autor, no soy capaz de pensar por mí mismo? Seguir leyendo