#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

Por: NARCISO AMADOR FERNÁNDEZ RAMÍREZ.

Mediaban 17 años desde la firma de la paz sin independencia del Pacto del Zanjón. También habían transcurrido casi 17 años de la histórica Protesta de Baraguá, protagonizada por el Titán de Bronce, Antonio Maceo, la cual salvó la honra mancillada por aquella bochornosa rendición de las armas cubanas.

Atrás quedaba la ingente labor conspirativa de José Martí, quien con su prédica luminosa y su proselitismo político había sido capaz de unir a los cubanos, enfrentar contradicciones y con la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), el 10 de abril de 1892, crear el vehículo revolucionario que guiaría al pueblo en su nueva etapa de lucha.

La genialidad del Apóstol lograba ponerle un valladar infranqueable a las ideas autonomistas y a las aún más peligrosas del anexionismo; al tiempo que alertaba del peligro expansionista del Imperialismo norteamericano.

Por eso, aquel 24 de febrero de 1895, tercer domingo y día de carnaval, no solo significó el reinicio de la lucha armada, sino, y sobre todo, la consolidación de Cuba como nación y la búsqueda, junto a las libertades patrias, de un bien mayor, calificado por el propio Martí como una República con todos y para el bien de todos.

Seguir leyendo

#Cuba Fuerza política necesaria y aglutinadora

#Cuba Fuerza política necesaria y aglutinadora

José Martí, poseedor del ideario más acabado del siglo XIX latinoamericano –con perspectivas ideológicas que sobresalían con mucho lo tradicional–, abogó, sin tregua, por hacer realidad la hora de la segunda independencia y frenar, de este modo, la expansión de EE. UU. sobre las tierras de nuestra América

La Patria, Martí, los árboles en fila (+Video)

A partir de 1891, José Martí consagraría todos sus bríos a fundar una institución de nuevo tipo, que vertebrara una sólida unidad revolucionaria, única en la historia de América Latina: el Partido Revolucionario Cubano. Un partido para la emancipación definitiva, proyecto que ya Martí había anunciado a fines de ese año a los exiliados cubanos, y que hubo de compartir, el 3 de enero de 1892, con José Francisco Lamadrid, José Dolores Poyo Estenoz y el coronel Fernando Figueredo Socarrás, en el Club San Carlos, de Cayo Hueso.

A partir del 4 de enero de 1892 se inició un proceso de estudio y aprobación de las bases y estatutos secretos, por parte de la emigración de Cayo Hueso, Tampa y Nueva York. Cada agrupación existente en la emigración, o cada grupo de cubanos que pretendiese formar un club, examinó el manuscrito, propuso lo que estimó provechoso, y una vez aprobados, se notificó la aceptación al órgano supremo en Nueva York. El 10 de abril, a 23 años de la Asamblea de Guáimaro, el periódico Patria daba el alegrón a todos los pundonorosos cubanos.

Como el PRC tenía una acción histórica y una doctrina en función de los intereses del pueblo cubano, en la práctica se desempeñó como el partido de las masas populares cubanas, puesto que la gran burguesía se autoexcluyó y el Partido estuvo constituido, esencialmente, por obreros, campesinos y la pequeña burguesía. El carácter radical de los contenidos del PRC lo convirtió en promotor de la revolución más profunda y democrática en todo el siglo.

Seguir leyendo

10 abril. Partido Revolucionario Cubano y su legado de unidad histórica

Partido Revolucionario Cubano y su legado de unidad histórica

La fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por José Martí en 1892 inició una tradición por la búsqueda de la unidad en las organizaciones políticas de la nación caribeña.
Su constitución, du

La fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por José Martí en 1892 inició una tradición por la búsqueda de la unidad en las organizaciones políticas de la nación caribeña.
Su constitución, durante la denominada etapa de Tregua Fecunda, confirmó la condición de dirigente del Héroe Nacional con uno de sus principales aportes al proceso de emancipación del país, de acuerdo con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

El PRC respondió a la necesidad de crear un órgano para la dirección de la venidera Guerra Necesaria (de independencia de España), así como de aportar coherencia y unidad a los esfuerzos independentistas.

En sus bases, se planteó como objetivo organizar la lucha no con el fin de precipitar la guerra, ni lanzar al país a un movimiento mal dispuesto, sino ordenar la guerra generosa y breve, que asegure en la paz y el trabajo la felicidad de todos los habitantes de Cuba.

Seguir leyendo