Con esa frase del título, se completa un verso de «Cita con ángeles», que recordó Bárbara Betancourt en nuestro podcast de este martes, a propósito del atentado a Cristina Fernández en Buenos Aires la noche del pasado 1 de septiembre y la nube de odio que puede haber estimulado el intento magnicida. Un odio muy semejante al que se encuentra en perfiles y cuentas en redes sociales y en programas de radio y TV, absolutamente consagradas a Cuba, que se emiten desde el sur de la Florida.
Una mentira o fake news colosal acaba de ser revelada. Sirvió de pretexto a Donald Trump para devolver a Cuba a la lista espuria de países que, según ellos, patrocinan el terrorismo. Hablamos de la infame calificación que le impide a Cuba acceder a créditos y operar como otras naciones en transacciones financieras indispensables para operar su economía.
Las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular están generando más noticias que de costumbre. Se anuncian medidas económicas para enfrentar la escasez de divisas y de abastecimientos; se habla de control popular de precios y de la versión definitiva del Código de las Familias que se llevará a referendo en septiembre.
Pero todas estas son noticias verdaderas y lo nuestro es desmontar mentiras. Algunas tan elásticas, que pueden tener más de 3 versiones, cual de las tres más falsas.
Fue lo que ocurrió la semana pasada con los reportes generados desde el sur de la Florida, sobre un incidente que involucró a una mujer con embarazo avanzado, en una cola en la localidad de Managua, en la periferia de La Habana. El incidente, filmado por más de un transeúnte con celulares y viralizado en las redes, muestra claramente cómo la policía ayuda a trasladar a la embarazada que cae de sus propios pies. Primero en brazos de un joven policía y luego dentro de una patrulla, la mujer es atendida a tiempo y tanto ella como el bebé son reportados en buen estado en varios post en Facebook.
No obstante esas evidencias, el hecho fue contado en canales de televisión y en las redes de reconocidos odiadores, como trifulca, abuso policial, protesta y más. Se llega a decir que la mujer perdió la criatura y hasta se acusa a los médicos que la atendieron. Todo un modelo de manipulación y mentira que explicó Bárbara Betancourt, quien definió como algo realmente alucinante la cantidad de videos que se ponen de cualquier tema sobre Cuba, pero sólo si es feo, denigrante, vulgar, violento. El objetivo es difundir la idea de un estado fallido, de un país en crisis material y moral.
En opinión de Reinier Duardo, la actual sobreproducción de mentiras y distorsiones, tiene que ver con el momento que vive el país y los factores que gravitan alrededor.
En el contexto de la compleja situación provocada por el déficit de generación eléctrica, la baja disponibilidad de combustible y el desabastecimiento del mercado interno, el gobierno aprueba medidas que apuntan a una recuperación y se sugiere que podría estar en camino un acercamiento para el diálogo con Estados Unidos -según recientes declaraciones del Papa, aunque sin ninguna confirmación oficial de las partes- , es decir coinciden en el tiempo situaciones que históricamente han sido desencadenantes de las peores acciones de la ultraderecha de origen cubano contra su país de origen.
Duardo recordó el histórico testimonio de Gabriel García Márquez, cuando fue portador de un mensaje de Fidel a Clinton, donde alertaba del riesgo de actos terroristas contra el turismo entre las dos orillas. Uno de los asesores de Clinton habría comentado, al conocer detalles sobre los organizadores de los atentados, que en algunos temas teníamos los mismos enemigos.
Las raíces de esos grupos violentos nunca fueron cortadas. Los enemigos más profundos de la Revolución han buscado siempre, incluso ahora, provocar un incidente para que se frustre cualquier posible avance en la recuperación del país y en las relaciones con Estados Unidos. Para impedirlo, una vez llegaron hasta el magnicidio. Justamente cuando se proponía dialogar con Fidel, asesinaron a John Kennedy.
En el segundo tema de la mañana, el sonido dio cuenta de la reacción, más que grosera y violenta del innombrable y otros de su estilo, ante la muerte de Pupy Pedroso.
Hoy, que se organizan las honras fúnebres de un músico popular que se inscribe entre lo más genial y relevante de la música cubana, lo que se dijo en el canal de Cubanos por el mundo es una nueva afrenta a la cultura cubana. Y el cierre de la infamia volvió a ser la convocatoria a que el pueblo se lance a las calles a provocar un estallido.
Posiblemente jamás se profirieron insultos tan groseros contra una autoridad eclesiástica, como los que se escuchan en los últimos días contra Su Santidad, el Papa Francisco. El líder de la Iglesia Católica tiene rabiando a los odiadores, por haber declarado que ama al pueblo cubano y que tiene una «relación humana con Raúl Castro».
Lo anunció Gerardo Hernández Nordelo ante un entusiasta grupo de vecinos, reunidos en un barrio de La Habana para replantearse formas de trabajo de la organización de masas más grande de Cuba.
Parece que tendremos un verano cargado de fake news. Algunas realmente terroríficas, como la de cierta mujer que comenta (lee) lo que le dijo un «hermano», quien «dice que le dijeron que han dicho» que se acerca el momento de cero combustible, cero comida y estallido social. Más o menos.
Nuestro sentido pésame para Omar, «el Pagador de promesas», por la muerte de su hijo Lázaro el pasado 4 de junio. Varios han recordado en la redes que sólo una persona fue capaz de insultar la larga peregrinación del padre esperanzado y de acusar al gobierno cubano e incluso a la Iglesia Católica, de manipulación y uso interesado de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre con fines políticos.
Una llamada telefónica anónima alertando sobre una falsa amenaza de bomba, provocó la evacuación inmediata el hotel Tulipán de La Habana, el domingo en la noche. ¿Terrorismo?
Casualmente fue un periodista especializado en malas noticias sobre Cuba: Mario J. Pentón – antes corresponsal de El Nuevo Herald y ahora de un canal hispano de La Florida- quien, presumiendo de dar la primicia, comentó los hechos con una inmediatez sospechosa.
El miércoles, el presidente Díaz-Canel dijo que en ningún caso irá a la Cumbre de las Américas, pero que allí estará la voz de Cuba. El anuncio trae de nuevo a primer plano la temprana denuncia cubana sobre el oscuro plan de los anfitriones de la cita continental contra los gobiernos de nuestro país, Venezuela y Nicaragua, en un intento de excluir a la tres naciones, que ha provocado el efecto contrario, al desatar una ola de rechazo a los intentos aislacionistas de Washington y de solidaridad con los excluidos.
Con la esperanza de ser escuchados, aunque sea por móviles, en los muchos sitios del país donde ahora mismo puede faltar la electricidad y se afectan así hasta las señales de trasmisión, comenzamos refiriéndonos a la dura crisis energética que se vive en Cuba y no es una fake news. Es una realidad dolorosa que se debe, en primerísimo lugar, al acumulado de mantenimientos que no han podido hacerse como consecuencia del bloqueo recrudecido y la pobre o nula disponibilidad de recursos para emplearlos en las plantas sobre-explotadas, porque en los últimos dos años, el país concentró sus escasas finanzas en sobrevivir a la epidemia.
Empecemos por la noticia del día de ayer, que ya no lo es, por supuesto, pero como todas las noticias puede ser leída de maneras muy diferentes, según cómo se presente en los medios.
Por ejemplo, por el modo en que anunció El Nuevo Herald la decisión de la Administración Biden de revertir algunas de las medidas de reforzamiento del bloqueo impuestas a Cuba durante el período de Trump, cualquiera que viva fuera de la Isla creería que todo está resuelto, que al fin fueron escuchados todos los reclamos de la familia cubana desde adentro y fuera del país.
Reinier Duardo fue muy concreto al resumirlo todo en una sugerencia: lean la declaración del Minrex, que lo dice todo desde el mismo título. Se trata de «un paso limitado en la dirección correcta». El bloqueo sigue intacto.
Como apuntó Bárbara Betancourt, no se puede olvidar que, por encima del bloqueo, existen más de 240 medidas adicionales, y de ellas, con este anuncio (que aún no se implementa), se cambian pocas. Las restricciones revertidas se pueden contar con los dedos de las manos. Y están limitadas al tema migratorio y de remesas. No parece casual que sea justamente la migración el tema que se discute ahora mismo en Naciones Unidas, con muchas críticas a EE.UU. por sus políticas en esa área.
Pero, volviendo al anuncio, increíblemente no se habla de levantar medidas absurdas como la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, que afecta sustancialmente toda la actividad comercial y financiera del país.
Escuchando los gritos que demandan linchamiento de comunistas o cualquier simpatizante de la Revolución, se advierte cómo la industria de la contrarrevolución, financiada con los dineros del contribuyente norteamericano, se asocia a las más duras medidas contra Cuba. Sus voceros sirven, indudablemente, al objetivo perverso de generar la idea de que el emigrante cubano odia profundamente a la Revolución al punto de que desea (y exige) la asfixia total de quienes viven en la Isla sin oponerse al Estado.
Ese objetivo de la maquinaria política de origen cubano del sur de la Florida ha alimentado, sin dudas, las 243 medidas adicionales de Trump, la mayoría de las cuales no serán revertidas. No están incluidas en el anuncio.
Resulta más que escandaloso confirmar cómo se discutió al más alto nivel del Gobierno de Trump un plan de invasión a Venezuela y de asesinato de su presidente, Nicolás Maduro, con la participación de Juan Guaidó, Julio Borges y otras figuras claves de la oposición venezolana. Los planes incluían bloqueo naval a Cuba.
Esta es apenas la punta del iceberg de uno de los asuntos que merecen discutirse en la próxima Cumbre de las Américas, si es que por fin se discuten temas realmente importantes para toda América y todos los americanos, que somos todos los habitantes del continente, aunque Nuestra América no se parezca casi nada a la que no es la nuestra.
Lo revelado da para mucho análisis. Seguiremos Chapeando.