Exclusiva: Médicos cubanos revelan planes de Washington para el 15 de noviembre!.
Patria Grande
Amor de patria grande
Amor de patria grande
No voy a rememorar hechos de la historia de Cuba relacionados con la vida de Martí, pues pocos desconocerán las causas que lo llevaron al penal a la prematura edad de 16 años, cuando ya había publicado textos, que forman hoy parte inseparable de nuestra cultura literaria de resistencia: el soneto ¡10 de Octubre!, el artículo aparecido en El Diablo Cojuelo O Yara o Madrid, así como el drama Abdala. Y como si los tiempos de aquel entonces volvieran para exigirnos una definición: O Cuba soberana o Cuba factoría yanqui, la palabra martiana regresa febril cubierta con la bandera, sudario de miles de combatientes inmortalizados en la lucha por la redención de los humildes. Importa sí recordar sucesos, que en ese tiempo, condicionaron la aparición de algunos de sus escritos más íntimos. Durante su arresto en la Cárcel Nacional (el canario amarillo que tiene el ojo tan negro), en la que fue encerrado el 21 de octubre de 1869, acusado de infidencia, Pepe Martí, consciente del profundo dolor que estaba provocando en el alma de su madre y demás seres queridos, confiesa a doña Leonor, en carta fechada el 10 de noviembre de ese mismo año: «Mucho siento estar entre rejas; pero de mucho me sirve mi prisión. Bastantes lecciones me ha dado para mi vida, que auguro ha de ser corta y no dejaré de aprovechar». Seguir leyendo
#AlmagroRenuncia
#AlmagroRenuncia
Se extiende el pedido de renuncia al Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Los cuestionamientos en su contra se han hecho virales en las redes sociales. Varias organizaciones, políticos, y personalidades piden su renuncia de la OEA, al tenerse en cuenta que su informe de 2019 colocó en crisis política a Bolivia durante un año.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que hizo encuestas de intención de voto y monitoreó el reciente proceso electoral, informó que la conclusión emana de un estudio comparativo entre los resultados de las elecciones anuladas de 2019 y las del pasado domingo.
Indicó que el MAS superó esta vez la votación de 2019 en los 86 recintos objetados por el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual alentó y apoyó los alegatos de fraude.
Según el estudio de Celag, el MAS obtuvo como promedio 97 por ciento de los votos en esos centros, bastante más que el 91,6 por ciento alcanzado el año anterior. Seguir leyendo