Reflexiones desde el #Perú.

Reflexiones desde el #Perú.

Por Sergio Rodríguez

En mi primer viaje al exterior desde el inicio de la pandemia y el cierre de los aeropuertos en marzo del año pasado, visité Perú a fin de hacer investigaciones en terreno para un próximo libro que tengo proyectado. Aproveché mi estadía para presentar la edición peruana de mi obra China en el siglo XXI. El despertar de un gigante que quedó suspendida en 2020 cuando se interrumpieron los desplazamientos internacionales.

Volver a los aviones y aeropuertos fue una aventura en un escenario en el que una vez más la humanidad construyó una nueva “Torre de Babel” burocrática para que unas vacunas sirvan y otras no y para que cada país establezca sus propias normas, sus propios, requisitos y sus propios documentos de viaje en materia de salud que se suman a los de inmigración y aduana a fin de que la posibilidad de que los seres humanos de distintas civilizaciones, regiones y países se encuentren, compartan y convivan, sea más difícil.

Seguir leyendo

América Latina saluda desarticulación del Grupo de Lima. (+Video)

América Latina saluda desarticulación del Grupo de Lima. (+Video).

Varios países y personalidades de América Latina saludaron, este domingo, el anuncio de la desarticulación del derechista Grupo de Lima, tras la salida de Perú, por decisión del nuevo gobierno. El mandatario Pedro Castillo propuso también reintegrar su país a la CELAC.

Seguir leyendo

Asumió Pedro Castillo como Presidente de #Perú.

Asumió Pedro Castillo como Presidente de #Perú.

TV Perú Noticias.- El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha tomado este miércoles posesión de su cargo recalcando uno de los objetivos que se marcó durante la campaña electoral, lograr una nueva Constitución para el país, aunque, remarca, su gobierno lo hará «siempre en el marco de la ley y con los instrumentos» que la actual proporciona.

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Atletas de más de 10 países pusieron hoy ritmo y elegancia al primer día del Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica con sede en Guatemala.
El gimnasio capitalino Teodoro Palacios abrió sus puertas al evento, el cual otorgará 20 plazas para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a finales de este año.

Desde hoy y hasta el domingo se celebrarán las competencias en las modalidades individual y por conjuntos con la participación del país anfitrión más Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Estado Unidos y Venezuela.

Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, destacó en la inauguración el apoyo en la organización del evento de la Federación Nacional de Gimnasia y de la Unión Panamericana de este deporte.

Seguir leyendo

Elecciones en #Perú: Pedro Castillo, a punto de cantar victoria

Elecciones en #Perú: Pedro Castillo, a punto de cantar victoria.

Por. Carlos Noriega/Pagina 12

Desde Lima

La izquierda se acerca al triunfo. Por lo estrecho del resultado todavía no hay una definición, pero con cada nuevo reporte del conteo oficial, su candidato, el profesor y sindicalista Pedro Castillo, aumenta sus opciones de victoria sobre la derechista Keiko Fujimori. Un país envuelto en la incertidumbre y la tensión estuvo todo el lunes pendiente del avance del conteo oficial de la elección presidencial del domingo. Y terminó el día sin una certeza absoluta del ganador. En un final de infarto, una campaña que ha polarizado y dividido al país se definía por décimas. Terminó el lunes sin un ganador, pero Castillo se estabilizaba como el probable triunfador. Hubo movilizaciones de los simpatizantes del candidato izquierdista “para defender el voto”. Se dieron algunos enfrentamientos con la policía. Al cierre de esta nota, con el 96,42 por ciento de los votos contabilizados, Castillo obtenía 50,29 por ciento y Keiko 49,71 por ciento. Estas décimas de distancia entre uno y otro implican una diferencia de solamente 91 mil votos sobre 18,1 millones de votos ya contados. 

Seguir leyendo

Piden retorno de médicos cubanos a #Perú para luchar contra La Covid-19.

Piden retorno de médicos cubanos a #Perú para luchar contra La Covid-19.

Decenas de personalidades y organizaciones sociales de la norteña región peruana de Áncash pidieron el retorno de médicos del Contingente Internacional Henry Reeve que hasta diciembre pasado combatieron allí la Covid-19.

En una carta colectiva a la que tuvo acceso Prensa Latina, los firmantes pidieron al gobernador de esa región que realice las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Salud para la ampliación del convenio intergubernamental por el cual una brigada de 85 médicos cubanos trabajaron en Perú desde junio de 2020. Seguir leyendo

¿Estallidos sociales en #Cuba… o en #Guatemala, #Perú, #Colombia y #Chile?

¿Estallidos sociales en #Cuba… o en #Guatemala, #Perú, #Colombia y #Chile?

Basado en un texto de Iroel Sánchez – Granma.- La Casa Blanca causa, con el bloqueo, incontables carencias a las familias trabajadoras cubanas. Mientras invierte decenas de millones, cada año, en tratar de organizar una oposición política en la Isla.

Los resultados, sin embargo, son mediocres. Y el ansiado estallido social sigue sin producirse.

La maquinaria mediática nos dice que se debe a la “intensa represión del régimen” y al “relajo” natural de la población cubana.

Si repasamos la historia de Cuba, sin embargo, no hallaremos vestigios del citado “relajo”. La lucha independentista, la resistencia a la dictadura de Gerardo Machado o la propia Revolución, son pruebas de que ningún régimen de represión logró permanecer por tiempo prolongado en la Isla.

Cuba vive momentos duros, producto de la pandemia y del bloqueo. ¿Por qué no prende, entonces, la chispa social? Seguir leyendo

¿Por qué el Grupo de Lima no apoya a Lima?

¿Por qué el grupo de lima no apoya a lima?

HTV.- Perú vive una aguda crisis sociopolítica, tras la decisión del Congreso de destituir al presidente Martín Vizcarra, quien fue sustituido por Manuel Merino, obligado a renunciar, después de seis días en el cargo, debido a las masivas protestas marcadas por la violenta actuación policial, que ocasionó dos muertos y varios heridos. ¿Por qué el Grupo de Lima se ha quedado en silencio ante la violenta represión policial de las protestas en Perú?

Cooperantes de Cuba vuelven a hacer historia en los Andes peruanos

Cooperantes de Cuba vuelven a hacer historia en los Andes peruanos

Un grupo de profesionales cubanos de la salud cumplió su primera semana de trabajo contra la Covid-19 en esta ciudad de los Andes del norte de Perú, que bien podría considerarse capital de la solidaridad entre ambos países.

Los 27 cubanos reeditan el altruismo de los pioneros de la solidaridad médica cubana con Perú, llegados hace medio siglo a Huaraz a salvar vidas entre los escombros de la ciudad devastada por un terremoto en 1970.

Aquella expedición trajo 150 mil donaciones de sangre y al partir dejó seis hospitales edificados por constructores llegados de la isla, centros que siguen en funciones, con algunas modificaciones.

Con ese antecedente, no sorprendió que la nueva oleada solidaria llegada del Caribe fuera recibida cálidamente por las autoridades de salud de la región de Áncash -de la que Huaraz es capital-, a su llegada de la ciudad de Chimbote, la principal de la costa de Áncash y en la que trabajaron desde junio pasado. Seguir leyendo

Respaldan en Perú entrega del Nobel a médicos cubanos

Respaldan en Perú entrega del Nobel a médicos cubanos

A las voces que a nivel internacional han solicitado que el Premio Nobel de la Paz sea otorgado al contingente médico Henry Reeve de Cuba, se sumó este lunes el exministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte.

El médico y político consideró «justo y merecido» que a distinción sea entregada al contingente que ha atendido durante años a las poblaciones afectadas por desastres en decenas de países.

Recordó que en 2007, tras el terremoto que asoló una vasta región de Perú y dejó casi 600 fallecidos y unos 2.300 heridos, en la ciudad de Pisco (sur) se estableció una brigada de médicos cubanos.

Expresó que la actuación de aquellos galenos «fue muy buena; los médicos cubanos dieron ejemplo de profesionalismo, puntualidad y dedicación y la gente los quería mucho», precisó. Seguir leyendo