Posiblemente jamás se profirieron insultos tan groseros contra una autoridad eclesiástica, como los que se escuchan en los últimos días contra Su Santidad, el Papa Francisco. El líder de la Iglesia Católica tiene rabiando a los odiadores, por haber declarado que ama al pueblo cubano y que tiene una «relación humana con Raúl Castro».
El líder de la Iglesia católica señaló que no le preocupa que lo tilden de «comunista», ya que considera que es un discurso «trasnochado».
En una entrevista concedida al medio estadounidense Univisión, el papa Francisco resaltó que quiere «mucho al pueblo cubano» y señaló que con el expresidente de Cuba Raúl Castro mantiene «una relación humana».
“Yo quiero mucho al pueblo cubano. Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también lo confieso: con Raúl Castro tengo una relación humana. Yo me quedé contento cuando se logró ese pequeño acuerdo con los Estados Unidos que el presidente Obama lo quiso en su momento, y Raúl Castro lo aceptó y fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora”, expresó el papa Francisco expresó en una entrevista.
El Papa NO recibió al Diablo, como era de esperar El Vaticano dijo NO al odio.
Por: Pedro Jorge Velázquez
Tomado de Radio Miami TV
El Vaticano negó hoy la entrada a un grupo de emigrantes cubanos que iban a propagar el odio y distorsionar el carácter religioso y humano de la misa dominical del Papa Francisco.
¿Qué dirían de algo así ahora? Que el Vaticano es una dictadura donde no hay derecho a manifestarse? No, no es eso, simplemente los derechos no se pueden ejercer para promover el odio y las confrontaciones humanas, ni anular derechos colectivos como intentan hacer los de la marcha #15N. Eso lo sabe el Papa.
Pide el Papa a países poderosos el cese de agresiones y bloqueos.
El papa Francisco pidió hoy en nombre de Dios a los países poderosos que cesen las agresiones, bloqueos y sanciones unilaterales contra cualquier país, en cualquier lugar de la tierra. En un mensaje grabado en video a los participantes en la segunda sesión del IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, el Sumo Pontífice dijo no al neocolonialismo y añadió que los conflictos deben resolverse en instancias multilaterales como las Naciones Unidas.
Ya hemos visto cómo terminan las intervenciones, invasiones y ocupaciones unilaterales aunque se hagan bajo los más nobles motivos o ropajes, apuntó al referirse a las ‘resistencias a los cambios que necesitamos y anhelamos’.
Papa Francisco resalta importancia de vacunación contra la #COVID19.
El papa Francisco señaló este miércoles que vacunarse contra la COVID-19 es un modo sencillo, pero profundo de promover el bien común y cuidarse unos a otros, especialmente a los más vulnerables.
En un mensaje de video, el sumo pontífice afirmó que las vacunas traen esperanza para acabar con la pandemia, pero sólo si están disponibles para todos y hay colaboración.
Para el papa constituye un “acto de amor” inmunizarse “con vacunas autorizadas por las autoridades competentes” y “ayudar a que la mayoría de la gente lo haga”.
“El amor es también social y político” porque “es universal, siempre desbordante de pequeños gestos de caridad personal capaces de transformar y mejorar las sociedades”, dijo Francisco.
“Le pido a Dios para que cada uno pueda aportar su pequeño grano de arena, su pequeño gesto de amor, por más pequeño que sea el amor siempre es grande. Aportar esos pequeños gestos para un futuro mejor”, señaló el papa.
Apoyo a preocupación del Papa Francisco por violencia en Colombia
La preocupación expresada hoy por el papa Francisco acerca de la violencia en Colombia, tiene el apoyo de internautas de todo el mundo solidarizados con las manifestaciones antigubernamentales reprimidas con dureza por policías y militares. ‘Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los violentos enfrentamientos en Colombia, que han provocado muertos y heridos. áQueridos colombianos, oremos por vuestra patria!’, escribió el líder de la iglesia católica en su perfil en Twitter.
Firmada en la Ciudad del Vaticano el 17 de enero, el Papa Francisco se dirige en su Mensaje a los delegados y participantes en la Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”, que se celebra en La Habana, en el marco de la conmemoración “de una fecha tan significativa para ese amado país, como es el natalicio de José Martí, y cuyo propósito es aunar voluntades que contribuyan, mediante un diálogo fecundo, a estrechar vínculos de fraternidad entre las naciones”. Seguir leyendo →
El Papa Francisco celebró el jueves una misa discreta de Nochebuena que se tornó a ratos sombría a raíz de la pandemia de coronavirus, en la que dijo que la gente debería sentirse obligada a ayudar a los necesitados porque el propio Jesús nació como una persona pobre y marginada.
La misa se celebró en la parte trasera de la Basílica de San Pedro con menos de 100 participantes y un pequeño número de cardenales y obispos. Por lo general, se lleva a cabo en la sección principal de la basílica y asisten hasta 10.000 personas, incluido cuerpo diplomático que representa a casi 200 países.
Fratelli Tutti: El socialismo es el nombre político del amor
Por Frei Betto *
El Papa Francisco forma parte del pequeño grupo de jerarcas católicos que se han esforzado por acercar la Iglesia a Cristo. Que han denunciado, cada uno a su manera, las iniquidades de un sistema y una civilización basados en la lógica del capital, mundializada y defendida por élites dedicadas a satisfacer sus ambiciones a costa de los “otros”. Posición que trajo nefastas consecuencias a sus antecesores.
Su Carta Encíclica Fratelli Tutti ha causado un revuelo mundial. Los cristianos que ignoran las enseñanzas de Cristo la rechazan y lo condenan por “comunista”, la izquierda, laica o creyente, la aplaude y reconoce su valor. Y los más astutos tratan de desdibujar su potencial revolucionario, interpretándola como un llamado a retomar la Tercera Vía. Seguir leyendo →
El papa Francisco asegura que la pandemia demostró que las «teorías mágicas» del capitalismo han fracasado
El papa Francisco dijo el domingo que la pandemia del coronavirus ha demostrado que las «teorías mágicas» del capitalismo de mercado han fracasado y que el mundo necesita una nueva clase de política que fomente el diálogo y la solidaridad, y rechace la guerra a toda costa.
Francisco planteó su visión para un mundo post covid-19 uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, ‘Fratelli Tutti’ («Hermanos todos»), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís.
El Papa no recibirá a Pompeo en medio de la campaña electoral
El papa Francisco no recibirá la próxima semana al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que está de visita a Italia, ya que sería un gesto que podría interferir en la campaña electoral pero que coincide con las críticas estadounidenses al acercamiento de la Santa Sede a China.
Francisco, que ya recibió a Pompeo en octubre del año pasado, no recibe a personalidades políticas durante las campañas políticas, para evitar cualquier tipo de instrumentalización ante las próximas elecciones en Estados Unidos entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.
Sin embargo, Biden sí que se reunirá con el secretario de Estado y número 2 vaticano, Pietro Parolin y al secretario para las relaciones con los Estados, Paul Gallagher. Seguir leyendo →