Latinoamérica y el Caribe ha vivido siglos de dura conformación de su identidad regional, batallando entre las apetencias de las potencias coloniales e imperiales y sus legítimas aspiraciones de independencia y unidad.
Hubo de sufrir primero la dominación y el saqueo de naciones europeas: España, Portugal, Gran Bretaña, Francia, Holanda, y después la presencia dominante y neocolonial de Estados Unidos.
“Yo quiero mucho al pueblo cubano. Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también lo confieso: con Raúl Castro tengo una relación humana. Yo me quedé contento cuando se logró ese pequeño acuerdo con los Estados Unidos que el presidente Obama lo quiso en su momento, y Raúl Castro lo aceptó y fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora”, expresó el papa Francisco expresó en una entrevista.
Fidel conversa con su hermano Raúl Castro a un lado de la tribuna en el acto forma parte de la Operación Verdad, Palacio Presidencial, La Habana, 21 de enero de 1959. Foto: Sitio “Fidel Soldado de las Ideas”
La frase de “hermanos del alma” la escuché por primera vez de Katiuska Blanco, al referirse a ese vínculo espiritual tan intenso existente entre Raúl y Fidel, una conexión que va más allá de la sangre común, el cariño, la admiración y el respeto, pues tiene que ver con la manera en que esos dos seres abrazaron la causa revolucionaria, compartieron juntos todos los peligros y sacrificios, enfrentaron y superaron todo tipo de obstáculos, y quedaron aun más unidos para siempre, no solo entre ellos, sino en el alma misma de la patria.
#Cuba. La decisión es de lucha y victoria: concluye II Pleno del PCC con la presencia de Raúl Castro.(+Video).
En: Canal Caribe.- Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, asistió, este domingo, a la sesión final del Segundo Pleno del Partido Comunista de Cuba. En las palabras finales, el Primer Secretario de su Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó a cerrar filas y luchar con creatividad para hacer frente a los problemas que tiene ante sí el país.
A la explanada de «La Piragüa», en el malecón capitalino, acudió hoy una representación del pueblo de La Habana, para reclamar el levantamiento del bloqueo de EE.UU y el cese de los intentos de desestabilización.
Una verdadera manifestación popular en defensa de la Revolución Cubana se efectuó con un acto político-cultural en la explanada de “La Piragüa”, en este sí real, verdadero, nuestro, cubano y precioso malecón de La Habana teñido de aurora, de coraje y de amor a nuestra tierra.
Junto a su pueblo, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros dirigentes del PCC, del gobierno y las organizaciones de masas.
Sentimientos llamados a prevalecer en el corazón de todos los cubanos son: A Cuba, a la Patria, a la Paz, a la Soberanía, a la Unidad, ¡¡PONLE CORAZÓN!!, que se convierte en etiqueta revolucionaria.
#Cuba.El mambí que sigue con el pie en el estribo.
Cuando el 26 de julio de 1953 Raúl Castro le quitó la pistola al jefe de la patrulla que intentó hacerlo prisionero en la Audiencia de Santiago de Cuba, encañonó a quienes hasta ese momento eran sus captores, y en menos de un segundo cambió radicalmente el rumbo de la enmarañada película que estaba viviendo, no solo salvó su vida y la de sus compañeros, sino también un pedazo de la Revolución que había comenzado a gestarse aquel mismo día.
Dicen que la rebeldía le había brotado mucho antes en Birán, cuando por mandato de su padre le tocó poner orden, primero en el bar y luego en la valla de gallos finos, o cuando juró ajustarle cuentas a aquel boxeador de barrio que había derrotado a su hermano en una pelea mal planificada.
Presidente cubano felicita a #RaúlCastro en su cumpleaños y lo califica de referente para revolucionarios en el país.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó este miércoles al General de Ejército Raúl Castro Ruz por su cumpleaños 90 y lo calificó de referente para cualquier comunista y revolucionario, desde su cuenta oficial en la red social Twitter.
«La obra emprendida bajo su liderazgo al frente del país en la última década es colosal. Su legado de resistencia ante las amenazas y agresiones y en la búsqueda del perfeccionamiento de nuestra sociedad es paradigmático», enfatizó Díaz-Canel en otro tuit.
El Jefe de Estado señaló que Raúl Castro, hermano de sangre y de ideas del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, es también un destacado creador en política.De igual forma, aseguró que «cuando la historia que te precede la protagonizan hombres héroes, guía y símbolo de un pueblo extraordinario que derrotó a un imperio, como Fidel y Raúl Castro, la continuidad es honra y es deber, pero también satisfacción infinita».
Raúl Castro asumió la dirección del país entre el 2006 y el 2018, en medio de una difícil coyuntura y durante la cual forjó consensos e impulsó cambios estructurales y conceptuales para la actualización del modelo económico y social cubano, publica Prensa Latina.
Fiel a los principios de la Revolución y a los héroes de la Patria, comprometidos con la historia y convencidos de que la vida no es suficiente para luchar y defender los ideales por los que tanta sangre se ha derramado.
Cuántos años dedicados a la Patria, a la lucha, a la Revolución. Cúantos desvelos, sacrificios y preocupaciones. Gracias por su guía a lo largo del tiempo en el proceso revolucionario cubano, ha servido de ejemplo a las nuevas generaciones y es sabido que Fidel es Fidel y Raúl es Raúl. Agradecidos hasta la victoria siempre, #PatriaOMuerte #SomosCuba #SomosContinuidad.
Los cubanos unidos y entusiastas en cada Primero de Mayo desde 1959
Última noche de abril de 1959. En las calles de Cuba ya se portaban carteles y banderas; a la habanera Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución José Martí, llegaban trabajadores y campesinos de territorios cercanos para esperar el 1º de Mayo del Año de la Libertad, tras la cruenta tiranía batistiana; un Día Internacional del Proletariado jamás así vivido aquí, en el que desfilaron juntos, por primera vez, los obreros y las fuerzas armadas de la Revolución.
La sección “En Cuba” de la revista Bohemia recrearía el siguiente día 10: “[…] durante más de 12 horas de mañana fresca, cálida tarde y suave sombra nocturna, volcó su presencia cerca de un millón de trabajadores cubanos”. Era algo inusitado. Los fotorreporteros captaron rostros rientes, boinas verde olivo mezcladas con machetes y sombreros campesinos; modo muy diferente del que la Isla y el mundo reeditaban desde 1890 el reclamo de ocho horas laborales y evocaban a los mártires de Chicago asesinados por esa demanda en 1886.