Discurso pronunciado en el acto de reafirmación revolucionaria, en la explanada de La Piragua.

Discurso pronunciado en el acto de reafirmación revolucionaria, en la explanada de La Piragua.

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el acto de reafirmación revolucionaria, en la explanada de La Piragua, La Habana, el 17 de julio de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Pueblo de Cuba, cubanas y cubanos;

Compatriotas:

¡Viva Cuba Libre! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

Libre de injerencias extranjeras y libre del odio que han azuzado quienes llevan 60 años apretando el cuello de la nación para hacerla estallar y ahora quieren presentarse como nuestros salvadores.

Cesen la mentira, la infamia y el odio. Cuba es profundamente alérgica al odio.  ¡Y jamás será tierra de odio!

No se construye nada bueno desde el odio. El odio nos roba tiempo para amar y hasta el amor mismo si lo dejamos entrar como reacción frente al odio que nos adversa.

Lo hemos experimentado en estos días de odio desbordado en las redes sociales, redes no tan “sociales”, que han sido la compañía permanente de padres e hijos en estos largos meses de pandemia, al punto de que muchos pasan más tiempo conectados a la red que conectados a la familia; esa familia, que con unidad, puede ser invulnerable ante todo lo que la amenaza.

Seguir leyendo

Preguntas sin respuestas del asesinato de presidente de #Haití.

Preguntas sin respuestas del asesinato de presidente de #Haití.

Por: LÍDICE VALENZUELA.

Más preguntas que respuestas deja el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse, asesinado en su residencia, en tanto su esposa resultó herida, por un comando de procedencia aún desconocida, y en medio de un clima de violencia generalizada en el pequeño país caribeño.

Desde distintas partes del mundo –que en su conjunto condenó la acción contra el mandatario del partido de centroderecha Tèt Kale–, llegaron condolencias, pero también continúan las interrogantes que pasadas las horas siguen sin respuesta.

¿Cómo penetraron los asesinos en el hogar de los Moïse, sin que alguno de los supuestos miembros de su guardia personal haya sido herido? ¿A qué país le interesaba la muerte del jefe del gobierno que era repudiado por la mayoría de una población que deseaba un cambio político? ¿Quién o qué se beneficia de su desaparición física?

El 42 mandatario de Haití, asesinado en la madrugada de este miércoles, ocupó el cargo con el apoyo de solo un 20% de la población en 2017.

Seguir leyendo

EE.UU. regresa a la OMS y al Acuerdo de París: Biden firma sus primeras acciones ejecutivas (y revoca algunas de Trump)

EE.UU. regresa a la OMS y al Acuerdo de París: Biden firma sus primeras acciones ejecutivas (y revoca algunas de Trump)

El nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado este miércoles una quincena de acciones ejecutivas, que afectan a cuestiones como la pandemia del coronavirus, el cambio climático, la inmigración y la desigualdad racial, entre otros asuntos. Asimismo, las órdenes de Biden revocan algunas decisiones de su predecesor, Donald Trump.

Las acciones firmadas por Biden dan luz verde al proceso de reincorporación de EE.UU. al Acuerdo climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y revocan el permiso presidencial otorgado al controvertido oleoducto Keystone XL. Seguir leyendo

Biden jura como cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos.

Biden jura como cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos.

Poco antes del mediodía, Joe Biden se convirtió en 46to presidente de EE.UU. y Kamala Harris en la primera fémina vicepresidenta.

Sobre una voluminosa Biblia utilizada por él en todos los actos en los cuales ha sido posesionado como funcionario público, Joseph R. Biden juró como el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos de América, acompañado de su esposa Jill, y la flamante vicepresidenta Kamala Harris, en la explanada oeste del Capitolio federal en  Washington D.C. Seguir leyendo

La Carta de Michael Moore a Joe Biden Que Está Estremeciendo el Mundo. Completamente en Español

La Carta de Michael Moore a Joe Biden Que Está Estremeciendo el Mundo. Completamente en Español

Estimado Presidente Electo Biden:

En primer lugar, ¡Felicitaciones! Lo logró. ¡Lo logramos! Usted detuvo la locura. Una nación agradecida, y yo mismo, estamos en un estado de alegría, esperanza y alivio. ¡Gracias por eso! Todos estamos ansiosos por unirnos a usted para reparar el daño hecho a nuestro país y eliminar todo eso de nuestra sociedad y nuestra política que nos trajo a alguien como Donald Trump.

Sr. Presidente electo, yo lo conocí por primera vez en la Convención Nacional Demócrata en Boston en el 2004. De nuestra charla de ese día tuve claro que usted no era el político que recordaba de la década de 1990. Ese día en Boston, llevábamos más de un año en la guerra de Irak, una guerra por la que usted votó. Mi “Fahrenheit 9/11” acababa de salir y usted quería hacerme saber que estaba consciente de la locura en la que le habían metido. Seguir leyendo

El silencio sobre el golpe de Estado en Bolivia respaldado por Estados Unidos

El silencio sobre el golpe de Estado en Bolivia respaldado por Estados Unidos
Por: Mark Weisbrot

Bolivia ha caído en una pesadilla de represión política y violencia estatal racista desde que el gobierno democráticamente elegido de Evo Morales fue derrocado por los militares el 10 de noviembre del año pasado. Ese mes fue el segundo más mortífero en términos de muertes de civiles causadas por las fuerzas estatales desde que Bolivia se convirtió en una democracia hace casi 40 años, según un estudio de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard (HLS) y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR), lanzado hace un mes.

Morales fue el primer presidente indígena de Bolivia, que tiene el mayor porcentaje de población indígena de cualquier país de las Américas. Su gobierno logró reducir la pobreza en un 42% y la pobreza extrema en un 60%, lo que benefició de manera sustancial a los indígenas bolivianos.

El golpe de noviembre fue liderado por una élite blanca y mestiza con antecedentes de racismo, que buscaba devolver el poder estatal a las personas que lo habían monopolizado antes de la elección de Morales en 2005. La naturaleza racista de la violencia estatal se enfatiza en el informe HLS / UNHR, incluidos relatos de testigos presenciales de fuerzas de seguridad que utilizaron “lenguaje racista y anti indígena” cuando atacaron a manifestantes. También se desprende del hecho de que todas las víctimas de las dos mayores masacres cometidas por las fuerzas estatales después del golpe eran indígenas.

Seguir leyendo

Alejandro Giammattei asume riendas de Guatemala

 

 

 

 

Después de cinco horas de retraso en el protocolo, el derechista Alejandro Giammattei asumió hoy como onceno presidente de Guatemala con la promesa de contener los elevados índices de pobreza y corrupción.

Vencedor en la segunda vuelta electoral de agosto de 2019 con el partido Vamos, Giammattei entró a la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias acompañado de su hija y el tema musical A mi manera, una especie de síntesis de su accidentado camino por la vida política.

Seguir leyendo