Las Américas superaron los 100 millones de casos de Covid-19.

Las Américas superaron los 100 millones de casos de Covid-19.

Las Américas superaron los 100 millones de casos de Covid-19, con un aumento del 36 por ciento en los países del norte en la última semana y un descenso en partes del centro y sur, trascendió hoy.

El cono sur registró una caída general del 10,7 por ciento en los contagios y una baja del 6,3 en las muertes; sin embargo, Bolivia informó un alza fuerte, mientras Ecuador y Argentina también incrementaron sus números, precisó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los más recientes datos de la entidad indicaron que en Centroamérica los países continuaron con la tendencia a disminuir los casos de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, con un 10,8 por ciento menos. En el Caribe, los contagios se elevaron un 16 por ciento: Trinidad y Tobago mantuvo el aumento y, aunque Barbados y las Islas Caimán reportaron un número grande, la infección en ellos cae, describió la OPS.

Seguir leyendo

OPS destaca a #Cuba por cobertura antiCovid-19.

OPS destaca a #Cuba por cobertura antiCovid-19.

Algunos países de América como Cuba, Chile, Uruguay y Canadá tienen las coberturas de vacunas antiCovid-19 más altas del mundo, destacó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sin embargo, millones de personas en la región aún no recibieron una dosis única, alertó la directora general de la entidad, Carissa F. Etienne, en la última conferencia de prensa del presente año.

A principio de 2021, los fármacos contra la enfermedad aún no habían llegado a las naciones de la región y en la actualidad se aplicaron más de mil 300 millones de inyecciones, reconoció la autoridad.

Si bien el despliegue de los inmunizantes no fue tan rápido como nos hubiera gustado, el 56 por ciento de los habitantes de Latinoamérica y el Caribe tienen el esquema completo, gracias al esfuerzo de los Estados y al apoyo de donantes, subrayó.

Seguir leyendo

Las personas afrodescendientes de América Latina viven en condiciones muy desiguales que repercuten en su salud y bienestar, según un estudio de la OPS.

Las personas afrodescendientes de América Latina viven en condiciones muy desiguales que repercuten en su salud y bienestar, según un estudio de la OPS.

Las desigualdades que viven las personas afrodescendientes se ven reflejadas en mayores tasas de mortalidad materna y menor acceso a la educación, el empleo, la vivienda adecuada y los servicios básicos como el agua potable y el saneamiento.Washington, D.C. 3 de diciembre de 2021 (OPS) – Un nuevo estudio sobre las poblaciones afrodescendientes en 18 países de América Latina demuestra que estos grupos poblacionales, viven en condiciones sociales y económicas drasticamente desiguales que perjudican la salud, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).El estudio «La salud de la población afrodescendiente en América Latina» concluye que en más del 80% de los 18 países analizados, las personas afrodescendientes viven con una amplia gama de desventajas relacionadas con la pobreza, el empleo, la salud materno-infantil y la falta de acceso a una vivienda adecuada y a servicios básicos como agua potable y saneamiento.

Seguir leyendo

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América.

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América.

El cáncer de mama causa unas 100 mil muertes anuales cada año en América, por ello el llamado hoy es a la detección temprana, con motivo del Día Mundial de la lucha contra esa enfermedad.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ese padecimiento representa el 16 por ciento de todos los cánceres femeninos, al tiempo que más de 462 mil mujeres fueron diagnosticadas con él en la región.

Cada 19 de octubre el mundo celebra la jornada de la lucha contra el cáncer de mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas sobre la importancia de realizarse regularmente un examen mamario, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

Seguir leyendo

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

unto a Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití y Nicaragua, Guatemala sigue rezagada en la vacunación contra el coronavirus.

Mientras más países latinoamericanos lograron superar en los últimos días el umbral del 50% de su población totalmente vacunada contra el covid-19, algunas naciones, como Guatemala, no llegan aún ni al 20 %, en un momento en el que la pandemia cede en la región, pero muestra picos en el Caribe.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), globalmente hay 240.2 millones de casos y unos 4.9 millones de muertes a causa del covid-19.

América, el continente más afectado, reporta un acumulado de 91.8 millones de contagios y 2.25 millones de fallecimientos. Y de ese total, unos 44.5 millones de infecciones y más de 1.5 millones de decesos corresponden a Latinoamérica. Solo Guatemala acumula 588 mil 262 y 14 mil 387 fallecidos.

En Latinoamérica, las naciones con más contagios son Brasil (unos 21.6 millones casos), Argentina (5.2 millones), Colombia (casi 5 millones) y México (3.75 millones).

Seguir leyendo

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, consideró hoy como desafíos para las Américas la aparición de nuevas cepas contra la Covid-19 y el acceso desigual a las vacunas.
En un mensaje virtual ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Jefe de Estado instó hoy a fortalecer las cadenas de suministro, almacenamiento y logística para enfrentar la pandemia y otras emergencias, como los desastres naturales.

Asimismo, llamó a contar con compras a mediano y largo plazo de vacunas para enfrentar la crisis actual y a futuro, pues se prevén brotes focalizados hasta 2022 y se seguirá requiriendo una respuesta integral, aseguró.

Seguir leyendo

América Latina y el Caribe requieren con urgencia más vacunas, indica la OPS

América Latina y el Caribe requieren con urgencia más vacunas, indica la OPS

Un llamado a cerrar las «flagrantes brechas» en el acceso a las vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe, y a disminuir la dependencia excesiva en las importaciones, mediante la ampliación de la capacidad de producción regional de productos médicos, incluidas las vacunas, transmitió la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Según el sitio oficial de la OPS, la directiva señaló que el hecho de que solo el 3 % de su población haya completado su esquema de vacunación contra la enfermedad, refleja que la escasez de vacunas es un síntoma de la dependencia excesiva en las importaciones de suministros médicos esenciales de esta región, de donde han procedido menos del 4 % de los productos médicos utilizados en la respuesta a la COVID-19.

Seguir leyendo

OPS declara a #Cuba primer país latinoamericano en producir vacuna anti Covid-19

OPS declara a #Cuba primer país latinoamericano en producir vacuna anti Covid-19

El mundo dirige este miércoles la mirada a Cuba, pues de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, nuestro país puede convertirse en el primero de Latinoamérica en producir su propia vacuna contra la COVID-19. La cadena estadounidense CNN dedicó varios minutos de sus transmisiones a analizar ¿cómo un país pobre y bloqueado exhibe semejantes logros en la medicina y la biotecnología?

En:Canal Caribe

Piden a OPS permanencia de médicos de Cuba en Guatemala

Piden a OPS permanencia de médicos de Cuba en Guatemala
Organizaciones No Gubernamentales y pueblos del Altiplano Occidental de Guatemala pidieron a la OPS la permanencia de la Brigada Médica de Cuba (BMC), hoy con más de 22 años de labor en esta tierra.
‘En la lucha del pueblo guatemalteco por el cumplimiento de la agenda de los derechos, hemos tenido desde el año 1998 hasta nuestros días a un aliado incondicional en la BMC, llevando el humanismo y la solidaridad a un nivel superlativo’, aseguraron en una carta dirigida a la doctora Carissa Etiene.

Seguir leyendo

OPS alerta sobre incremento de casos de VIH en América Latina

OPS alerta sobre incremento de casos de VIH en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que en la última década los casos con VIH en América Latina aumentaron en un 21 por ciento, situación agravada hoy por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el último informe de la entidad sanitaria, el número de nuevos pacientes contagiados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pasó de 100 mil en 2010 a 120 mil en 2019.

En el mismo período, las muertes anuales relacionadas con el sida descendieron levemente, al pasar de 41 mil en el 2010 a 37 mil el año pasado.

Al respecto, la directora de la OPS, Carissa Etienne, afirmó que la Covid-19 agravó la situación relacionada con el VIH/Sida debido a su impacto en los servicios esenciales de salud, especialmente en países con sistemas frágiles.

Seguir leyendo

#Cuba lidera carrera por vacuna contra Covid-19 en América Latina

#Cuba lidera carrera por vacuna contra Covid-19 en América Latina

Por:Forbes Staff. Mientras varias naciones latinoamericanas prueban vacunas experimentales contra el coronavirus en el mundo y los pesos pesados ​​de la economía regional, como Brasil y México, compiten por acuerdos de suministro con las principales farmacéuticas, Cuba tiene ya en camino dos vacunas propias en ensayos clínicos.

Si los esfuerzos de La Habana tienen éxito, la isla caribeña podría convertirse en un importante proveedor para países vecinos que de otro modo podrían tener dificultades para acceder al suministro de vacunas, ya que naciones occidentales ricas se apresuran a asegurar las dosis, dijeron expertos regionales.

“El aporte de Cuba con su vacuna podría ser muy importante para ciertos grupos vulnerables de nuestra región” como los ancianos o comunidades indígenas remotas, dijo a Reuters el doctor José Moya, representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Seguir leyendo

Condenan en Brasil campaña para desfigurar solidaridad médica de Cuba

Condenan en Brasil campaña para desfigurar solidaridad médica de Cuba
Brasilia,  La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) condenó hoy el intento de Estados Unidos de desfigurar una de las mayores acciones de solidaridad mundial de un país, con su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba.
Con esta nueva cruzada, ‘Estados Unidos quiere que se extienda el bloqueo para impedir que Cuba coopere y esto es algo extremadamente perverso y tiene un eco electoral hacia el Partido Republicano y una política de endurecimiento que los republicanos consideran más apropiada’, denunció Rousseff durante un debate online en TV 247 junto al exministro de Salud Alexandre Padilla y otros comentaristas políticos.

Insistió que ‘hay eco electoral allí (Estados Unidos) y hay eco electoral aquí (Brasil)’.

Seguir leyendo