Bajo la lupa. Por: Alfredo Jalife

Hambre global aumentó a 821 millones de personas y a 39,3 millones en América Latina y el Caribe en 2017. Uno de cada cuatro habitantes de la región sufre obesidad, mientras que la desnutrición infantil sigue disminuyendo.

Seguir leyendo

China dona 100 000 dólares a Cuba para enfrentar la pandemia y resarcir daños por accidente en el hotel Saratoga

Donativo de China contribuirá a restañar daños en hotel de Cuba. Foto: Twitter/ @MINCEX_CUBA.

La embajada de China en Cuba donó 100 000 dólares para respaldar el enfrentamiento a la covid-19, y el resarcimiento de los daños tras el accidente en el capitalino hotel Saratoga.

Seguir leyendo

La NED invirtió en pandemia 5 millones de dólares para voltear al gobierno de #Cuba.

La NED invirtió en pandemia 5 millones de dólares para voltear al gobierno de #Cuba.

Por: Hector Bernardo – Diario en Contexto (diariocontexto.com.ar) – Tomado de CAPAC.- Según los datos de la propia agencia norteamericana, en solo un año, en plena pandemia y mientras Washington profundizaba las medidas del bloqueo ilegal contra la isla, a través de la Fundación Nacional para la Democracia el gobierno norteamericano invirtió 5 millones de dólares para difamar, agredir y desestabilizar al gobierno cubano. Incluida ONG argentina Cronos.

En 1983, el presidente republicano Ronald Reagan dio origen a la Fundación Nacional para la Democracia, conocida por sus siglas en inglés NED (National Endowment for Democracy). Desde sus inicios, este organismo, junto a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida por sus siglas en inglés como USAID (United States Agency for International Development), ha funcionado como uno de los brazos económicos de la política injerencista del gobierno de Estados Unidos, financiando Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y fundaciones, que se disfrazan con nombres de valores muy loables (como democracia o libertad), pero que tienen como finalidad desestabilizar a los gobiernos que no se alinean con las políticas de Washington.

Esas políticas injerencistas se han desarrolladas en muchos países del mundo, en especial en aquellos que se encuentran en lo que Estados Unidos considera su “patio trasero”: América Latina y el Caribe.

Seguir leyendo

#Covid#19. Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular.

#Covid#19. Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular.

Un equipo de científicos de distintos centros de investigación europeos descubrió cómo el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, afecta a importantes células vasculares del cerebro que juegan un rol fundamental en el correcto funcionamiento del órgano, informó el Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia.

Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.

De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las “obliga” a producir una “especie de tijeras moleculares” a partir de su propio material genético, con las que “cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia”, por lo que terminarán muriendo.

Seguir leyendo

Naciones Unidas: Reclaman fin del bloqueo a #Cuba en debate general.

Naciones Unidas: Reclaman fin del bloqueo a #Cuba en debate general.

El reclamo internacional por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba volvió a alzarse este miércoles en el debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 76 periodo de sesiones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su intervención en video ante el plenario, condenó las sanciones unilaterales que se aplican contra su nación y también contra la isla caribeña.

Venezuela alza su voz con justicia y por humanidad por Cuba, una República y un pueblo heroico, expresó el mandatario y recordó las numerosas oportunidades que en votación anual de la Asamblea General se ha contado con el respaldo mayoritario al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

En tanto, el presidente de Suriname, Chandrikapersad Santokhi, destacó en su discurso en persona que aislamientos y bloqueos comerciales, como el caso de Cuba, deben cesar y abogó por un diálogo para resolver esas diferencias y conflictos en el marco de las Naciones Unidas.

Seguir leyendo

Biden empieza a perder respaldos.

Biden empieza a perder respaldos.

La aprobación de la gestión del presidente Joe Biden cambió por primera vez en su presidencia en medio de la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, y ahora hay más estadounidenses que desaprueban su desempeño en el cargo que los que lo apoyan.
    
Así lo reveló el promedio de encuestas de RealClearPolitics.
    
La medida, que combina los resultados de encuestas nacionales recientes, calculó a Biden en un 48,6% de desaprobación, casi un punto porcentual más que el 47,8% de los estadounidenses que dijeron que todavía aprueban su desempeño en el gobierno.
    
Según el promedio de las encuestas, la imagen de Biden se desplomó en 7 puntos en la última semana. Los independientes están cada vez más desencantados con su administración a medida que sube la inflación y persiste la pandemia de coronavirus.

POR: ANSA

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

En casi 20 puntos confirmados de ciudades y carreteras de Guatemala resuena hoy el grito de ‘iHasta que caigan!’ como parte del paro convocado por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).
Varias demandas confluyen en la jornada de este lunes, con 38 lugares anunciados, para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la Fiscal General Consuelo Porras, pero también por un gobierno de transición y Asamblea Constituyente que cambie la actual Carta Magna.

También denuncian los altos costos de la canasta básica, la privatización de la salud, el negligente manejo de la pandemia y la corrupción rampante, consignas plasmadas en carteles.

Diferentes movimientos de resistencia acompañan la continuidad de las protestas, iniciadas el pasado 29 de julio al llamado de las autoridades de los 48 cantones del sureño departamento de Totonicapán por la decisión de Porras de destituir al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval, hoy en el exilio por peligrar su vida.

Seguir leyendo

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Dos grupos de colaboradores del Contingente Especializado en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí, en esta capital, tras ofrecer su ayuda solidaria en el enfrentamiento de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, les dio la bienvenida a la Patria, mediante videomensaje, a los 23 procedentes de San Cristóbal y Nieves, y a los 95 llegados de Panamá como la última brigada en esa nación.

El mandatario agradeció el esfuerzo y entrega de estos colaboradores, así como su disposición para sumarse a las labores contra la pandemia en Cuba ante la compleja situación epidemiológica.

Seguir leyendo

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

Por: Lisandra Fariñas Acosta.

Cuando el el próximo día 29 de julio se inicie en todo el país la vacunación a las embarazadas y madres que lactan con Abdala, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 estará dando un paso significativo hacia la protección de un grupo  vulnerable y priorizado dentro del sistema de salud pública en Cuba.

Así apuntó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública. La noticia, anunciada por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro del sector, en el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19 el pasado lunes, implica mayor esfuerzo y compromiso con el proceso de inmunización desplegado en todo el territorio nacional.

Seguir leyendo

¿Qué es la Covid persistente?, el síndrome que sufre el 42% de los contagiados con el virus (+ Podcast, Video e Infografía)

¿Qué es la Covid persistente?, el síndrome que sufre el 42% de los contagiados con el virus (+ Podcast, Video e Infografía)

Por: Edilberto Carmona TamayoLisandra Fariñas Acosta

¿Cuánto hemos aprendido en 17 meses del virus SARS-CoV-2, pero sobre todo de la enfermedad que provoca y se volvió una pandemia: la COVID-19? Cada vez que la comunidad científica avanza en certezas, nuevas interrogantes y nichos de investigación sobre el nuevo coronavirus— ya no tan nuevo— surgen, como demostración de que han muchas preguntas aún sin respuesta. Sin embargo, también existen evidencias irrefutables sobre lo peligroso que resulta el virus y sus consecuencias.

A los millones de contagios y muertes, las olas de confinamientos, las rutinas de vida alteradas, se han sumado las huellas que en el orden físico y sicológico ha dejado la pandemia. “Long Covid”, Covid persistente o post-Covid, son algunos de los términos con los que los expertos han comenzado a catalogar el síndrome que aparece en un amplio número de personas, y que se caracteriza por la persistencia de síntomas de COVID-19, semanas o meses después de haber contraído el virus.

Seguir leyendo

#Cuba ve la dinámica económica positiva y prevé crecer un 6 % con respecto al 2020

#Cuba ve la dinámica económica positiva y prevé crecer un 6 % con respecto al 2020

Pese a la tensa situación económica en Cuba, agravada por la pandemia y las sanciones de EE.UU., el Gobierno no renuncia a la meta de crecer un 6% en 2021. Así lo señaló el ministro de Economía y Planificación en una conferencia de prensa sobre el estado actual de la isla. Detalló que algunos sectores clave del país muestran una dinámica esperanzadora.

New York Times: #Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

New York Times: Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

Adolescentes escuálidos sostienen avisos en los cruceros con letreros que dicen fome –hambre− en letras grandes. Niños, muchos de ellos no han asistido a la escuela por más de un año, mendigan comida afuera de supermercados y restaurantes. Familias enteras se apretujan en endebles campamentos en las aceras y piden fórmula para bebé, galletas o lo que sea.

A un año de la pandemia, millones de brasileños están hambrientos.

Las escenas, que proliferan en los últimos meses en las calles de Brasil, son una cruda evidencia de que la apuesta del presidente Jair Bolsonaro −proteger la economía del país al evitar políticas de salud pública para controlar el virus− ha fracasado.

Desde el inicio del brote, el mandatario brasileño se ha mostrado escéptico del impacto de la enfermedad y desdeña el consejo de los expertos en salud al argumentar que el daño económico de los cierres, la suspensión de las actividades de negocios y las restricciones de movilidad que recomendaron sería una amenaza mayor que la pandemia para la débil economía del país.

Seguir leyendo