Paren de Matarnos. Manifestantes marchan por Whittier para protestar contra la brutalidad policial, junio 2020. Foto: Raul Roa/Daily Pilot.
La aplastante avalancha de noticias espeluznantes en Estados Unidos esta semana (como demasiadas anteriores) deja a uno sin adjetivos –y verbos, y bueno, sin palabras pues– y en búsqueda de refugios.El odio racista, el ataque contra los derechos civiles y humanos, y un temor cultivado por fuerzas derechistas cobra sangre por todo el país.
Naciones Unidas: Reclaman fin del bloqueo a #Cuba en debate general.
El reclamo internacional por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba volvió a alzarse este miércoles en el debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 76 periodo de sesiones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su intervención en video ante el plenario, condenó las sanciones unilaterales que se aplican contra su nación y también contra la isla caribeña.
Venezuela alza su voz con justicia y por humanidad por Cuba, una República y un pueblo heroico, expresó el mandatario y recordó las numerosas oportunidades que en votación anual de la Asamblea General se ha contado con el respaldo mayoritario al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En tanto, el presidente de Suriname, Chandrikapersad Santokhi, destacó en su discurso en persona que aislamientos y bloqueos comerciales, como el caso de Cuba, deben cesar y abogó por un diálogo para resolver esas diferencias y conflictos en el marco de las Naciones Unidas.
Las protestas y la violencia política se han convertido en una característica permanente de la sociedad estadounidense. Como mismo sucede con la COVID–19, son altamente contagiosas y están diseminadas masivamente como una especie de enfermedad endémica. Cualquier análisis sobre la estabilidad de un país debe tomar en consideración el comportamiento de las manifestaciones en las calles, el nivel de agresividad, su alcance y la respuesta de las fuerzas del orden.
Si los datos arrojan que en tan solo tres meses se han producido más de 10 600 protestas en 2 440 lugares a lo largo de todo el territorio nacional y que 570 han sido violentas con pérdida de vidas humanas, entonces podríamos concluir que estamos en presencia de una situación de inestabilidad política.
Este es el escenario que vive Estados Unidos en la actualidad y la perspectiva a corto plazo es que existe un alto riesgo de que la violencia política y la desestabilización se incrementen durante y después de las elecciones. Si estas circunstancias estuvieran presentes en otra nación, el gobierno estadounidense de inmediato no dudaría en calificarla como “estado fallido”.
Trump: El recurso del miedo, el desconocimiento de la realidad y los ataques a Biden
En un discurso al cierre de la convención republicana pronunciado en la Casa Blanca, en el que promovió su permanencia como presidente, Donald Trump recurrió el jueves en la noche al miedo y se apartó de la tradición mostrada por sus predecesores al pintar un retrato sombrío de la violencia en las ciudades gobernadas por demócratas y pobladas por votantes que se oponen a su reelección por sus erradas políticas y percepciones de la realidad.
Aunque sus descripciones no coincidieron con la realidad en el terreno, Trump se presentó como la última esperanza para impedir que la anarquía se apodere de los suburbios, precisamente las zonas donde tiene que contener la marea que se vuelve contra su candidatura y el Partido Republicano. Seguir leyendo →
Lucha contra el racismo aviva arte callejero en el mundo
A un mes del crimen, la imagen del afroamericano George Floyd, asesinado por el oficial de policía blanco Derek Chauvin el pasado 25 de mayo en Mineápolis, reavivó al movimiento Black Lives Matters (BLM).
En las últimas semanas, esa tragedia impactó con igual énfasis en la gráfica de Estados Unidos y el resto del mundo.
Desde las calles, el graffiti cual expresión artística más contestataria, inunda varias ciudades de la nación norteña, entre ellas la propia Mineápolis, donde los creadores Greta McLain, Xena Goldman y Caden Herrera concibieron un santuario visual en homenaje a Floyd justo en el lugar del crimen. Seguir leyendo →