#Cuba en condiciones de producir millones de dosis antiCovid-19.

#Cuba en condiciones de producir millones de dosis antiCovid-19.

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) informó que está en condiciones de producir 10 millones de dosis de las vacunas antiCovid-19 Soberana 02 y Soberana Plus, divulgó hoy la prensa local.
Según el CIM –citado por el diario Granma- tiene listo el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) para concretar la producción de esos inmunógenos contra la Covid-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

‘El equipo de trabajo que produce la mpa de la RBD llega a los primeros 10 millones de dosis equivalentes de las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus. Todo esto ha ocurrido en un solo mes de trabajo intenso en la Planta de Anticuerpos’, subraya un mensaje de dicha institución científica dado a conocer por el rotativo.

En días recientes, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó la solicitud de Autorizo de Uso de Emergencia de Soberana 02 y Soberana Plus, en su esquema de vacunación combinado (dos dosis de Soberana 02 más una dosis de refuerzo de Soberana Plus).

Ambas se suman a Abdala, la primera vacuna cubana y de América Latina contra la Covid-19.

 

 

#Cuba: Vacunas cubanas: alentadora efectividad.

#Cuba: Vacunas cubanas: alentadora efectividad.

Por: Angel Guerra.

Desarrollar vacunas propias contra la Covid 19 era una necesidad imperiosa para Cuba, un tema de soberanía y seguridad nacional. Esta conclusión se derivaba del alto precio de las vacunas y la desigualdad entre países ricos y pobres, que ya se veía venir en la injusta distribución de fármacos e insumos sanitarios.

Por consiguiente, la imposibilidad de que la isla, bloqueada por Estados Unidos (EU), pudiera acceder a los biológicos. No cito textualmente pero este, en esencia, fue el planteamiento del presidente Miguel Diaz-Canel a un grupo de líderes de la comunidad científica cubana el 19 de agosto de 2020, aproximadamente dos meses después de que se presentaran los primeros casos.  

Un gran desafío que puso en máxima tensión al complejo de centros de investigación biomédica y a sus colectivos de trabajadores, agrupados en el complejo empresarial BioCubaFarma. Veamos entonces algunos datos sobre lo que ha conseguido el esfuerzo del Gobierno y la ciencia cubanos en el logro de este ambicioso propósito.

Seguir leyendo

#Soberana 02 y #SoberanaPlus de #Cuba ya son vacunas.

Soberana 02 y #SoberanaPlus de #Cuba ya son vacunas.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, CECMED, acaba de autorizar el uso de emergencia de Soberana 02 y Soberana Plus, por lo que, a partir de este momento, Cuba contará con tres vacunas específicas contra el SARS-CoV-2.

Reconoce presidente de #Cuba labor de científicos frente a Covid-19 (+Foto).

Reconoce presidente de #Cuba labor de científicos frente a Covid-19 (+Foto).

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de brillante y heroica a la comunidad científica de la nación caribeña, comprometida con la creación de vacunas contra la Covid-19.
En su perfil en Twitter, el mandatario recordó que, la víspera, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) autorizó el uso de emergencia de los inyectables Soberana 02 y Soberana Plus en su esquema heterólogo contra esa enfermedad.

Destacó, asimismo que tras esta aprobación, la isla cuenta con tres de esos inmunizantes propios para enfrentar la pandemia.

De acuerdo con el Instituto Finlay de Vacunas, líder de los proyectos de Soberanas, después de concluir un riguroso proceso de evaluación, se determinó que el esquema cumple con los requisitos establecidos y demostró una eficacia en la prevención de formas sintomáticas de la enfermedad del 91,2 por ciento.

El pasado 9 de julio el Cecmed aprobó el uso de emergencia del candidato vacunal antiCovid-19 Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el cual situó en un 92,28 el por ciento la eficacia con su esquema de tres dosis durante la fase III de ensayos clínicos.

Seguir leyendo

#Cuba. ¿Cómo surgió Soberana Plus, candidato vacunal anti COVID-19, único en el mundo?

#Cuba. ¿Cómo surgió Soberana Plus, candidato vacunal anti COVID-19, único en el mundo?

Por SHEILA NODA ALONSO

El 3 de marzo de 2021, la ciencia cubana marcó la diferencia en la producción de vacunas anti-COVID-19 al anunciar su quinto candidato vacunal, que por aquel entonces se nombraba Soberana 01 A; luego sería Soberana Plus, la primera formulación utilizada en ensayos clínicos en convalecientes del SARS-CoV-2 y como refuerzo de Soberana 02.

Rolando Felipe Ochoa Azze, Doctor en Ciencias y responsable de los ensayos clínicos de Soberana Plus por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), contó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que al inicio no se pensó en que fuera otro candidato, sino que surgió a partir de la diferencia en cuanto a formulaciones.

En los primeros estudios de Soberana 01 y 01 A se evaluaron distintas concentraciones de RBD (Dominio de Enlace al Receptor) con vesícula de membrana externa del meningococo serogrupo B más hidróxido de aluminio y con cada combinación se lograron altos títulos de anticuerpos, pero aun así queríamos que fueran mayores, señaló el especialista de la Dirección de Inteligencia Empresarial de la institución biotecnológica.

Seguir leyendo

#Cuba avanza en intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19

#Cuba avanza en intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19.

La intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana Plus, en trabajadores de la salud convalecientes de covid-19 avanza satisfactoriamente y se ha extendido a todo el país. Así refirió a Cubadebate la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria de salud (APS), del Ministerio de Salud Pública.

“Se decidió hacer la intervención sanitaria en trabajadores de la salud que hayan padecido la enfermedad, ya que es un personal de riesgo. Esta intervención comenzó el día 4 de junio en La Habana y ahora se ha extendido a todo el país. El día 8 de junio inició en la provincia de Matanzas y a partir de ahí ha ido ampliándose progresivamente a todas las provincias. Entre el 15 y 16 de junio se comenzó en la región oriental”, explicó la especialista.

Soto Entenza sostuvo que esta es una intervención importante, porque protege a un grupo particular vulnerable a los contagios, que son los trabajadores del sector sanitario. “Tiene un conjunto de requisitos que fueron validados y forman parte del estudio que está realizando el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), con un candidato que viene demostrando desde el inicio de sus estudios, su seguridad”, manifestó.

Seguir leyendo

Estrategia de inmunización en #Cuba: Respuestas a inquietudes de la población

Estrategia de inmunización en #Cuba: Respuestas a inquietudes de la población.

Por: Sheila Noda Alonso.

Cuba registra hasta el 8 de junio un total de 3 016 266 dosis administradas con los candidatos vacunales cubanos, de ellas 1 833 775 corresponden a quienes han recibido al menos una dosis, 969 119 a los que ya tienen la segunda y la tercera se aplicó 213 372 personas.

La cifra de vacunados se debe, en gran medida, a la realización de la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo; proceso que por la complejidad logística y el volumen de población a inmunizar ha suscitado muchas interrogantes en la población.

Al respecto, ofrecieron algunas respuestas las doctoras Sonia Resik Aguirre, investigadora principal de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala y jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y Belkis Galindo Santana, epidemióloga del IPK y responsable de Vigilancia de Eventos Adversos por el Programa Nacional de Inmunización.

Seguir leyendo

#Cuba y sus Candidatos vacunales

Cuba y sus Candidatos vacunales

En cifras de la Organización Mundial de la Salud, actualmente 185 candidatos vacunales se encuentran en la etapa de desarrollo preclínico y otros 102 en fase de ensayos clínicos. Precisamente en este segundo grupo se ubican los candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.

#Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber (Infografias)

Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber

A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.

Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.

Seguir leyendo

#Cuba Hoy concluye la aplicación de la vacuna #SoberanaPlus del @FinlayInstituto en el marco del ensayo Fase II.

#Cuba Hoy concluye la aplicación de la vacuna #SoberanaPlus del @FinlayInstituto en el marco del ensayo Fase II. Este es el único candidato vacunal en el mundo para convalecientes de #COVID19. El estudio es conducido por el Instituto de Hematología e Inmunología del @MINSAPCuba

Revista Nature: ¿Puede #Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?

Revista Nature: ¿Puede #Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?

Si todo sale según lo planeado, Cuba podría ser el primer país latinoamericano en desarrollar y fabricar su propia vacuna contra el COVID-19.

Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto de Vacunas Finlay estatal en La Habana, donde se creó una de las vacunas candidatas más avanzadas de Cuba, cree que las posibilidades son buenas. El candidato, llamado Soberana 02, entró en ensayos de fase III en personas en marzo. Es una de las dos vacunas de cosecha propia del país, la otra se llama Abdala, para llegar tan lejos.

Y no un momento demasiado pronto. Aunque Cuba tuvo pocas infecciones durante la mayor parte de 2020, los casos de COVID-19 comenzaron a aumentar en la nación insular de 11 millones de personas después de que reabrió sus fronteras al turismo en noviembre pasado. Las infecciones alcanzaron su punto máximo el 24 de abril, con casi 5.800 casos activos.

Seguir leyendo