#Guatemala recibió 100 mil vacunas rusas antiCovid-19.

#Guatemala recibió 100 mil vacunas rusas antiCovid-19.

Guatemala recibió hoy 100 mil segundas dosis de la vacuna rusa antiCovid-19 Sputnik V, el segundo lote de este componente en lo que va de año.
Con esta entrega se llega a los 160 mil biológicos de este tipo, el más buscado aquí por los guatemaltecos en los distintos centros de inmunización acondicionados por el Gobierno.

El pasado 15 de julio llegó otro cargamento del Fondo Directo de Inversión Rusa, luego de retrasos en el cronograma pactado con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas).

Las duras críticas a la cartera y al Ejecutivo llevaron incluso a una renegociación del contrato inicial por 16 millones de dosis, que finalmente quedó en ocho.

Seguir leyendo

#Guatemala a la espera de vacunas rusas antiCovid-19.

#Guatemala a la espera de vacunas rusas antiCovid-19.

Un nuevo cargamento de vacunas rusas Sputnik V llegará hoy a Guatemala en medio de cuestionamientos al Gobierno por el manejo de la pandemia de la Covid-19.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) confirmó la víspera el arribo de 400 mil dosis, las cuales se suman a las 100 mil recibidas el pasado 28 de julio, después de retrasos en las entregas.

Con esta cifra se llega a un millón 360 mil vacunas enviadas por el Fondo Ruso de Inversión Directa, equivalentes al 17 por ciento de los ocho millones ya pagados por el Gobierno para garantizar el plan de inmunización en marcha.

Según el reporte del Mspas, dos millones 997 mil 560 guatemaltecos recibieron al menos una dosis de vacunas antiCovid-19 (en su mayoría de donación), pero solo un poco más de 826 mil cuentan con el esquema completo de una meta de 10,5 millones.

Seguir leyendo

#Guatemala espera vacuna rusa en alerta roja por Covid-19

Guatemala espera vacuna rusa en alerta roja por Covid-19

En alerta hospitalaria máxima y a la espera de un lote de vacunas rusas Sputnik V, Guatemala concluye hoy una semana noticiosa en rojo por la Covid-19.
La Secretaría de la Presidencia confirmó ayer la llegada de las primeras 100 mil dosis entre el 29 y 30 de abril para cubrir a igual número de adultos mayores de 70 años y más, contemplados en la fase dos del Plan Nacional de inmunización en medio de críticas por su lentitud y desorden.

El cargamento saldrá de Rusia el lunes venidero -según el comunicado oficial-, y otras cantidades similares arribarán escalonadamente hasta completar la compra de 16 millones del producto para cubrir a ocho millones de guatemaltecos, además de otros envíos previstos por el mecanismo Covax de la ONU.

Seguir leyendo

Informe del Departamento de Salud de #EEUU reconoce que presionó para frenar la vacuna Sputnik y la ayuda médica de #Cuba

Informe del Departamento de Salud de #EEUU reconoce que presionó para frenar la vacuna Sputnik y la ayuda médica de #Cuba

El gobierno de Estados Unidos realizó presiones sobre algunos gobiernos latinoamericanos, como Brasil y Panamá, para evitar que adquieran las vacunas rusas o cubanas contra el Covid-19 y evitar mayores influencias de Moscú en la región, según publican varios periódicos y portales basados en informes oficiales de Washington.


También presionó sobre la presencia de médicos cubanos, que viajan a distintas naciones a prestar asistencia.

Los datos, según reveló hoy en Buenos Aires el periódico Página 12, aparecen en el informe anual del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (OGA, por sus siglas en inglés, el equivalente a un ministerio). Seguir leyendo

#4Mar Bajo la lupa

#4Mar. Bajo la lupa

Un servidor ya había advertido sobre las ominosas “nuevas variantes” de la COVID-19 que emergieron en Gran Bretaña (GB), Sudáfrica y Brasil.

Washington Post reporta que las dos vacunas de Estados Unidos, Pfizer y Moderna, “mostraron una capacidad disminuida para neutralizar la cepa ahora dominante en Sudáfrica”.

New York Times confirma que la vacuna de AstraZeneca “no funciona bien (sic) contra la variante de Sudáfrica” y sufre un “fuerte tropiezo”, tras el arribo, una semana después, del millón de dosis (provenientes de India) de la vacuna británica a Sudáfrica que “cesó su uso después de que emergió la evidencia de que no protegía a los voluntarios en pruebas clínicas, con enfermedad leve o moderada, causada por la más contagiosa variante”. Seguir leyendo

La carrera por la vacuna y el ataque a Sputnik V

La carrera por la vacuna y el ataque a Sputnik V

La vacuna para el COVID-19 es tan mediática como el propio virus. Casi 20 años después de los primeros intentos de hacer una vacuna, tras el surgimiento de la primera epidemia de este tipo en la provincia de Cantón, en 2002, las farmacéuticas compiten por ganar el mercado mundial de un medicamento por el que claman todas las naciones.

Rusia, con su amplia experiencia en la invención y creación de vacunas, salió al ruedo con Sputnik V, que está en etapa de experimentación y ya ha sido anunciado que podría ser donada al mundo.

Para Rusia, crear su propia vacuna es una defensa contra las imposiciones del mercado, pues no tendrán que comprar cientos de millones de dosis para asistir a su población. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud sigue sin consolidar un protocolo preciso para la atención de la enfermedad y menos sin definir cuál será su vacuna elegida. Seguir leyendo