Si no pasa en Cuba no se vale (+ video). Por José Manzaneda

En lo que va de año, en EEUU, se han producido 245 tiroteos masivos (1). Recientemente, en una escuela primaria de Uvalde (Texas), fueron asesinados 19 niños y niñas y dos profesoras (2). Y en un supermercado de Buffalo (Nueva York), un supremacista asesinó a 10 personas negras (3). ¿Se imaginan cómo contaría esto la prensa si un solo caso similar ocurriera en Cuba?

 

Aunque les sorprenda, Cuba y los tiroteos en EEUU tienen algo en común. Porque quienes impiden allí el control sobre la venta de armas recibiendo, para ello, grandes donaciones de la Asociación Nacional del Rifle (4), son los senadores cubanoamericanos de ultraderecha Ted Cruz y Marco Rubio (5). Los mismos que impulsan cada medida de asfixia económica contra Cuba (6).

Asfixia y sanciones que apenas menciona la prensa cuando nos habla del desabastecimiento en la Isla (7). Hoy, en los supermercados de EEUU, que es una potencia económica gracias al expolio internacional que practica, hay desabastecimiento de leche de fórmula para bebés (8). Todo porque Abbot, la empresa que monopoliza el mercado, ha cerrado una planta de producción tras un caso de contaminación que provocó la muerte de dos bebés. ¿Leeremos que la culpa la tiene… el capitalismo?

2021 fue, en EEUU, el año con más muertes por sobredosis de droga: más de 100 mil (9). ¿Dirán también que es culpa del “sistema”?

En marzo se producía un hito en el derecho a la libertad sindical en EEUU: venciendo el miedo a las represalias, se creó el primer sindicato en un almacén de la compañía Amazon (10). Hace unos días, otra gran empresa, Starbucks, en respuesta a una afrenta semejante, la creación de un sindicato en una de sus tiendas en Nueva York, ha respondido… cerrándola (11).

Hablemos de tortura. El psicólogo James E. Mitchell, colaborador en el llamado programa de “interrogatorios mejorados” de la CIA, es decir, en las torturas en sus cárceles secretas, acaba de acusar a Gina Haspel, quien fuera directora de la Agencia con Donald Trump, de participar en varias sesiones de “waterboarding” o ahogamiento simulado de detenidos (12). Pero la prensa insiste en que donde se violan los derechos humanos es… en Cuba (13).

El ejército de Israel ha asesinado a decenas de periodistas (14). En mayo cayeron abatidas por las balas dos reporteras palestinas: Ghufran Warasne, locutora de una radio local (15), y Shireen Abu Aqleh, corresponsal de Al Jazeera (16). En el funeral de esta última, la policía israelí arremetió a golpes contra quienes portaban su ataúd (17), arrestando incluso a uno de ellos (18). Hace unos días, en Gaza, se presentaba una exposición de título elocuente, “Tengo 22 años, perdí a 22 personas”, de la joven pintora palestina Zainab Al-Kulak que, en mayo de 2021, perdió a 22 personas de su familia, incluida su madre y tres hermanos, en un bombardeo israelí (19). Aquella ofensiva duró 11 días y mató a 261 personas, 67 de ellas menores (20). Nada que indigne a los medios occidentales o provoque sanciones como las impuestas a Rusia en todos los ámbitos. Hace unos días, en aplicación de estas sanciones, la UEFA suspendió el partido de fútbol Israel-Rusia de la Liga de Naciones, dando la victoria automática ¡a Israel! (21). ¿Han leído un solo editorial que denuncie semejante acto de cinismo y doble rasero?

Y más asesinatos de periodistas. ¿En Cuba? No, en Chile. La reportera Francisca Sandoval moría dos semanas después de ser tiroteada en los actos por el Primero de mayo en la capital de su país (22).

No hay espacio mediático al que no llegue la propaganda de guerra contra Rusia. “Planeta Futuro”, el suplemento del diario El País dedicado a temas de cooperación y desarrollo sostenible, publicaba un reportaje titulado “Refugio en la costura: las voluntarias de Ucrania confeccionan chalecos para enviarlos al frente de batalla”, un libelo en favor del ejército de Kiev (23). Ese que, recordemos, integra, de manera legal y reconocida, milicias neonazis. Otro reportaje de la sección nos explicaba “lo que deben hacer los ricos para ayudar al mundo” porque –leemos- para “acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos” (24). Claro, pobrecitos, debemos ayudarlos. A Bill Gates, por ejemplo, cuya Fundación es la que –curiosamente- paga esta sección “Planeta Futuro”, del diario “progresista” El País (25).

Y para acabar el programa, una celebración: la Reina de Inglaterra ha cumplido 70 años en el trono (26), ganando las elecciones… ¿cada cuántos años? En fin… ¡no seamos quisquillosos con la democracia!

(1)  https://www.univision.com/noticias/tiroteos/estados-de-eeuu-con-mayor-indice-de-muertes-por-arma-de-fuego-fotos

(2)  https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61588294

(3)  https://www.lavanguardia.com/internacional/20220515/8267897/supremacista-blanco-mata-10-personas-tienda-buffalo.html

(4)  https://www.univision.com/noticias/control-de-armas/esto-es-lo-que-recibieron-de-la-asociacion-del-rifle-los-congresistas-de-las-zonas-con-mas-latinos-en-eeuu

(5)  https://www.eluniversal.com.mx/mundo/amlo-quienes-son-marco-rubio-y-ted-cruz-y-cuanto-dinero-reciben-de-la-asociacion-nacional-del-rifle

(6)  https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-cuba_senadores-rechazan-la-decisi%C3%B3n-de-biden-de-levantar-restricciones-a-cuba/47599218

(7)  https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210712-cuba-protestas-desabastecimiento-crisis-sanitaria

(8)  https://www.rtve.es/noticias/20220519/estados-unidos-crisis-escasez-leche-formula/2350071.shtml

(9)  https://www.efe.com/efe/america/sociedad/ee-uu-supero-las-100-000-muertes-por-sobredosis-en-2021-su-maximo-historico/20000013-4803790

(10)               https://cadenaser.com/2022/04/02/trabajadores-de-amazon-aprueban-el-primer-sindicato-de-la-historia-de-la-empresa-en-estados-unidos/

(11)               https://eldiariony.com/2022/06/07/starbucks-cierra-la-primera-cafeteria-cuyos-trabajadores-votaron-a-favor-de-sindicalizarse/

(12)               https://www.nytimes.com/2022/06/03/us/politics/cia-gina-haspel-black-site.html

(13)               https://www.nytimes.com/2022/01/14/world/americas/cuba-mass-trials-crackdown.html

(14)               https://twitter.com/manelmarquez/status/1525752706484273154

(15)               https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/06/01/palestina-fuerzas-israelies-asesinan-a-la-periodista-y-exprisionera-ghufran-warasne-en-la-localidad-de-al-jalil/

(16)               https://cnnespanol.cnn.com/video/shireen-abu-akleh-periodista-ataque-dirigido-israel-pruebas-pkg-digital-katie-polglase/

(17)               https://twitter.com/ldejesusreyes/status/1525104227625881604

(18)               https://www.middleeasteye.net/news/shireen-abu-akleh-israel-arrests-pallbearer-coffin

(19)               https://www.monitordeoriente.com/20220526-tengo-22-anos-y-he-perdido-a-22-miembros-de-mi-familia-cuenta-una-artista-de-gaza/

(20)               https://www.eldiario.es/unrwa/artista-perdio-22-miembros-familia-ultima-ofensiva-gaza_132_9047619.html

(21)               https://aurora-israel.co.il/uefa-nations-league-el-partido-de-israel-contra-rusia-fue-cancelado-previamente/

(22)               https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61437411

(23)               https://elpais.com/planeta-futuro/2022-05-30/refugio-en-la-costura-voluntarias-de-ucrania-confeccionan-chalecos-para-enviarlos-al-frente-de-batalla.html

(24)               https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2022-06-01/lo-que-deben-hacer-los-ricos-para-ayudar-al-mundo.html

(25)               https://www.prisa.com/es/noticias/noticias-1/el-pais-y-la-fundacion-bill-y-melinda-gates-lanzan-planeta-futuro

(26)           https://www.ondacero.es/noticias/mundo/reino-unido-festeja-70-anos-reinado-isabel-estos-son-actos-celebraciones_20220602629896d242136300014dbbc9.html

Cinco muertos tras tiroteo en hospital de Oklahoma, EE.UU.

Autoridades estadounidenses confirmaron hoy que al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas tras un tiroteo en el edificio Natalie del hospital St. Francis de Tulsa, Oklahoma, en medio de una oleada de violencia sin frenos.

El incidente ocurrió hace solo minutos en el complejo médico de cinco pisos poco después de que la policía recibiera una alerta sobre un hombre armado que merodeaba el centro con un rifle en sus manos.

Cuando las fuerzas del orden público llegaron al lugar, el individuo comenzó a disparar, según el capitán de la policía de Tulsa, Richard Meulenberg.

Sabemos que hay múltiples heridos, y potencialmente múltiples víctimas, comentó y agregó que, en estos momentos, los agentes revisan cada habitación para asegurar el edificio, en donde se encuentran múltiples heridos.

De acuerdo con Meulenberg, el tirador murió en el altercado con la policía, pero no está claro si fue disparado por alguno de los agentes.

El oficial ordenó a las familias de los internos y personal médico que se mantuviera alejado de la zona e informó que podrán reencontrarse con sus seres queridos cuando sea seguro en la Escuela Secundaria Memorial, ubicada en el lado oeste de LaFortune Park.

Autoridades estadounidenses confirmaron hoy que al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas tras un tiroteo en el edificio Natalie del hospital St. Francis de Tulsa, Oklahoma, en medio de una oleada de violencia sin frenos.

El incidente ocurrió hace solo minutos en el complejo médico de cinco pisos poco después de que la policía recibiera una alerta sobre un hombre armado que merodeaba el centro con un rifle en sus manos.

Cuando las fuerzas del orden público llegaron al lugar, el individuo comenzó a disparar, según el capitán de la policía de Tulsa, Richard Meulenberg.

Sabemos que hay múltiples heridos, y potencialmente múltiples víctimas, comentó y agregó que, en estos momentos, los agentes revisan cada habitación para asegurar el edificio, en donde se encuentran múltiples heridos.

De acuerdo con Meulenberg, el tirador murió en el altercado con la policía, pero no está claro si fue disparado por alguno de los agentes.

El oficial ordenó a las familias de los internos y personal médico que se mantuviera alejado de la zona e informó que podrán reencontrarse con sus seres queridos cuando sea seguro en la Escuela Secundaria Memorial, ubicada en el lado oeste de LaFortune Park.

Las aterradoras cifras de la violencia armada en #SOSEEUU

(AFP): Más de 17.000 muertos en 2022, incluidos casi 650 menores: el número de víctimas de la violencia armada en Estados Unidos es aterrador, según el recuento de organizaciones que hacen campaña por un mayor control de la venta de armas a particulares.

– 111 muertes por día –

En promedio, 40.620 personas mueren cada año por armas de fuego en Estados Unidos, según la oenegé Everytown For Gun Safety, o 111 personas por día.

El estado de Texas, donde la venta de armas personales está muy poco regulada, registra una media de 3.647 muertes anuales por arma de fuego, precisa Everytown.

Desde principios de año, al menos 17.196 personas han muerto por balas, según la organización Gun Violence Archive. Entre las víctimas, 7.626 murieron durante un homicidio, voluntario o involuntario, y 9.570 murieron por suicidio.

En 2021 se registraron 45.010 muertes, incluidos 20.920 homicidios, un récord desde 2017 (58.114), según Gun Violence Archive.

Los tiroteos también dejaron personas heridas. En los últimos casi seis meses, 14.247 personas han sufrido heridas de bala.

– Los niños, también entre las víctimas –

Los niños muchas veces son víctimas colaterales de balas perdidas o de un arma encontrada por casualidad, cuando no son atacados directamente como en la escuela primaria de Uvalde, Texas.

En 2022, 647 menores murieron por disparos y más del doble (1.594) resultaron heridos. Según este balance, 140 niños menores de 11 años murieron y 2.898 resultaron heridos.

El año pasado, 1.560 menores murieron y 4.132 resultaron heridos.

– Más de un tiroteo masivo por día –

Desde principios de año, o 145 días, Estados Unidos ha sufrido 213 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive, que contabiliza en esta categoría los incidentes con al menos cuatro víctimas (muertos o heridos) sin incluir al atacante.

Las razone$ de «Teddy»: ¿El osito? ¡No!, el vil gusano

Mientras el senador anticubano Ted Cruz se enriquece a costa de la NRA los niños mueren masacrados en Texas.

«¿Cómo puedes dormir por las noches?», arremetió Jonathan Fortuna, como un simple usuario de una de las redes sociales, contra el legislador de Texas y, lamentablemente, de origen cubano Ted Cruz, quien trató de tapar la irresponsable política sobre la venta y posesión de armas de fuego, cuando, tras la masacre en un colegio de enseñanza primaria de su estado, en la tranquila localidad de Uvalde, sugirió poner más oficiales armados en las escuelas como solución al problema, y negó que las medidas de control al respecto fueran efectivas.

Seguir leyendo

Allí donde masacran niños, ¿es la sociedad de ensueño? . Por  Leidys María Labrador Herrera

Ante el crimen es imposible no estremecerse, sobre todo porque sabemos que no es el primero, y no será el último mientras en lo que muchos defienden como la sociedad de ensueño, poseer un arma sea tan fácil como comprar un automóvil

Solo unas pocas jornadas nos separan del Día Internacional de la Infancia, fecha que marca en el calendario el homenaje a la inocencia, a quienes deberían ser los seres más felices y mejor protegidos sobre la faz de la Tierra.

Pero tristemente no es esa la realidad; a los miles que mueren a diario por hambre, enfermedades, pobreza extrema y desatención, se suman también las vidas que arranca la más cruda y repulsiva violencia.

Ese es el caso de las víctimas de otra masacre, de las ya incontables que suma el uso indiscriminado de las armas en Estados Unidos. Texas llora hoy la pérdida de 19 infantes de entre siete y diez años, quienes, junto a dos maestras, fueron abatidos en su escuela primaria sin que hubiera tiempo alguno de reacción.

Ante el crimen es imposible no estremecerse, sobre todo porque sabemos que no es el primero, y no será el último mientras en lo que muchos defienden como la sociedad de ensueño, poseer un arma sea tan fácil como comprar un automóvil, un electrodoméstico o el último celular a la venta en el mercado.

No ha existido jamás una voluntad real y seria de enfrentar el fenómeno, sobre todo, porque el de la producción y comercio de armas, legal o ilegalmente, es un negocio rentable que ha financiado no pocos ascensos a las cumbres del poder político estadounidense.

«Es hora de actuar», ha dicho el presidente Biden, quien aseguró también estar asqueado y cansado de situaciones de esta índole; pero, ojo, la hora de actuar pasó hace mucho, y en la práctica todavía no parece que se percaten de ello.

Sin embargo, hay una realidad mucho peor: si bien el mandatario ha dicho que retomar la prohibición de armas de asalto pudiera ser un paso esencial para enfrentar el auge de los tiroteos masivos, el mal de fondo no se soluciona con una ley, cuya probabilidad de ser aprobada es bien escasa.

Cabe preguntarse, ¿con qué moral puede el Gobierno de esa nación prohibir el uso de armas a sus ciudadanos, si su carrera armamentista ha cobrado millones de vidas inocentes alrededor del mundo?

Sin que sea en absoluto un argumento de justificación, aquellos que toman un arma y disparan a mansalva, son en muchos casos seres marginados y golpeados duramente por ese sistema, como parece ser el caso del autor de esta masacre.

Resulta inimaginable el dolor y la desesperación de padres que despidieron a sus hijos por la mañana en la escuela para, unas horas después, enterarse de que han sido acribillados en su salón de clases.

Y todavía hay quienes llaman a Cuba dictadura, y aseguran que deberíamos apostar por ese sistema de balazos en las escuelas, por ese escenario violento, en el cual los que pueden cambiar el paisaje voltean el rostro y siguen llevando a sus bolsillos el dinero de una industria que produce muerte.

Es curioso cómo aquellos que califican a los gobernantes cubanos de asesinos y brutales represores, adoran retratarse con armas de asalto en sus manos, reproduciendo los patrones del país que veneran, e incitan a la violencia para «acabar con el régimen», sin el más mínimo atisbo de vergüenza.

Si la vida de un niño no es motivo suficiente para defender la paz y enfrentar la violencia,  qué otra razón pudiera promover un cambio tan profundo en el seno del país más poderoso del orbe.

El de robar a nuestros niños la tranquilidad y protección de que disfrutan es un precio que Cuba no está dispuesta a pagar. Es esa una de las más sensibles razones para defender su proyecto social.

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Conozca el nuevo plan ¿Show? de Otaola para la Cumbre de las Américas.

Conozca en detalles los planes (show) de Otaola para la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, hay información que es de interés del FBI. Reconocen en programa de Oti que en Miami opera una mafia cubana. Vea como todos son cómplices de crear las condiciones para la ocurrencia de masacres contra niños en EEUU.

Epidemia de sobredosis de narcóticos. Por David Brooks

Imagen: El Orden Mundial.

La Casa Blanca presentó y envió al Congreso su primera Estrategia Nacional de Control de Drogas en medio de lo que califica de una epidemia de sobredosis de narcóticos sin precedente, proclamando que representa un nuevo giro en la materia aunque es difícil detectar lo novedoso en su enfoque en reducción de consumo, tratamiento de adicción y cooperación internacional –con México y otros– en combatir el trasiego ilegal de enervantes.

Seguir leyendo

Armas de fuego son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de Estados Unidos

Hasta el momento no ha habido una política consistente para limitar el acceso a las armas de fuego por parte de los niños y adolescentes (Foto: Getty images)

Las lesiones relacionadas con las armas de fuego han superado a los accidentes automovilísticos como la causa más común de muerte en jóvenes y niños en Estados Unidos, esta cifra sigue aumentando cada año.

Seguir leyendo

#SOSEEU.Linden Cameron: el caso del niño con autismo al que disparó la policía de Estados Unidos mientras sufría una crisis

#SOSEEU.Linden Cameron: el caso del niño con autismo al que disparó la policía de Estados Unidos mientras sufría una crisis

Un niño de 13 años recibió varios disparos de agentes de policía en Estados Unidos después de que su madre llamara a emergencias para pedir ayuda porque el chico sufría una crisis de salud mental.

Linden Cameron, quien tiene Asperger -una forma de autismo-, se encuentra ahora en estado grave en el hospital de Glendale, en el estado de Utah (oeste).

Su madre, Golda Barton, dijo que pensó que la policía que atendió su llamado el viernes por la noche usaría «la menor fuerza posible», pero no fue el caso.

Los números que muestran que la violencia policial en EE.UU. es un «problema de salud pública»

El sargento de policía de Salt Lake City, Keith Horrocks, dijo a los periodistas que el incidente está siendo investigado.

En declaraciones a la emisora KUTV, Barton explicó que llamó al teléfono de emergencias ya que su hijo tenía que ser llevado al hospital para recibir tratamiento.

El adolescente estaba pasando por una crisis porque su madre tuvo que volver al trabajo por primera vez luego de casi un año, por lo queel joven «tenía mucha ansiedad por separación».

«Les dije: está desarmado, no tiene nada, simplemente se enoja y comienza a gritar y gritar», explicó Barton. «Es un niño, está tratando de llamar la atención, no sabe cómo controlarse».

En una conferencia de prensa, el sargento Horrocks dijo que el motivo de la llamada era un «problema psicológico violento», así como reportes de que un niño -no nombrado por las autoridades- había hecho «amenazas a algunas personas con un arma».

Explicó que, cuando fueron al lugar, no hubo indicios de que el niño estuviera armado. Pero un agente le disparó al niño cuando intentaba huir a pie.

¿Por qué la policía en Estados Unidos dispara a matar?

Según la descripción en una petición de ayuda económica creada para pagar las facturas médicas del adolescente, Cameron sufrió «lesiones en el hombro, tobillos, intestinos y vejiga».

«Aún se desconocen los efectos a largo plazo de sus lesiones, pero es probable que su recuperación sea larga y requiera múltiples tipos de tratamiento», dice la petición creada por un amigo de la familia.

Según el diario The Washington Post, la policía estadounidense ha matado a tiros a 1.254 personas con enfermedades mentales desde principios de 2015.

Esto representa el 22% de las personas muertas a tiros por la policía en todo el país durante ese período.