Presidente de #Cuba insta a esfuerzo colectivo contra #Covid19.

Presidente de #Cuba insta a esfuerzo colectivo contra #Covid19.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a un esfuerzo colectivo para enfrentar la elevada incidencia de la Covid-19 en el país.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario recordó que ‘hay personal de Salud trabajando 24 horas durante días, y estructuras de gobierno a tiempo completo en la batalla’.

‘Sólo con el esfuerzo de todos, venceremos’, reiteró el jefe de Estado cubano en un mensaje acompañado por la etiqueta #ACubaPonleCorazón.

Con anterioridad Díaz-Canel señaló que esta semana es decisiva para revertir la compleja situación epidemiológica en la nación caribeña.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, el ritmo de contagios diarios como promedio es de nueve mil 125, y en el mismo lapso, pero del mes pasado era de seis mil 464.

Seguir leyendo

«Cocina y salud». Anemia por deficiencia de hierro y dieta para prevenirla.(+Recetas)

«Cocina y salud». Anemia por deficiencia de hierro y dieta para prevenirla

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los diagnósticos más frecuentes a nivel mundial que afecta tanto a niños como adultos y sus orígenes son muy diversos.

El hierro es fundamental en la formación de la valiosa hemoglobina, pues es el elemento que capta el oxígeno de la sangre. También es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo pues interviene en el transporte del oxígeno en sangre, así como en el proceso de respiración celular. Igualmente es necesario, entre otras cosas, para elaborar hormonas y tejido conectivo.

El organismo recicla el hierro y por eso cuando los glóbulos rojos mueren, el hierro presente en ellos regresa a la médula ósea para ser vuelto a utilizar en la formación de nuevos glóbulos rojos. Seguir leyendo

Despreocupación es sinónimo de riesgo (+Infografía)

Despreocupación es sinónimo de riesgo (+Infografía)

Una explicación a por qué algunas personas se protegen del COVID-19 y otras no…

Tayatne Torres Rodríguez

La pared entre mi casa y la casa de los vecinos es muy fina, por lo que con frecuencia escucho —en contra de mi voluntad—  algunas de sus conversaciones. Ayer ocurrió algo que me llamó la atención. El padre entró a la casa y su hija insistió varias veces para que se lavara las manos, puesto que en la televisión explican muy bien cómo hacerlo y su importancia. Sin embargo, todas las veces él respondía con frases como: “Ay, ya, déjame tranquilo y vete a jugar”.

¿Acaso no sabe él que puede traer infecciones de la calle y contagiar a su familia? ¿No ha escuchado las noticias últimamente, en las que aparecen nuevos casos de coronavirus? ¿No le interesa la salud de su hija?

¿POR QUÉ LA DESPREOCUPACIÓN?

Probablemente la respuesta más acertada es que estamos en presencia de una persona con una baja percepción de riesgo, es decir, con escasa capacidad para detectar, identificar y reaccionar ante factores o situaciones que pueden ser dañinos para su salud. Una percepción de riesgo adecuada ayuda a prever lo que puede pasar y, por tanto, protegernos de ello.

Seguir leyendo

Diez ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco

 

 

 

 

 

 

 

Por Iris Armas Padrino/ACN

LA HABANA.-La Sociedad Cubana de Psicología transmitió mediante la Agencia Cubana de Noticias 10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco en tiempos de COVID-19.

Estas fueron elaboradas por la Máster en Ciencias Yamilka Rodríguez Ramírez, Psicóloga, y Coordinadora del Programa de Salud Mental y abuso de sustancias en la Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba.

  1. Aumenta la capacidad de observación, proceso mental complejo que garantiza no solo captar estímulos externos, sino que se caracteriza por atribuirles a estos un significado.
  2. Garantiza que otros procesos cognitivos se beneficien (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, atención, etc.), siendo la observación una fase indispensable para el inicio del conocimiento.
  3. Aumenta la creatividad, vista esta como la capacidad de creación de nuevas ideas, capacidad para resolver problemas, ser una persona creativa genera nuevos hábitos, comportamientos o incluso pensamientos, nos ayuda a expresar nuestras emociones con el interés de ser comprendidos.
  4. Crea habilidades para el control de la respiración, el acostumbrarte a usar el nasobuco como filtro cotidiano de impurezas en tiempos de COVID-19, activa la conciencia del proceso de respiración, por lo que también.
  5. Contribuye al control de los impulsos y las emociones, si consigues hacer del proceso de respiración consciente una actitud, podrás minimizar ansiedades, obtener los beneficios de la relajación muscular, aumentar la concentración, mejorar la oxigenación, y ganar en tranquilidad.
  6. Permite la entrada a tu mundo interior, te vas descubriendo desde lo diferente, concentrando tus expectativas en lo más importante hoy: tú salud y la de los demás.
  7. Conviene que tengamos que conversar a distancia, pero con el nasobuco debemos estar el uno frente al otro, por lo que el proceso de comunicación directa y afectiva se organiza para que ocurra de manera voluntaria y óptima.
  8. Entrena a las personas para la escucha activa, ya que pudiera ser una barrera en la articulación de las palabras y el recibir adecuadamente la sonoridad de estas, por lo que debe activar de forma consciente el proceso de escucha, exigiendo el contacto visual con el otro para poder transmitir emociones y sentimientos.
  9. Escuchar activamente permite entonces, prestar atención, respetar al otro, genera confianza; ya que la persona que nos habla se sentirá valorada, por lo que fomenta las buenas relaciones interpersonales.
  10. Ayuda a resaltar nuestras cualidades morales, decidir usar el nasobuco para la prevención del SARS-COV2 COVID-19 según lo recomiendan las autoridades sanitarias enaltece al autocuidado como signo de responsabilidad individual y social, resalta el valor de la disciplina como cumplimiento de normas sociales, fortalece valores cívicos para adecuada convivencia y el respeto mutuo.

Al final ya lo confirma un proverbio antiguo: “Los ojos son el espejo del alma”, refiere el mensaje enviado por el Doctor en Ciencias Psicológicas Alexis Lortenzo Ruiz, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología.

Ministerio de Salud Pública de Cuba@MINSAPCuba

La OMS recomienda el uso de nasobucos en el caso de las personas que presentan síntomas de la y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre.
Cómo hacer un nasobuco en casa y algunos consejos útiles para su uso 👇http://bit.ly/2TFwUsI 

¿Cómo preparar la solución clorada para prevenir el contagio por coronavirus?

 

 

 

 

 

 

 

Por:

FORMA DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN CLORADA AL 0.1% PARA LAVADO DE MANOS

1.Si el pomo de cloro tiene una concentración al 1%

-A un litro de agua agregar 100 ml de hipoclorito de sodio al 1% (equivalente a 10 cucharadas soperas, o 10 tapitas de pomos plásticos o tres onzas de biberón)

-Al pomo de litro y medio (pepino) de agua, adicionar 150 ml de hipoclorito de sodio al 1% (equivalente a 15 cucharadas soperas, o 15 tapitas de pomos plásticos o cuatro onzas de biberón)

2.Si el pomo de cloro tiene una concentración al 5%

-A un litro de agua agregar 20 ml de hipoclorito de sodio al 5% (equivalente a 2 cucharadas soperas, o 2 tapitas de pomos plástico).

-Al pomo de litro y medio (pepino) de agua, adicionar 30 ml de hipoclorito de sodio al 5% (equivalente a 3 cucharadas soperas o 3 tapitas de pomos plásticos). Seguir leyendo

Covid-19: Desinfectar también el celular

 

 

 

 

 

Por: Vladia Rubio

En Cuba existe un responsable plan de prevención y control que nos protege.

Lavarse las manos es lo fundamental, han reiterados expertos de Cuba y del mundo como medida preventiva fundamental para cerrarle la entrada al nuevo coronavirus.

No está de más, sin embargo, apuntar una medida también preventiva para tenerla en cuenta en caso de que el SARS-CoV-2 entre a la Isla: desinfectar el teléfono celular así como la laptop y la PC, en particular teclado y ratón.

Y aún cuando eso no suceda, esa higienización es de todos modos necesaria porque está comprobado que un teléfono móvil acumula diez veces más microorganismos que un servicio sanitario.

Seguir leyendo

Cuba actualiza Plan para la prevención y control del coronavirus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por.

La Habana, Cuba. – Durante una reunión extraordinaria, el Consejo de Ministros aprobó la actualización de un Plan de medidas para enfrentar el nuevo coronavirus, presentado previamente ante el Buró Político en reunión dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En ese sentido, el presidente Miguel Díaz-Canel alertó sobre la importancia de trabajar con unidad, inteligencia y control para enfrentar las amenazas y peligros que representa la enfermedad.

Cuba no presenta ningún caso confirmado de coronavirus; sin embargo, ante la situación regional e internacional el gobierno cubano actualiza su plan para la prevención y control del virus. Seguir leyendo

Misión cubana en China adoptará nuevas medidas frente al coronavirus Escrito por PL

 

 

 

 

 

 

Por: PL

Misión cubana en China adoptará nuevas medidas frente al coronavirus

Los espacios de la Embajada y Consulados Generales, así como el puesto médico habilitado, se mantendrán disponibles para cualquier consulta o situación.

La embajada de Cuba en China informó hoy que prepara la puesta en práctica de nuevas acciones preventivas mientras el país asiático vuelve gradualmente a la normalidad en medio de la epidemia del nuevo coronavirus.

Según el embajador Carlos Miguel Pereira, en esa fase se hará lo necesario, mantendrán y actualizarán las medidas higiénico-sanitarias y de vigilancia epidemiológica para continuar evitando el contagio y cumplir con las indicaciones de las autoridades locales. Seguir leyendo