American curios: ¿Pasarán?. Por: David Brooks

El diputado Bennie Thompson, presidente del Comité Selecto que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 (en la imagen), declaró en la primera audiencia pública sobre el intento de golpe de Estado impulsado por Trump: “Estados Unidos ha sido un faro de esperanza y libertad, un modelo para otros países. ¿Cómo podemos jugar ese papel cuando nuestra casa está en tal desorden?”.

Al mismo tiempo que Joe Biden y su equipo estaban actuando como jueces supremos de las democracias en la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, al otro extremo del país, en Washington, el diputado Bennie Thompson, presidente del Comité Selecto sobre el 6 de enero, declaraba en la primera audiencia pública sobre la investigación del intento de golpe de Estado impulsado por Trump que “el mundo está observando qué hacemos aquí (…) Estados Unidos ha sido un faro de esperanza y libertad, un modelo para otros (…) ¿Cómo podemos jugar ese papel cuando nuestra casa está en tal desorden?”

Seguir leyendo

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

En casi 20 puntos confirmados de ciudades y carreteras de Guatemala resuena hoy el grito de ‘iHasta que caigan!’ como parte del paro convocado por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).
Varias demandas confluyen en la jornada de este lunes, con 38 lugares anunciados, para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la Fiscal General Consuelo Porras, pero también por un gobierno de transición y Asamblea Constituyente que cambie la actual Carta Magna.

También denuncian los altos costos de la canasta básica, la privatización de la salud, el negligente manejo de la pandemia y la corrupción rampante, consignas plasmadas en carteles.

Diferentes movimientos de resistencia acompañan la continuidad de las protestas, iniciadas el pasado 29 de julio al llamado de las autoridades de los 48 cantones del sureño departamento de Totonicapán por la decisión de Porras de destituir al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval, hoy en el exilio por peligrar su vida.

Seguir leyendo

Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Desde diferentes ciudades de Colombia, miles de personas saldrán a las calles este miércoles para protestar contra el Gobierno de Iván Duque, luego que las negociaciones con el Comité Nacional de Paro (CNP) continúan estancadas.

Para este miércoles el CNP, que aglutina a sindicatos y organizaciones civiles, entre otros grupos sociales,  ha convocado a numerosas manifestaciones pacíficas en territorio colombiano. 

“Todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad”, indicaron los organizadores.

Seguir leyendo

Guatemala: De vuelta a la plaza (FOTOS)

Guatemala: De vuelta a la plaza (FOTOS)
Guatemala Como en las jornadas de 2015, los guatemaltecos volvieron multitudinariamente a la capitalina Plaza de la Constitución para pedir la salida del presidente Alejandro Giammattei, envuelto en su primera crisis gubernamental y también en su tozudez.

Lo que colmó la paciencia ciudadana, el sábado 21 de noviembre, fue la forma en que el Congreso aprobó el Presupuesto 2021: en una votación de madrugada, con carácter de urgencia nacional y un dictamen exprés, cuando había tiempo hasta el 31 para su debate.

Organizaciones sociales, estudiantiles, colectivos urbanos, centros de estudios académicos, autoridades religiosas y hasta el vicepresidente Guillermo Castillo pidieron a Giammattei vetar de inmediato el Decreto que dio vida a un plan de gastos por 12,8 millones de dólares y recortes en educación, salud y la lucha contra la desnutrición.

Seguir leyendo

Protestas en Estados Unidos: La violencia política en cifras

Protestas en Estados Unidos: La violencia política en cifras

Las protestas y la violencia política se han convertido en una característica permanente de la sociedad estadounidense. Como mismo sucede con la COVID–19, son altamente contagiosas y están diseminadas masivamente como una especie de enfermedad endémica. Cualquier análisis sobre la estabilidad de un país debe tomar en consideración el comportamiento de las manifestaciones en las calles, el nivel de agresividad, su alcance y la respuesta de las fuerzas del orden.

Si los datos arrojan que en tan solo tres meses se han producido más de 10 600 protestas en 2 440 lugares a lo largo de todo el territorio nacional y que 570 han sido violentas con pérdida de vidas humanas, entonces podríamos concluir que estamos en presencia de una situación de inestabilidad política.

Este es el escenario que vive Estados Unidos en la actualidad y la perspectiva a corto plazo es que existe un alto riesgo de que la violencia política y la desestabilización se incrementen durante y después de las elecciones. Si estas circunstancias estuvieran presentes en otra nación, el gobierno estadounidense de inmediato no dudaría en calificarla como “estado fallido”.

Seguir leyendo