La moringa, sus beneficios y como consumirla

Por Maria Carla

De sus 13 especies la más conocida es la Moringa oleifera por sus cualidades nutritivas y múltiples usos. Este es un árbol originario del sur del Himalaya, India,  y se conoce como árbol de la vida, paraíso francés y acacia. Es cultivado en regiones tropicales de todo el mundo y en Cuba se encuentra distribuida en todo el territorio nacional

Tolera un amplio rango de condiciones medioambientales, resiste elevadas temperaturas y es muy resistente a la sequía. Es una de los árboles más útiles a nivel mundial.

SUS PARTES ÚTILES

Desde la antigüedad hasta los momentos actuales hay testimonios donde se reflejan que todas las partes del árbol (corteza, vainas, hojas, nueces, semillas, tubérculos y flores) tienen variadas y muy útiles aplicaciones.

  • De acuerdo con la FAO, los productos derivados de la moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión o tensión baja.
  • También cura los espasmos, las úlceras y las inflamaciones, y tienen propiedades hipocolesterolémicas e hipoglucémicas.
  • Las semillas y cortezas se utilizan para tratar problemas circulatorios.
  • “Es una especie asombrosa y tiene propiedades multifuncionales”, declaró Fernando Arancibia, de la Fundación chilena para la Innovación Agraria (FIA).Las hojas se utilizan frescas o secas y molidas en polvo.

Seguir leyendo