La esencia del conflicto bilateral entre Cuba y EEUU: dominación vs soberanía

La cubana Betty Pairol sale en defensa de la Revolución el 11 de julio de 2021. Su imagen fue una de las más manipuladas por la gran prensa al mostrarla como una opositora al Gobierno cubano. Foto: EFE.

Quisiera comenzar compartiendo un fragmento de la publicación que realicé en mi muro de Facebook el sábado 10 de julio de 2021, un día antes de los sucesos, al señalar que Cuba, y cito:

Seguir leyendo

#Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron.

#Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron.

Pascual Serrano – Sputnik.- Desde más de un mes antes, desde Estados Unidos anunciaban para el lunes 15 de noviembre protestas en Cuba para promover «el cambio político» en la isla. Los medios extranjeros informaron con fruición de la jornada de movilizaciones para acabar reconociendo que, sin necesidad de violencia policial alguna, no se produjo ni una sola manifestación.

Con la pandemia de COVID, en muchos países la gente se manifestó contra el Gobierno porque les limitaba las libertades o porque consideraban que los contagios se estaban disparando sin que el Gobierno tomara las medidas necesarias.

En Cuba se convocó una jornada de protestas precisamente el 15 de noviembre, el día en que se terminan muchas restricciones, se inician las clases en los colegios y se abren sus fronteras porque las cifras de contagios habían mejorado. Gracias a la vacunación masiva la situación sanitaria está controlada.

Cobertura antes de la noticia

En cuanto a la cobertura periodística, mientras lo habitual es que los medios informen al día siguiente de las movilizaciones, de la respuesta del Gobierno, hagan las valoraciones desde los diferentes sectores, etc. En cambio, en el caso de Cuba la noticia de que iba a tener lugar una protesta empezó en los medios los días anteriores.

Seguir leyendo

A Buen Entendedor: Pasó el 15N y NO hubo protestas en #Cuba.

A Buen Entendedor: Pasó el 15N y NO hubo protestas en #Cuba.

El #15N pasó y no hubo protestas en #Cuba. El país estuvo en total calma, mientras los niños regresaban a las escuelas y a la isla comenzaban a llegar viajeros extranjeros y turistas, por primera vez en meses.

#Cuba. ¿Cómo marchan los procesos penales tras los disturbios recientes?(+Video)

#Cuba. ¿Cómo marchan los procesos penales tras los disturbios recientes?(+Video)

Autor: Yudy Castro Morales.

Con apego a la legalidad y respeto al debido proceso y a todas las garantías previstas en la legislación cubana, los tribunales de justicia municipales han procesado, hasta el momento, a 62 personas relacionadas con los disturbios recientes, según informó este miércoles Joselín Sánchez Hidalgo, magistrado del Tribunal Supremo Popular (TSP).

«Las personas que se han puesto a disposición de los tribunales son aquellas cuyas conductas han sido constitutivas de delito», aseguró el también director de Supervisión y Atención a la Población del TSP.

Agregó que la tipicidad delictiva predominante en estos casos ha sido el desorden público, en 53 de los sancionados, unido a otros delitos tales como el de resistencia, desacato, instigación a delinquir y daño. Para hechos de esta naturaleza, la ley prevé sanciones de hasta un año de privación de libertad o multa de 300 cuotas, o ambas.

Sánchez Hidalgo significó, además, un grupo de garantías y derechos que la legislación contempla y que han estado presentes, como el derecho a aportar pruebas, tanto el denunciante como el acusado; comparecer con abogado, si lo considera la persona imputada; mostrar inconformidad con los miembros del tribunal, declarar o abstenerse de hacerlo el acusado, el derecho de «última palabra», así como la posibilidad de establecer recurso de apelación.

Seguir leyendo

Guatemaltecos piden renuncia del presidente con bloqueos y protestas (+Fotos)

Guatemaltecos piden renuncia del presidente con bloqueos y protestas (+Fotos).

Con bloqueos en carreteras clave del país y protestas en parques y plazas, transcurrió hoy en Guatemala el llamado paro nacional contra del gobierno de Alejandro Giammattei.
Un amplio abanico de organizaciones sociales, estudiantiles, indígenas, campesinas y de partidos de oposición, respaldaron la convocatoria a la movilización lanzada la semana pasada por autoridades de los 48 cantones de Totonicapán en rechazo a la corrupción y por un Estado Plurinacional.

 El levantamiento pacífico –considerado el inicio de jornadas continuas de manifestaciones- comenzó desde horas de la madrugada en más de 20 puntos clave de las diferentes rutas de este país con mayor concentración de personas en los departamentos de Totonicapán, Sololá, Sacatepéquez y Quiché, aunque todos anunciaron plantones.

Seguir leyendo

Protestas en #Cuba: ¿cuál es el malestar social y qué lo provoca realmente?

Protestas en #Cuba: ¿cuál es el malestar social y qué lo provoca realmente?

Las manifestaciones del pasado 11 de julio en Cuba pusieron de manifiesto la crítica situación por la que atraviesa el país. Pero, ¿qué motivó realmente las protestas? ¿Fue una algarada contra la “dictadura comunista” o hay motivos más concretos? ¿Y qué papel juega el bloqueo estadounidense en todo esto?

La democracia es desinformar sobre #Cuba.

La democracia es desinformar sobre #Cuba.

Autor: Pascual Serrano – eldiario.es.- Basta con observar cómo, en nombre de la libertad y la democracia que algunos piden para Cuba, se está sembrando de mentiras y engaños los medios de comunicación y las redes

A veces creo que no sé si hemos evolucionado del todo. Hemos pasado de unas dictaduras donde se ocultaba la información en nombre de la seguridad del Estado a unas «democracias» donde se difunde información falsa en nombre de la «libertad». 

Basta con observar cómo, en nombre de la libertad y la democracia que algunos piden para Cuba, se está sembrando de mentiras y engaños los medios de comunicación y las redes. La propia agencia Reuters titulaba así un análisis al hilo de los recientes acontecimientos cubanos: «Fake news muddies online waters during Cuba protests» (Las noticias falsas online enturbian las aguas durante las protestas en Cuba). Claro, que Reuters deja caer las opciones de que esas fake news pueden estar sembradas por la oposición o por el gobierno cubano. Sería el único caso en la historia en que un gobierno siembra las noticias falsas de que sus ministros huyen y airea fotos de manifestaciones masivas de apoyo presentándolas como de opositores. Vamos, que un gobierno siembra noticias falsas en su contra. 

Seguir leyendo

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Manifestantes miran a través del fuego de las barricadas mientras se enfrentan con la policía antidisturbios durante una protesta contra el gobierno del presidente colombiano Iván Duque, en el portal Suba en Bogotá, el 24 de junio de 2021© AFP Raul ARBOLEDA.

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron este miércoles ante la ONU torturas y 327 desapariciones entre los manifestantes que desde hace más de dos meses protestan contra el gobierno de Colombia.
 
Desde el “28 de abril y hasta el 28 de junio se han reportado 83 homicidios”, y miles de “detenciones arbitrarias”, señaló en un comunicado la red de organizaciones colombianas e internacionales, que también pidió al órgano internacional condenar la “brutal represión” de la fuerza pública.

Las denuncias hacen parte de un informe que será presentado en Ginebra, donde se reúne el Consejo de Derechos Humanos entre el 21 de junio y el 13 de julio.

Seguir leyendo

Guatemaltecos condenan corrupción en protesta pacífica (+Foto)

Guatemaltecos condenan corrupción en protesta pacífica (+Foto)

Grupos de guatemaltecos llegaron hoy hasta la capitalina Plaza de la Constitución para expresar su apoyo a la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (Feci).
Uno de los mensajes escritos en pancartas afirma ‘Juan Francisco Sandoval, el pueblo está con vos, el fiscal del pueblo sos vos, Feci es Guatemala’, en señal de apoyo ante un recurso legal en marcha para abolir esa estructura perteneciente al Ministerio Público.

También los manifestantes pacíficos piden la libertad del exsuperintendente de la Administración Tributaria Juan Francisco Solórzano y otros detenidos recientemente por un supuesto caso de Política y Falsedad debido a anomalías en el acta de constitución de un partido en 2020.

Seguir leyendo

#Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque

Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque.

La Policía ha dispersado a los manifestantes que se congregaron este miércoles en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, en el marco de la 15.º jornada de paro nacional contra la gestión del Gobierno de Iván Duque.

Las movilizaciones siguen activas en distintas partes del país latinoamericano después de que el pasado lunes fracasaran las negociaciones entre los manifestantes y el actual Ejecutivo. 

Cerca de 5.000 personas personas han acudido a la plaza de Bolívar, en la capital colombiana. Muchos de ellos son jóvenes y protestan contra la brutalidad policial que se ha vivido durante las últimas dos semanas en toda la nación.

Seguir leyendo

Protestas por el paro nacional en #Colombia se desarrollan en todo el país

Protestas por el paro nacional en #Colombia se desarrollan en todo el país

El Comité Nacional del Paro convocó a nuevas protestas en Colombia luego que no alcanzaran un acuerdo con el presidente Iván Duque..

Las protestas avanzan este miércoles en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades del país suramericano en contra de las políticas neoliberales del Gobierno de Colombia y la represión ejercida por los cuerpos de seguridad contra los manifestantes.

La movilización social programada para este miércoles 12 en el marco del Paro Nacional, iniciado el pasado 28 de abril, se extenderá a todo el territorio colombiano,  y en particular en Cali, llamado el epicentro de las protestas.

Seguir leyendo