
#Cocina. Receta de congris cubano.
Ingredientes para hacer Congris cubano:
- 1/2 lata de frijoles Negros o colorados
- 1 libra de arroz
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento (no importa color) y una cebolla mediana.
- Chicharrones.
- Sal al gusto.
- comino.
#Cocina. Receta de congris cubano.
Ingredientes para hacer Congris cubano:
A lo cubano. Tres recetas para cocinar arroz amarillo.
Desde la Cocina de Cuba les proponemos tres recetas para preparar de forma muy fácil arroz amarillo…
El arroz amarillo es un alimento básico en los hogares de muchas familias latinas. Prácticamente todas las culturas hispanas incluyen en sus dietas esta recetas como base de muchos platos.
Así que no pierda tiempo, estas recetas, tradicionales y fáciles de preparar lo van a sacar de muchos apuros:
3 mazorcas de maíz tierno
2 ½ tazas de agua
3 cucharadas de grasa (aceite o manteca)
2 tazas de arroz
1 cucharada de sal
1 cucharada de azúcar
½ cucharadita de bijol o bija (a gusto)
1/8 cucharadita de pimienta
Pele las mazorcas de maíz y desgránelas. Ponga a cocinar las tusas de maíz en el agua y déjeles hervir hasta que esa agua quede reducida a dos tazas.
Mientras se hierven las tusas, sofría el arroz crudo en la grasa caliente hasta que esté ligeramente doradito. Añádale luego el maíz desgranado –crudo- luego la sal, el azúcar, el bijol y la pimienta disuelta en 2 tazas del caldo de las tusas. Tápelo y déjelo cocinar aproximadamente en 30 minutos a fuego mediano o hasta que el arroz se ablande. Da para 5 razones.
#1Noviembre. Recetas de Fiambre.
El fiambre es un plato tradicional de Guatemala que se come el 1 de noviembre, día en el que se celebra en países con tradiciones católicas el Día de Todos los Santos. Es un tipo de ensalada fría que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y, aunque no exista una única receta para elaborarla, sus ingredientes se pueden clasificar en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras encurtidas y quesos. Además lleva varios tipos de aderezo.
En Guatemala, Centroamérica, el fiambre es un platillo tradicional del mes de noviembre, el cual se prepara con carnes frías, embutidos y vegetales encurtidos sazonados de forma especial y se suele comer el día 1 y 2 del mes para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Difuntos. Existen dos variantes principales: rojo y blanco, que se diferencian por el uso de remolacha (conocido en otros países como betabel) que proporciona el color rojo característico al fiambre.
#Salud y #Cocina. El acné y recetas de cocina para eliminarlo.
El acné es una enfermedad de la piel que afecta principalmente la cara y la espalda, aunque suele aparecer también en los hombros y el pecho. Por lo general la padecen los jóvenes de entre 10 y 20 años y se manifiesta mediante distintos tipos de protuberancias o pequeños bultos que aparecen sobre todo en la cara. Puede tratarse de espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos o quistes. Es una de las dolencias dermatológicas más frecuentes que existen y afecta a cerca del 85 % de los adolescentes debido al cambio hormonal propio de la pubertad. Quien tiene herencia familiar cercana tiene más probabilidades de desarrollarlo también. En la mayoría de las personas, el acné desaparece casi por completo cuando se alejan de la etapa de la adolescencia. El tipo de acné de muchos adolescentes se llama acné vulgaris y significa “del tipo más frecuente”.
Salud y cocina: Comidas indicadas para los adolescentes (+ Recetas)
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y social que se presenta inmediatamente posterior a la niñez y comienza con la pubertad. Es una etapa inicial entre la pubertad y la edad adulta y su duración varía según diferentes fuentes y opiniones médicas, aunque de manera habitual se encuadra su inicio entre los 10 y 13 años y su terminación a los 18 años de edad.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las fases de la pubertad comienzan con la preadolescencia o adolescencia temprana, o primera fase, que es desde los 10 años hasta los 13 años, la segunda fase es desde los 14 hasta los 16 años y la adolescencia tardía tiene lugar entre los 17 y 19 años.
La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos, pero que ya dejaron de ser niños.
Sabor y Tradición: Pollo en crema de piña, berenjena rebozada y cascos de guayaba rellenos
Por: Silvia Mayra Gómez Fariñas
Cosas curiosas que nos pasan muchas veces y pensamos que tenemos toda la verdad, pero cuando buscamos encontramos cosas como estas. Sobre el artículo Guarnición de zanahoria y escabeche y bolas rellenas de papas, me escribe un lector muy reflexivo, por cierto, y me señala que para él y para los viejos de la familia el ají, es ají y el pimiento es pimiento.
En realidad el ají pude ser: ají chai, ají cachucha, ají habanero, ají pimiento, etc… Son diferentes las variedades de ají. Cuando era niña, hace poco, como siempre digo, en mi casa si mi abuela hablaba de ají, aludía al chai que era el que más se veía en las placitas del barrio. Y siempre se dijo pimientos a los que venían ya curtidos, que se empleaban en el arroz amarillo, fundamentalmente. Pues esta variedad de ají no era la que más abundaba y se usaba fundamentalmente para hacerlos rellenos y a las que más les gustaba la cocina hacían sus propios ajíes pimiento en curtidos, como se hacía en mi casa y hace la que le escribe; le encuentro más sabor.
Sin multitudinarias procesiones ni coloridas alfombras, los guatemaltecos reviven hoy desde sus hogares las tradiciones religiosas y culinarias de la Semana Mayor o Santa, según el calendario católico.
Por segundo año consecutivo, el fervor típico en las calles quedó prohibido debido a la pandemia de la Covid-19, en su tercera ola y con pronósticos de nuevos rebrotes por el impacto de este asueto largo y la movilidad que genera a pesar del llamado de las autoridades de salud a quedarse en casa.
El hipertiroidismo es una enfermedad de la glándula tiroides; ella se encuentra ubicada en la parte anterior e inferior del cuello, inmediatamente debajo de la laringe y con forma de alas de mariposa. Su función es segregar dos hormonas capaces de controlar el metabolismo del organismo en general. Ellas son las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), capaces de ser cuantificadas en laboratorios especializados. Los análisis de sangre que miden estas hormonas además de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), pueden confirmar el diagnóstico. Los niveles altos de tiroxina y pocas o nulas cantidades de TSH indican una tiroides hiperactiva. La cantidad de TSH es importante porque es la hormona, proveniente de la hipófisis, quien le da la señal a la glándula tiroides para que produzca más tiroxina. Las dos hormonas segregadas por la tiroides controlan el metabolismo, quiere decir, la manera en la que las diferentes células del organismo metabolizan y utilizan la energía. Por eso cuando se descontrola la glándula tiroides por exceso o por defecto, pudiera provocar que la persona afectada reduzca o incremente su peso bastante rápidamente. Este descontrol pudiera deberse a un trastorno autoinmunológico que origina la sobreproducción de hormona tiroidea, por nódulos anormales en la glándula tiroides, por una inflamación de la glándula llamada tiroiditis o, más raramente por una glándula hipófisis o un hipotálamo disfuncional y que influye en la síntesis de la hormona tiroidea. Esta enfermedad puede llegar a alterar la calidad de vida de quien la padece, de ahí que sea preciso ponerse en manos de un especialista para que trate el problema con la mayor rapidez posible. Seguir leyendo
La circulación es la manera en que el corazón bombea por todo el cuerpo la. Una buena circulación es esencial para disfrutar de buena salud porque mientras la sangre circula, se distribuye oxígeno y nutrientes a las células de todo el cuerpo y se eliminan los desechos.
Si una persona necesita mejorar su circulación hay algunos pasos para comenzar, y entre ellos está dejar de fumar, reducir o eliminar la ingestión de grasas saturadas y otros alimentos perjudiciales, ingerir alimentos que favorezcan la circulación, no permanecer sentado por períodos prolongados y mantener un peso saludable. Alcanzar y conservar el peso ideal propicia una buena circulación, pues si una persona tiene exceso de peso corporal pudiera afectarse su salud. Seguir leyendo
Las caries dentales son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes y pueden llegar a convertirse en pequeñas aberturas u orificios; se producen a causa de una combinación de factores, como consumo frecuente de comidas chatarra y alimentos dulces, bebidas azucaradas, bacterias en la boca y limpieza dental deficiente. Es una afección que destruye los tejidos de las piezas dentales como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que generan la placa bacteriana, la cual se forma a partir de los restos de comida, no precisamente saludable, que quedan entre los dientes y las muelas. Las caries dentales es la enfermedad infantil crónica más común, pero la buena noticia es que se pueden prevenir.
La alimentación es fundamental para todos los seres humanos, pero sobre todo en el caso de las embarazadas y de los niños. Las necesidades nutricionales se modifican según el tiempo del embarazo; por eso es importante mantener una alimentación con recetas especialmente dirigidas a ellas. Durante un embarazo se debe considerar que las comidas deben estar reforzadas en ácido fólico, vitaminas C y B12 y omega 3, pero todo ello de forma equitativa y eliminando los excesos de calorías, de azúcares y de grasas saturadas. En general durante un embarazo se debe aumentar entre un kilo y kilo y medio cada mes, pues la formación del feto hará aumentar el consumo de calorías. En el aumento de peso fisiológico durante el embarazo se deben mantener las proporciones entre los distintos alimentos como son hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, etcétera. Las frutas y verduras se deben lavar muy bien o al cocinarse no dejar la carne cruda o media cruda, porque pudiera transmitir toxoplasmosis. Tampoco se deben consumir pescados crudos y evitar algunos de gran tamaño por su contenido en mercurio, aunque sí se recomiendan otros como las sardinas o el jurel.
La anemia por deficiencia de hierro es uno de los diagnósticos más frecuentes a nivel mundial que afecta tanto a niños como adultos y sus orígenes son muy diversos.
El hierro es fundamental en la formación de la valiosa hemoglobina, pues es el elemento que capta el oxígeno de la sangre. También es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo pues interviene en el transporte del oxígeno en sangre, así como en el proceso de respiración celular. Igualmente es necesario, entre otras cosas, para elaborar hormonas y tejido conectivo.
El organismo recicla el hierro y por eso cuando los glóbulos rojos mueren, el hierro presente en ellos regresa a la médula ósea para ser vuelto a utilizar en la formación de nuevos glóbulos rojos. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución