El Nobel para Cuba: un coro de multitudes

El Nobel para Cuba: un coro de multitudes

En los próximos días se desarrollarán diversos eventos en Grecia, Estados Unidos, Francia y otros países, en apoyo a la campaña internacional que solicita el Nobel de la Paz para las Brigadas Médicas Cubanas que combaten la COVID-19 en más de 30 naciones. El siguiente testimonio corrobora la intensidad de ese anhelo que cada día cobra más simpatizantes en todos los continentes.

Seguir leyendo

Realzan en Guatemala obra en salud de contingente de Cuba Henry Reeve

Realzan en Guatemala obra en salud de contingente de Cuba Henry Reeve

Guatemala, 9 jun El colectivo de Solidaridad con Cuba Manuel Galich se sumó hoy a las voces que en Guatemala apoyan la campaña mundial para la entrega del Premio Nobel de la Paz al Contingente médico Henry Reeve de la isla.

En estos tiempos de guerra y pandemia es un hecho trascendental que un país bloqueado y asediado como Cuba, no solamente tenga la capacidad de desplegar eficazmente su sistema de salud para detener la Covid-19 en su territorio, sino también extiende su brazo solidario para atender a quienes la padecen en otros países, destaca un pronunciamiento en su página web.

La publicación reconoce que ‘solidaridad en salud en tiempos de sufrimiento es la gigantesca obra de los médicos cubanos, en especial de este contingente especializado en situaciones de desastres y graves epidemias que trabaja salvando vidas con más de 30 brigadas en 24 países.’

El colectivo recuerda que la presencia de la Henry Reeve tanto en naciones desarrolladas como subdesarrolladas la convierte en una expresión humanista, solidaria y de paz, en un mundo que requiere fortalecer sus bases éticas para salir de la crisis global.

‘Es un símbolo de bien común, que se entrega a la obra y el interés del Nosotros, en el entendido que se trata de buscar el bien de toda la humanidad, aun a costa de sacrificar la salud y la vida propia’, resalta el comunicado, que también reconoce la labor de la Brigada Médica en la tierra del Quetzal por 22 años.

‘De ese símbolo virtuoso, convertido en atención a los más necesitados, conocemos fehacientemente en Guatemala, donde nuestro pueblo ha sido beneficiado por el brazo solidario del Ejército de Batas Blancas enviado por el pueblo y el gobierno cubanos’, reconoce el grupo de amistad.

A su juicio, sobran las razones para apoyar y sumarse a la propuesta de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente Henry Reeve, cuya labor se suma a los 28 mil miembros de las Brigadas Médicas cubanas que aportan en 59 países de forma solidaria.

Para ellos, este premio constituye, desde ya, un justo y digno homenaje y reconocimiento a la nación caribeña.
Tomado de PL

Más de 40 organizaciones europeas reclaman ya el Nobel para las brigadas médicas cubanas

Más de 40 organizaciones europeas reclaman ya el Nobel para las brigadas médicas cubanas

Más de 40 organizaciones europeas respaldan la propuesta de entregar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve, por su aporte al enfrentamiento global a la COVID-19, según reporta la agencia Prensa Latina.

Especial: campaña mundial Premio Nobel para Brigada Médica Cubana “Henry Reeve”

Lanzada el 28 de abril por las asociaciones Cuba Linda y Francia Cuba, la iniciativa recibió hasta el momento el apoyo de grupos de solidaridad, fuerzas políticas y sindicatos de Francia, España, Irlanda, Bélgica, Grecia, Eslovenia, República Checa, Alemania, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Suiza, Perú, Argentina, República Dominicana e Italia, y de varios millares de internautas en la página de Facebook Prix Nobel de la paixpour les brigadesmédicalescubaines Henry Reeve. Seguir leyendo

Resolución aprobada por la Asociación de Amistad Dano-Cubana

Resolución aprobada por la Asociación de Amistad Dano-Cubana

La Asociación de Amistad Dano-Cubana respalda la propuesta de nominar al Premio Nobel de la Paz a los médicos y enfermeras cubanos participantes de las misiones internacionales contra la pandemia de COVID 19. Sería la opción justa.

Cuba  ha enviado más de 2000 médicos y enfermeras a 24 países de Europa, Africa y América Latina para asistir a la batalla contra la pandemia del COVID-19.

Es una ayuda humanitaria que Cuba brinda además de los aproximadamente 30.000 profesionales sanitarios que ya antes de la pandemia del coronavirus se encontraban desarrollando misiones en unos 70 países. No son todos los médicos y enfermeras cubanos que se pretenden nominar al Premio Nobel por la Paz – aunque sí lo merecerían. No, se trata de la Brigada Henry Reeve, que justamente ahora está participando en la batalla contra el coronavirus tal como antes participó en la lucha contra el ébola  en el Africa (2014), en las acciones de ayuda después del terremoto en Haíti (2010) así como, justo después de su creación, en las operaciones de cooperación después del terremoto en Himalaya, en Pakistán, en 2005.

Seguir leyendo

Apoya organización norteamericana pedido de Premio Nobel para médicos cubanos

Apoya organización norteamericana pedido de Premio Nobel para médicos cubanos

La organización estadounidense Consejo sobre Asuntos Hemisféricos (COHA), sumó su voz hoy al llamado de diferentes grupos que, en varios lugares del mundo, piden entregar el Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos que enfrentan el nuevo coronavirus en diferentes países.

Mediante un texto publicado en su página digital, la entidad no gubernamental con sede en Washington D.C., manifestó que apoya la campaña para otorgar el mencionado lauro al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve.

El COHA destacó que respalda esa iniciativa ‘debido a su valiosa contribución al bienestar y la atención médica de millones de personas’, y compartió un comunicado sobre el tema preparado por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, publica Cubaminrex.

La declaración del comité resaltó la alta contribución de la brigada cubana en el enfrentamiento a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, a raíz de la cual más de mil 500 profesionales de la salud de la isla fueron solicitados por una veintena de países en Europa, África, América Latina y el Caribe.

El comunicado también recordó la presencia de la Henry Reeve en Pakistán y Haití tras devastadores terremotos, y el extraordinario éxito frente a grandes epidemias como la del Ébola en África. Seguir leyendo

La calidez del verano y de los médicos que están

Por:

La calidez del verano y de los médicos que están

Aunque el verano hace que las personas sean más extrovertidas, la opinión sobre Cuba empezó a formarse una mañana de primavera, en la que un grupo de médicos y enfermeros de la Isla entró, por primera vez, a la zona roja

No debe resultar fácil seguir una conversación de sobremesa en el hogar del doctor Jaime Zayas Monteaugut, especialista en Medicina Interna, con un diplomado en Cuidados Intensivos.

Su suegro y su esposa también son médicos y uno de sus hijos cursa el 5to. año de la carrera de Medicina. No es casual que la niña, con 13 años, diga que quiere ser neuróloga y explique por qué: en una serie japonesa vio un «interesantísimo» caso de un paciente con «esclerosis lateral amiotrófica» y ella, claro, descubrirá sus causas.

En la casa hay un anaquel que solo alberga libros de Medicina. Pero «no queremos forzar a la menor, la mamá y yo hemos hablado del tema», dice. Jaime cumplió hace algunos días 48 años. Natural de La Maya y residente en Santiago de Cuba, trabaja en el hospital Juan Bruno Zayas. Conoció a su esposa durante la carrera, y se hicieron novios en 5to. año, a la edad que ahora tiene el futuro nuevo médico de la casa. Seguir leyendo

Brasil: demostración de justicia Nobel de Paz para médicos de Cuba (+Foto)

Por:PL

Brasil: demostración de justicia Nobel de Paz para médicos de Cuba (+Foto)

Brasilia, 26 may  El Sindicato de los Escritores del estado brasileño de Sao Paulo considera hoy como necesaria demostración de justicia entregar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve por su labor en desastres y epidemias.En una declaración, la asociación apoya la propuesta de entrega de esa distinción por el notable trabajo humanitario y voluntario desarrollado por esos contingentes de profesionales desde el 2005.
Y como, pese a los obstáculos, ‘los esfuerzos fueron coronados de éxitos e impactaron positivamente en la vida de millones de personas en decenas de países’, agrega.
Recuerda situaciones dramáticas como la epidemia de ébola en África y cómo las gestiones de las brigadas Henry Reeve exigieron enorme coraje y abnegación.
Señala que tal desempeño fue reconocido con el otorgamiento del premio Foetus, de Italia, en 2016, y un año después el Lee Jong Wook, de la Organización Mundial de la Salud. Seguir leyendo

Desde Miami, petición de entrega del Premio Nobel a Médicos cubanos

Desde Miami, petición de entrega del Premio Nobel a Médicos cubanos

Radio MiamiTV con su sede en la Ciudad de Miami, radio-miami.org, desde el Estado de La Florida, Estados Unidos, como parte de las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana- como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita-; la Asociación de Mujeres, junto a la Plataforma Tesoro Internacional, Hermes Martianos, Cuba Información y la red social Asuntos Cubanos, pedimos se le otorgue el Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos de Cuba, Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemia Henry Reeve. Seguir leyendo

Proponen a Evo Morales para Premio Nobel de la Paz

 

 

 

 

 

Por. 

El destacado defensor de los derechos humanos, el argentino Adolfo Pérez Esquivel anunció que propuso al expresidente y líder indígena boliviano Evo Morales para el Premio Nobel de la Paz 2020.

En un comunicado, donde adjunta la carta cursada al Comité Nobel de Noruega, el también Premio Nobel de la Paz señala que Morales logró implementar programas exitosos de lucha contra la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y, por ende, en favor de la paz.

Pérez Esquivel señala que recibió el Nobel por la lucha contra las dictaduras latinoamericanas, articuladas entre sí por la Operación Cóndor que dirigía Estados Unidos.

Destacó varios de los logros del gobierno de Morales, entre ellos cómo Bolivia tiene la tasa de desempleo más baja de la región, fue declarada territorio libre de analfabetismo por la UNESCO y creó un sistema de salud pública universal.