Adolfo Pérez Esquivel envía carta a Biden para exigir el fin del bloqueo contra #Cuba.

Adolfo Pérez Esquivel envía carta a Biden para exigir el fin del bloqueo contra #Cuba.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, envió una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigir el cese del bloqueo impuesto a Cuba por más de seis décadas.

Seguir leyendo

#Cuba. Médicos cubanos han llevado su solidaridad a casi un tercio de la población mundial

#Cuba. Médicos cubanos han llevado su solidaridad a casi un tercio de la población mundial

Los galenos de las brigadas de colaboración de Cuba en el exterior atendieron 1 988 000 de personas en el mundo, afirmó este lunes Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica.

Esa cifra representa casi un tercio de la población del planeta, durante seis décadas de solidaridad en las cuales realizaron más de 14 500 000 operaciones quirúrgicas, 4 470 000 partos y salvaron 8 700 000 vidas, resaltó el experto en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

Dichos resultados elevan el prestigio de la medicina cubana en el ámbito internacional y actualmente más de 30 407 profesionales cubanos de la salud se encuentran en 66 naciones, en brigadas médicas permanentes.

Seguir leyendo

Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos.

Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos.

Más de 200 personalidades mexicanas se sumaron al reclamo mundial hecho al Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz, para que otorgue ese galardón a la brigada médica de Cuba Henry Reeve, en carta publicada este domingo.

La petición es auspiciada por la reconocida y prestigiosa escritora Elena Poniatowska y otras 12 personalidades, entre ellos Sonia Amelio, prima ballerina,y el actor Damián Alcázar.

Asimismo firmaron la misiva los legisladores Jesusa Rodríguez, Ricardo Monreal y Américo Villareal.

La nómina incluye a más de 100 senadores y diputados, dirigentes políticos y funcionarios estaduales y municipales; además de escritores, poetas, maestros, economistas, ingenieros, médicos, líderes sindicales y muchos más. Seguir leyendo

Asociación de cubanos en Guatemala elogia apoyo en salud de la isla. #CubaPorLavida

Asociación de cubanos en Guatemala elogia apoyo en salud de la isla. #CubaPorLavida
La Asociación Martiana de cubanos residentes aquí destacó hoy los principios de la mayor de las Antillas a favor de la solidaridad entre los pueblos de nuestra América y su contribución a la salud.
‘No con bombas, sino con Brigadas Médicas que junto a los galenos de las naciones donde se encuentran, realizan su labor con amor, poniendo al servicio de la humanidad sus conocimientos científicos’, expresaron en una alocución con motivo del aniversario 152 del inicio de las luchas independentistas en el país caribeño.

Seguir leyendo

Movimiento Poético Mundial apoya candidatura del contingente “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz

Movimiento Poético Mundial apoya candidatura del contingente “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz

Movimiento Poético Mundial, Medellín, 13 de Septiembre de 2020.

Señor Berit Reis-Andersen
Comité Noruego del Premio Nobel

Grandes son los esfuerzos de la comunidad internacional en su lucha contra la pandemia provocada por el virus Sar Cov 2. Mientras los  científicos trabajan para encontrar una cura para la enfermedad, los profesionales de la salud se han convertido en verdaderos héroes de esta guerra contra el mal. Enaltecer la entrega generosa de los médicos que, poniendo en peligro sus propias vidas, han estado en la primera linea del enfrentamiento a la terrible enfermedad, es un acto de justicia y reconocimiento que la humanidad debe rendirle.

En esta contienda épica por salvar vidas humanas es significativa la labor de la Brigada Henry Reeve, que desde que se declaró la epidemia ha trabajado en más de sesenta naciones, en una clara expresión de su vocación por la vida.

Por ello le solicitamos la inscripción ante el Comité del Premio Nobel de  la propuesta de que estos médicos sean reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, incluyendo en ese ejército de batas blancas a todos los trabajadores de la salud del mundo.

Pocas veces un esfuerzo colectivo, pleno de generosidad en su humildad y singular grandeza, ha tenido tanta trascendencia en la lucha del hombre por preservar la vida humana y enaltecer una vocación tan altruista como la que han desarrollado esos médicos y los trabajadores de la salud en las condiciones más difíciles de la lucha contra la muerte alrededor del planeta.

Los poetas salvan el alma. Los médicos salvan el cuerpo. Juntos trabajamos para preservar el cuerpo, el alma y la mente, esa triada que sostiene el espíritu humano en su trascendencia, al rendirle un culto a  la vida y la belleza como valores máximos de nuestra civilización.

Las brigadas (del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Epidemias Graves) Henry Reeve y sus colegas de todo el mundo merecen ese respeto y ese reconocimiento.

En espera de su atención, reciba nuestra más alta consideración,

Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial

Médicina cubana, ¿Premio Nobel?: «Buen día América Latina» por Hispan TV

Médicina cubana, ¿Premio Nobel?: «Buen día América Latina» por Hispan TV

HTV.- En nuestro tema principal, se trata de un clamor popular cada vez mayor: Premio Nobel de la Paz para la brigada de médicos cubanos, en solidaridad internacional frente a la COVID-19. Así lo ratifica el Embajador, Adán Chávez, en entrevista exclusiva con HispanTV

 

«Trump no está nominado para el Comité noruego del Nobel»: Cuba Linda aclara la farsa

«Trump no está nominado para el Comité noruego del Nobel»: Cuba Linda aclara la farsa

Comunicado de Cuba Linda

Parece una farsa o una parodia satírica: Trump sería nominado para el Premio Nobel de la Paz 2021. Sí Trump: El que pasa su tiempo amenazando con sanciones a todos los países que no están bastante sometidos a los caprichos del imperialismo americano; el que ha agravado el bloqueo contra Cuba, desencadenando el artículo III de la ley Helms Burton, incluso en plena pandemia del covid 19, el que impide que los medicamentos y los respiradores lleguen a Cuba, el que amenaza a los países que recurren a los médicos cubanos, el que fomenta guerras sucias y golpes de Estado contra Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bielorrusia, etc… El que intensifica las sanciones contra Irán y Siria, que por otra parte sigue bombardeando… En resumen, el que amenaza constantemente la paz, el que saca a Estados Unidos de la OMS y amenaza a la Corte Penal Internacional, por último, el que deja morir a su propio pueblo del COVID 19, el racista, el xenófobo, el misógino, sí, ese.

De hecho, es una farsa: Trump no está nominado, es decir, preseleccionado por el Comité noruego del Nobel. La candidatura de Trump al Premio Nobel es presentada por segunda vez por un diputado noruego de extrema derecha, Christian Tybring-Gjedd, racista como él, xenófobo como él y que apoya como él al Estado criminal israelí. En efecto, el siniestro político noruego apoya su propuesta en lo que Estados Unidos llaman «el acuerdo del siglo» y que los pueblos árabes y palestino llaman «el acuerdo de la verguenza » porque su objetivo es amplificar y ratificar la desposesión del Pueblo Palestino de su tierra, con la anexión de Cisjordania. El acuerdo se presenta como un plan de «paz» entre Israel y los países árabes, mientras que sólo lo firma un solo país árabe, los Emiratos Árabes Unidos. Seguir leyendo

Exministra de Chile respalda Premio Nobel para médicos de Cuba

Claudia Pascual, exministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, expresó su respaldo a la campaña a favor de la entrega del Premio Nobel de la Paz a la Brigada médica de Cuba Henry Reeve.
La también antropóloga destacó que ‘la labor que realizan los miembros de ese colectivo es fundamente gracias a la formación humanitaria que han recibido en Cuba’.

Pascual explicó que a todos los países donde han ido ‘nunca han pedido nada a cambio para cooperar de manera tan solidaria, lo cual se debe a la profunda formación humanista, y de lucha contra todas las injusticias que demuestran los cubanos’.

La ministra de la mujer en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, agregó que en medio de la pandemia de Covid-19 ‘han desempeñado un papel fundamental en muchos países, como por ejemplo en Italia, que necesitó de su ayuda y ellos acudieron de inmediato’.

Seguir leyendo

Demanda de Premio Nobel para médicos cubanos se multiplica

Demanda de Premio Nobel para médicos cubanos se multiplica

Prensa Latina. Los pedidos de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la Brigada Internacional Médica Henry Reeve de Cuba, se multiplican en Perú, donde parte de ese contingente lucha contra la COVID-19.

Nuevas personalidades de la salud, la cultura, la política y los movimientos sociales se suman a la demanda que invoca los méritos altruistas de ese colectivo, que durante decenios socorrió a los afectados por terremotos, epidemias y otras graves situaciones.

El director de la revista Reflexión, Héctor Salazar Zapatero, catedrático universitario, dijo que los integrantes de la brigada merecen el Nobel porque ‘nos enseñan que la solidaridad no solo es una palabra, sino la base de una sociedad justa e igualitaria’. Seguir leyendo

Piden Nobel para médicos de Cuba en Perú, donde también salvan vidas

Piden Nobel para médicos de Cuba en Perú, donde también salvan vidas

Los pedidos de que el Premio Nobel de la Paz se le otorgue a la Brigada Internacional Médica Henry Reeve de Cuba, se multiplican en Perú, donde parte de ese contingente también lucha hoy contra la pandemia de la COVID-19.

Nuevas personalidades de la salud, la cultura, la política y los movimientos sociales se suman a la demanda que invoca los méritos altruistas de la brigada, que durante decenios ha socorrido a los afectados por terremotos, epidemias y otras graves situaciones, publica hoy la agencia de noticias Prensa Latina.

El director de la revista ‘Reflexión’, Héctor Salazar Zapatero, catedrático universitario, dijo que los integrantes de la brigada merecen el Nobel porque ‘nos enseñan que la solidaridad no solo es una palabra, sino la base de una sociedad justa e igualitaria’. Seguir leyendo

Médicos de Guatemala graduados en Cuba defienden apoyo en Salud (+Fotos)

Médicos de Guatemala graduados en Cuba defienden apoyo en Salud (+Fotos)

Guatemala, 29 ago (Prensa Latina) Desde la vivencia de sus años en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana y luego en la tierra que los vio nacer, Ericka Gaitán y Gilder Tirado agradecieron hoy a Cuba por cuidar la salud de Guatemala.

‘La Brigada Médica de Cuba ha dado la vida por nosotros, por estar donde nosotros deberíamos estar, por eso pedirle que se vayan y más en este contexto de pandemia es realmente condenable, es atentar contra la vida de nuestra población’, afirmó Gaitán en un foro virtual organizado por la Coordinadora de Solidaridad con la mayor de las Antillas.

Si algún día tienen que retirarse de nuestro país, sepan que se llevarán nuestros corazones y eterno agradecimiento, siempre vamos a estar a su lado, ratificó la doctora, quien consideró un honor estar entre los primeros jóvenes guatemaltecos beneficiados por la colaboración en Salud iniciada en 1998. Seguir leyendo

Parlacen respalda propuesta de Nobel de la Paz para médicos de Cuba

Parlacen respalda propuesta de Nobel de la Paz para médicos de Cuba

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó hoy una resolución de apoyo al pedido de Premio Nobel de la Paz 2020 para la Brigada Médica Cubana Henry Reeve por su entrega generosa de servicio y solidaridad sin fronteras.

Destacadas personalidades de Perú piden Nobel para médicos cubanos
 

La iniciativa fue presentada por el diputado nicaraguense Daniel Ortega Reyes, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del foro político regional, y consiguió el más amplio respaldo con 88 votos.

El texto resalta el alcance de las misiones agrupadas bajo el Contingente Henry Reeve, presente ‘con más de siete mil 950 profesionales en 22 países, en los que 28 brigadas han enfrentado los efectos de 16 inundaciones, ocho huracanes, ocho terremotos y cuatro epidemias’.

A este historial humanitario se une la página del ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea en 2014, méritos suficientes para que el Parlacen se sume a las miles de voces que solicitan el Nobel de la Paz, recuerda el documento Seguir leyendo