
Al cabo de cuatro años en que Estados Unidos no estuvo dispuesto a sostener intercambios oficiales con Cuba en el tema migratorio, el 21 de abril pasado se reunieron con tal propósito delegaciones de ambos países en Washington DC.
Al cabo de cuatro años en que Estados Unidos no estuvo dispuesto a sostener intercambios oficiales con Cuba en el tema migratorio, el 21 de abril pasado se reunieron con tal propósito delegaciones de ambos países en Washington DC.
Una resolución del Ayuntamiento de Seattle, aprobada recientemente, pide la colaboración entre Cuba y Estados Unidos en lo relacionado a la lucha contra la COVID-19.
“El Ayuntamiento de Seattle alienta a las instituciones médicas, de atención de la salud, científicas, académicas y farmacéuticas locales a explorar activamente la colaboración con sus contrapartes cubanas en la transferencia de conocimientos y la colaboración conjunta entre Seattle-King County e instituciones cubanas en prevención de salud pública, métodos de prevención de la infección de trabajadores de la salud, tratamientos de innovación y desarrollo de nuevos tratamientos, vacunas y protocolos”, expresa la resolución.
El documento refiere que Estados Unidos tiene el mayor número de decesos y casos positivos de la enfermedad y que son notorias las muertes en comunidades negras e indígenas, por lo que aboga por la cooperación y la solidaridad internacional. Seguir leyendo
Una nueva caravana de coches y bicicletas por las calles de Miami denunció este domingo el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
En fotos publicadas en Twitter por el vicecónsul de Cuba en EE.UU, Pedro Orlando Pérez, aparecen participantes portando un cartel que exige el fin de esa política unilateral: “No más bloqueo. El pueblo es quien sufre más”.
Una nota de prensa divulgada el viernes último anunciaba sobre este encuentro: “Demócratas, republicanos, cubanos y no cubanos, personas de diversos credos políticos e ideologías, nos reuniremos el próximo domingo (29 de noviembre) en la ciudad de Miami para realizar una caravana de autos y bicicletas, con la finalidad de pedir el cese de las sanciones económicas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba”.
El comunicado precisa que esas medidas aplicadas por Washington contra la isla, “mantenidas durante más de 60 años con la finalidad de empeorar las condiciones de vida del pueblo cubano y conseguir por esa vía un cambio de régimen en La Habana, han estado castigando sostenidamente a la familia cubana de forma cruel e inhumana”. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución