A 25 años de la firma de la paz en #Guatemala (+Fotos).

A 25 años de la firma de la paz en #Guatemala (+Fotos).

Doce acuerdos pusieron fin a 36 años de conflicto armado en Guatemala y el último, el de la Paz Firme y Duradera, se logró un día como hoy de 1996.

El Palacio Nacional sería protagonista del acontecimiento, al acoger a 10 Jefes de Estado y de Gobierno como testigos de honor y otros dos mil invitados y delegados de diversos sectores fueron ubicados en el ala poniente del inmueble.

Allí, suscribieron el documento los cuatro comandantes de la Unidad.

Seguir leyendo

CON FILO: El 15N llegó y se fue… ¿Y QUÉ PASÓ?.

CON FILO: El 15N llegó y se fue… ¿Y QUÉ PASÓ?.

El 15N llegó y se fue… ¿y qué pasó? Pues los niños fueron a la escuela, se reabrieron las fronteras, volvió a arrancar la industria del turismo, la gente fue a darle una vuelta a la ceiba… Lo normal. Los que esperaban caos y destrucción solo pudieron asistir, a través de sus pantallas, a un país en paz. Y los que du daron, porque hubo quien dudó, con mala o con buena fe, pues… se sintieron reconfortados o decepcionados, según fuera su verdadera intención. De ese día que no fue y de lo que la realidad, tozuda, le demostró a los enemigos de la Revolución, estara hablando hoy con filo.

Guerrero cubano: Lo que usted no vio en el encuentro de Otaola y las garrapatas con el congresista federal.

Guerrero cubano: Lo que usted no vio en el encuentro de Otaola y las garrapatas con el congresista federal.

Reina la paz en Cuba, esa que tanto aman los cubanos. Todo un show electoral, repleto de odio y obscenidades el montado en la noche de ayer por las garrapatas en Miami ante la presencia de Kevin Mc Karthy. Continúan las incitaciones a la violencia y el terror permitidas por las autoridades de EEUU.

Carlos Lazo: ¿Cómo voy a pedir sanciones para Cuba y mi gente?

Carlos Lazo: ¿Cómo voy a pedir sanciones para Cuba y mi gente?

Carlos Lazo* – Cuando yo era niño, pasaba las vacaciones en el campo. Era como salir del bullicio de la ciudad y transportarme a un cuento de hadas, en la campiña cubana. Llegaba el mes de julio—principios de la década del 70— y yo, con seis o siete años de edad, viajaba de “la capital” a San Diego de los Baños. Mi madre me mandaba con mi tía-abuela Victoria, una versión guajira del hada madrina.

Tía Victoria vivía allí; en medio de unas arboledas de mango, en un bohío con techo de guano. A lo lejos, se veía el verde oscuro de la serranía pinareña. No había refrigerador ni electricidad. De un pozo cercano se traía el agua. Tenían una tinaja con una piedra que filtraba el precioso líquido. Tac, tac, tac, gotica a gotica, se llenaba aquel tinajón. Han pasado cinco décadas y he viajado medio mundo. Pero en ningún lugar he bebido otra vez un agua tan fresca y milagrosa como aquella. Seguir leyendo

Nagasaki clama nuevamente por un mundo sin armas nucleares

Nagasaki clama nuevamente por un mundo sin armas nucleares

Nagasaki conmemoró hoy el 75 aniversario del ataque atómico estadounidense sobre la ciudad. El alcalde y los cada vez menos sobrevivientes instaron a los líderes mundiales, incluido el jefe de su gobierno, a hacer más por prohibir las armas nucleares.

A las 11:02 de la mañana, el momento en el que el bombardero B-29 Bockscar lanzó una bomba de plutonio de 4,5 toneladas (10.000 libras), los sobrevivientes y otros participantes en el acto se pusieron en pie para guardar un minuto de silencio en memoria de los más de 70.000 muertos.

El ataque del 9 de agosto de 1945 llegó tres días después de que Estados Unidos arrojara su primera bomba atómica en Hiroshima, el primer ataque nuclear del mundo, que mató a 140.000 personas. El 15 de agosto, la rendición de Japón puso fin a la II Guerra Mundial. Seguir leyendo