
#Cuba. Proyecto del Código de las Familias: Más que una propuesta.
Por Elisabet Justo Pérez
El Parlamento Cubano aprobó el 21 de diciembre del pasado año la versión final del Código de la Familias que será sometido a consulta popular en el presente 2022. Supone el resultado de fruto de un arduo proceso, donde confluyeron la sociedad e instituciones cubanas. En consecuencia, se obtiene una propuesta que aboga por la inclusión, a la vez que labora por el reconocimiento y respeto de los derechos de los ciudadanos en ámbitos familiares.
Lea también Inicia Cuba consulta popular sobre nuevo Código de las Familias.
Se ha efectuado un proceso de socialización a nivel nacional a través de las plataformas digitales y medios de televisión. El contenido refleja el entramado sociocultural de Cuba en los momentos actuales, de ahí la complejidad y diversidad que se asume en el documento. Por ende, se enfatizan temas relativos a la familia como esencia del componente social, la protección, la equidad y el bienestar propicios para alcanzar un estado armónico.
Algunos de los puntos principales del proyecto son:
- Fortalecimiento y protección hacia la familia, desde las diversas expresiones y responsabilidad que encara.
- Reconocimiento de los derechos de otros parientes del niño/a que influyen de una forma u otra en el desarrollo y entorno familiar.
- Actualización de las instituciones referidas a los asuntos jurídico familiares.
- Potenciación de la igualdad de género y autodeterminación de los miembros familiares, dígase adultos con discapacidad o no.
- Derecho a una vida libre de violencia y manifestaciones que puedan afectar el desenvolvimiento en espacios familiares.