Cuba lidera a nivel mundial la administración de vacunas contra la COVID-19

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó hoy el alto índice que presenta la Isla en la administración de dosis de vacunas contra la COVID-19 por cada 100 habitantes, indicador en el que exhibe un liderazgo mundial.

Seguir leyendo

Reconocidas mundialmente vacunas cubanas anticovid-19

Vacunas cubanas anticovid-19 corroboran su calidad a nivel internacional. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Un reconocimiento de relevancia constituye la decisión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de premiar con su “Medalla para Inventores” a los autores de cuatro vacunas cubanas contra la pandemia de la covid-19.

La Soberana 01, la Soberana 02, Abdala y Mambisa son las seleccionadas para su estimulación, informó en exclusiva a la ACN la Máster en ciencia María de los Ángeles Sánchez Torres, Directora General de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI).

Explicó que la estimulación obedece a sus aportes al desarrollo nacional económico y tecnológico y que serán entregadas próximamente por Daren Tang (Singapur), Director General de la OMPI, una agencia de la ONU con sede en Ginebra, Suiza.

Anunció que Tang viajará a La Habana al frente de una comitiva de su agrupación para entregar las medallas el próximo lunes a los principales creadores de los inmunógenos cubanos anti COVID-19.

Entonces, serán premiados las invenciones y sus colectivos de Soberana 01, del Instituto Finlay de Vacunas y del Centro de Inmunología Molecular; al igual que los de Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas, del Centro de Inmunología Molecular y de la Universidad de La Habana.

Además, de Abdala y Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, cuyos cuatro candidatos en su totalidad habían obtenido o solicitado anteriormente una patente o modelo de utilidad.

Pese al asedio enfermizo de Gobiernos de Estados Unidos hace más de 60 años y acentuado cada vez más, 10 productos de la ciencia cubana poseen la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, desde el primero en 1989 hasta el último en 2015. La historia de esta última organización se remonta a 1883 con el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y en 1974 ingresó en las Naciones Unidas en calidad de organismo especializado.

La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial confiere el registro de los derechos de Propiedad Industrial en Cuba y presta servicios científico-tecnológicos especializados, a fin de contribuir con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación, la inversión nacional y extranjera, la industria y el comercio.

(Con información de la ACN y Cubasí)

OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

«El riesgo global relacionado con la nueva variante ómicron permanece muy elevado», alertó el organismo mundial en su informe epidemiológico semanal. La mayoría de nuevas infecciones se han contabilizado en Europa, donde varios países registraron nuevos máximos históricos el miércoles.
Reino Unido tiene más de 10 mil hospitalizados con la COVID-19, la cifra más alta desde marzo. Dinamarca es el país con más nuevos casos respecto a su población y pulverizó su récord con 23 mil 228 nuevas infecciones.
“Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones por la covid en el mundo, tanto de Delta como de Ómicron”, confirmó Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS. La experta alerta además que “la vacunación por sí sola no es suficiente”
A pesar de que el número de muertes desciende desde hace tres semanas en todo el mundo, la OMS teme una alta tasa de contagios que ocasione el colapso sanitario.😢😢

Vacunas antiCovid Abdala y Soberanas, un orgullo para #Cuba.

Vacunas antiCovid Abdala y Soberanas, un orgullo para #Cuba.

 Las vacunas antiCovid de Cuba mostraron elevada eficacia y seguridad en ensayos clínicos, cumpliendo con normas internacionales, resultados que hasta hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa sin reconocer.

“La eficacia de nuestras vacunas son orgullo de nuestro país. Sus estudios clínicos fase III, son de primer nivel mundial y en un contexto epidemiológico complejo de circulación de cepas. #CubaPorLaVida #VacunasCubanasCovid19”, destacó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Esta institución científica diseñó el inmunógeno Abdala, primera vacuna contra la Covid-19 de Cuba y América Latina tras recibir en julio pasado el autorizo de uso de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), entidad regulatoria nacional.

Seguir leyendo

Cepa Ómicron: Refuerza #Cuba desde este 4 de diciembre el control de viajeros internacionales (+Video).

Cepa Ómicron: Refuerza #Cuba desde este 4 de diciembre el control de viajeros internacionales (+Video).

Este 4 de diciembre entran en vigor en Cuba las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud Pública relacionadas con la expansión de Ómicron en el mundo, variante del coronavirus que causa la COVID-19 identificada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La nueva cepa posee una rápida diseminación, razón por la cual las autoridades sanitarias de Cuba han decidido aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.

Seguir leyendo

#Guatemala defiende acceso equitativo a vacunas antiCovid-19 en OMS.

#Guatemala defiende acceso equitativo a vacunas antiCovid-19 en OMS.

El ministro guatemalteco de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), Francisco Coma, instó hoy a fortalecer la distribución equitativa de vacunas antiCovid-19.

Durante su participación en la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud con sede en Ginebra, Coma se pronunció, además, por la pertinencia de un Reglamento Sanitario Internacional, destacó aquí un comunicado de la Cartera.

La colaboración, expresó el titular del Mspas en su intervención, debe iniciar con la mayor prontitud a fin de establecer normas y ejecutar acciones específicas para el acceso equitativo a las vacunas, nuevos medicamentos, a pruebas de diagnóstico, tecnología y protección del personal sanitario.

Seguir leyendo

A partir del 4 de diciembre, nuevas medidas para el control de viajeros internacionales en #CubaVive. 

A partir del 4 de diciembre, nuevas medidas para el control de viajeros internacionales en #CubaVive.

Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.

Los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:

  • Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
  • El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
  • Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
  • Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
  • Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.

Seguir leyendo

¿Qué se sabe de Ómicron la nueva “variante de preocupación” del coronavirus?.

¿Qué se sabe de Ómicron la nueva “variante de preocupación” del coronavirus?.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes que una nueva mutación del coronavirus es una «variante de preocupación».

La variante, que recibió el nombre de ómicron, fue reportada a la OMS por primera vez desde Sudáfrica el 24 de noviembre.

Anteriormente conocida como B.1.1.529, también fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel.

La OMS dijo el viernes en un comunicado que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante.

La organización dijo que el número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias sudafricanas.

“Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, aseguró.

Varios países, entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea, anunciaron restricciones a los viajes desde el sur de África.

Seguir leyendo

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

unto a Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití y Nicaragua, Guatemala sigue rezagada en la vacunación contra el coronavirus.

Mientras más países latinoamericanos lograron superar en los últimos días el umbral del 50% de su población totalmente vacunada contra el covid-19, algunas naciones, como Guatemala, no llegan aún ni al 20 %, en un momento en el que la pandemia cede en la región, pero muestra picos en el Caribe.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), globalmente hay 240.2 millones de casos y unos 4.9 millones de muertes a causa del covid-19.

América, el continente más afectado, reporta un acumulado de 91.8 millones de contagios y 2.25 millones de fallecimientos. Y de ese total, unos 44.5 millones de infecciones y más de 1.5 millones de decesos corresponden a Latinoamérica. Solo Guatemala acumula 588 mil 262 y 14 mil 387 fallecidos.

En Latinoamérica, las naciones con más contagios son Brasil (unos 21.6 millones casos), Argentina (5.2 millones), Colombia (casi 5 millones) y México (3.75 millones).

Seguir leyendo

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, consideró hoy como desafíos para las Américas la aparición de nuevas cepas contra la Covid-19 y el acceso desigual a las vacunas.
En un mensaje virtual ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Jefe de Estado instó hoy a fortalecer las cadenas de suministro, almacenamiento y logística para enfrentar la pandemia y otras emergencias, como los desastres naturales.

Asimismo, llamó a contar con compras a mediano y largo plazo de vacunas para enfrentar la crisis actual y a futuro, pues se prevén brotes focalizados hasta 2022 y se seguirá requiriendo una respuesta integral, aseguró.

Seguir leyendo

#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

La variante fue detectada en Guatemala a dos mujeres de menos de 30 años.Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la variante Mu ha sido clasificada como «variante de interés» por lo que está siendo monitoreada. Y este jueves, Salud confirmó la presencia de esta variante en el país.

El Laboratorio Nacional de Salud señaló que en Guatemala fue detectada a dos mujeres de 19 y 25 años respectivamente originarias del departamento de Guatemala.Esto es lo que se conoce de la nueva variante: La variante fue identificada en Colombia por el Instituto Nacional de Salud de ese país en enero del 2021Aunque fue identificada en Colombia, circula en 39 países.

Predomina en Colombia y Ecuador.Tiene tres mutaciones de interés en la proteína S del virus (proteína Spike), están asociadas con escape inmunológico y alta contagiosidad.Su nombre científico es B.1.621.1. y fue clasificada como variante de interés el pasado 30 de agosto bajo la denominación Mu​En Colombia está teniendo gran capacidad de transmisión por encima de gamma y otras variantes. Según ese país, es responsable del 60% de sus contagios.Se sospecha que puede tener alta resistencia a la vacunas, por lo que se encuentra bajo estricta observación.

Seguir leyendo

Organización Mundial de la Salud exaltó labor de #Cuba contra la COVID-19.

Organización Mundial de la Salud exaltó labor de #Cuba contra la COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exaltó este miércoles la labor de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19 y se refirió a las capacidades productivas para la obtención de vacunas locales

A través de su director general, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exaltó este miércoles la labor de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19 y se refirió a las capacidades productivas para la obtención de vacunas locales.

Ghebreyesus agradeció, en la red social Twitter, el encuentro sostenido con el representante permanente del archipiélago ante las Naciones Unidas en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, y mostró interés en invertir en las posibilidades de fabricación de vacunas nacionales, y en la prioridad que se concede a las medidas de salud pública para contener la transmisión del SARS-COV-2.

A pesar del acoso económico y político de Estados Unidos, que aprovecha con oportunismo el contexto de pandemia para recrudecer el bloqueo a la Isla y hacer padecer todavía más a su pueblo, Cuba sostiene, mediante su sistema nacional de Salud, basado en la atención gratuita, el enfrentamiento a la COVID-19.

Seguir leyendo