Desastre en el cuatrienio

Desastre en el cuatrienio

La victoria del demócrata Joe Biden en las reñidas elecciones del pasado 3 de noviembre cierra en Estados Unidos cuatro años de presidencia del republicano Donald Trump, quien polarizó la nación y trabajó duro, en opinión de expertos, para socavar aún más la poca credibilidad de su país a los ojos del mundo y dañar la cooperación entre naciones.

Es cierto que no empezó ninguna guerra, pero se asomó a numerosos precipicios para crear nuevas grietas y ensanchar otras que llevaban tiempo gestándose en el escenario global.

En este sentido, Trump representa el prototipo de ‘líder problemático’ descrito en un ensayo de Margaret MacMillan, una de las principales autoras en historia de las relaciones internacionales.

Así, el magnate republicano hizo de los eslóganes nacionalistas su seña de identidad y se basó en una concepción formalista y anacrónica de la soberanía, subraya el comentarista español Javier Solana.

Seguir leyendo

Trump promete «grandes demandas» para demostrar «la inconstitucionalidad» de las elecciones (+Video)

Trump promete «grandes demandas» para demostrar «la inconstitucionalidad» de las elecciones

Donald Trump ha vuelto a insistir en que en las presidenciales de este año ha habido irregularidades, y ha aseverado que su equipo está ultimando las preparaciones para presentar «grandes demandas» al respecto.

«Muchos de los casos judiciales que se están presentando en todo el país no son nuestros, sino de personas que han visto abusos horribles. ¡Nuestras grandes demandas, que muestran la inconstitucionalidad de las elecciones de 2020 y la barbaridad de las cosas que se hicieron para cambiar el resultado, pronto serán presentadas!», escribió Trump en su cuenta de Twitter. Seguir leyendo

Elecciones en EE.UU.: cómo Trump está usando su poder para evitar el reconocimiento de Biden como presidente electo

Gerardo Lissardy/BBC News Mundo, Nueva York Elecciones en EE.UU.: cómo Trump está usando su poder para evitar el reconocimiento de Biden como presidente electo

Antes de las elecciones en Estados Unidos sobrevolaban dos preguntas sobre cómo reaccionaría el presidente Donald Trump frente a una posible derrota.

La primera interrogante era si Trump aceptaría una victoria de su rival demócrata Joe Biden.

Ya sabemos la respuesta: Trump se niega a reconocer el triunfo a Biden proyectado desde el sábado y sostiene que hubo fraude electoral, sin mostrar pruebas al respecto.

Una segunda cuestión relevante era si el presidente usaría su enorme poder para evitar el reconocimiento de Biden.

Y la respuesta a esto comenzó a develarse esta semana, con varias medidas del gobierno de Trump que desafían los resultados de la elección y entorpecen una transferencia ordenada del poder.

Seguir leyendo

Republicanos en EE.UU. temen derrota de Trump en elecciones

Muchos legisladores republicanos estadounidenses comienzan a distanciarse del presidente Donald Trump, tras llegar a la conclusión de que el mandatario sufrirá una derrota el 3 de noviembre, señala hoy el diario The New York Times.
Ahora, frente a las cifras sombrías en las encuestas y una avalancha de dinero y entusiasmo por parte de los demócratas que ponen en peligro a su mayoría en el Senado, los del partido rojo, tratan de salvarse a sí mismos, añade el rotativo.
Según el Times, durante casi cuatro años, los republicanos en el Congreso permanecieron en silencio, ignoraron y eludieron una cascada interminable de declaraciones ofensivas, sus cáusticos y dispersos mensajes en Twitter y la inclinación por burlar la ortodoxia del partido.
El senador republicano por Nebraska, Ben Sasse, desató la furia contra Trump en un evento telefónico con los electores el miércoles, al atacar la respuesta del presidente a la pandemia de Covid-19, que ya provocó más de 222 mil 633 muertos y ocho millones 206 mil 190 contagios.

Seguir leyendo

El “voto negativo” en Miami

 

El Duende

El “voto negativo” en Miami

La Florida  es uno de los de la Unión Americana, considerado por  los analistas  de la política estadounidense como decisivo en cuanto a las  próximas elecciones presidenciales  del país norteño se refiere.

La batalla entre el candidato Republicano Donald Trump y el Demócrata Joe Bien será  pues a “ojo por ojo”  y a sangre  y fuego, especialmente  en el  sur  del Estado  floridano  donde se encuentra el  Condado Miami-Dade, que  es donde se concentra el mayor  número de  los votos  de la comunidad cubana en todo el territorio norteamericano.

Vale la pena señalar que en las pasadas elecciones del año 2016 la victoria  de Trump en la Florida  fue por muy poco margen y que el Condado Miami-Dade lo ganó la candidata Demócrata Hillary Clinton por  un amplio  número de  votos,  incluyendo de cubanos que apoyaban la  política   del  Presidente Barack Obama  de mejores relaciones con Cuba.  Es  pues una soberana mentira  que el voto  de la derecha cubana  de Miami le dio a Trump su margen de victoria  en el Estado de La Florida, puesto que  el Gran Miami lo ganó Hillary Clinton de calle y pateadura.

Así las cosas, vale señalar que de nuevo  el tema cubano será un punto de controversia  entre los Republicanos  de Donald Trump, que tiene el apoyo  de la extrema derecha  cubanoamericana del  sur  de La Florida  y los  Demócratas  de Biden, a quien esa extrema derecha  cubana acusa de “pro-castrista” por  su reciente declaración de que con Cuba, de ser electo presidente, volvería  a la  política  de mejoramiento  de relaciones con la isla  como en tiempos  de Obama. Seguir leyendo